-
Forma de gobierno que surge en el Antiguo Egipto en el año 3100 a.C. y cuya monarquía más representativa perduró hasta el siglo XVI en Francia con Luis XIV.
Análisis: La monarquía se basa en la autoridad de una sola persona, el monarca, que hereda el poder. Puede ser absoluta, donde el monarca tiene poder absoluto sobre el Estado y sus ciudadanos, o constitucional, donde el monarca comparte el poder con un cuerpo legislativo. -
Forma de gobierno que surge en la Antigua Roma alrededor del 509 a.C. y cuya forma más representativa es la República Francesa que se estableció en 1789 posterior a la Revolución Francesa.
-
La fundación de la República Romana (509 a.C.).
La Revolución Francesa y el establecimiento de la Primera República Francesa (1789). -
a república es un sistema en el que el poder reside en los ciudadanos, que eligen representantes para gobernar en su nombre. Suele estar fundamentada en principios democráticos y en la división de poderes.
-
La democracia directa en la antigua Atenas.
-
Forma de gobierno que surge en la Antigua Grecia alrededor del siglo V a.C. y cuya expresión contemporánea más relevante fue la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776.
-
La democracia ateniense en el siglo V a.C.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776). -
La democracia es un sistema en el que el poder reside en el pueblo, que ejerce su soberanía a través del sufragio universal. Puede ser directa, donde los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones, o representativa, donde los ciudadanos eligen representantes que toman decisiones en su nombre.
-
Platón y su crítica a la democracia en "La República".
John Locke y su defensa de los derechos individuales en "Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil". -
Coronación de Alejandro Magno como Rey de Macedonia (336 a.C.).
El Imperio Romano bajo Julio César (48 a.C. - 44 a.C.). -
Forma de gobierno que surge en la Antigua Roma en el 82 a.C. y cuya expresión contemporánea más notoria fue el ascenso de Adolf Hitler al poder en Alemania en 1933.
-
La dictadura de Julio César en la Roma antigua.
El ascenso de Adolf Hitler al poder en Alemania (1933). -
La dictadura es un sistema en el que el poder está concentrado en una sola persona o en un pequeño grupo, sin la participación del pueblo. Suele caracterizarse por la falta de libertades civiles, el control político y la represión de opositores.
-
La firma de la Carta Magna en Inglaterra en 1215, y la Revolución Gloriosa en 1688.
-
Nicolás Maquiavelo y su exploración del poder autoritario en "El Príncipe".
Friedrich Nietzsche y su concepto de voluntad de poder. -
Maquiavelo, con su obra "El Príncipe", exploró las virtudes de una república.
Montesquieu y su teoría sobre la separación de poderes. -
Sistema de gobierno que se desarrolló en el siglo XVII y XVIII, especialmente en Europa Occidental.
-
En este sistema, la monarquía comparte el poder con un parlamento o una asamblea legislativa, limitando así el poder del monarca. Es una forma de gobierno más equilibrada y menos propensa a la tiranía que la monarquía absoluta.
-
Thomas Hobbes, con su obra "Leviatán", justificó la monarquía absoluta.
-
La Monarquía Absoluta de Luis XIV en Francia.
-
John Locke y Montesquieu.
-
El Reino Unido bajo la monarquía constitucional.
-
La constitución de los Estados Unidos de América.
-
La dictadura de Francisco Franco en España
-
La monarquía se basa en la autoridad de una sola persona, el monarca, que hereda el poder. Puede ser absoluta, donde el monarca tiene poder absoluto sobre el Estado y sus ciudadanos, o constitucional, donde el monarca comparte el poder con un cuerpo legislativo.