-
Las primeras monarquías de la historia surgieron en los tiempos más remotos, luego de que la humanidad adoptara la vida sedentaria en el neolítico, gracias a la invención de la agricultura.
-
El origen del término aristocracia se remonta a la Grecia Antigua, entre los siglos VIII y IV a. C., cuando surgieron las nuevas polis o ciudades-Estado que después se convertirían en la Grecia Clásica.
-
La palabra fue usada por primera vez en la Atenas de la Antigua Grecia, gobernada por una asamblea de ciudadanos en la que podían participar los varones atenienses libres (o sea: ni mujeres, ni esclavos, ni extranjeros), alrededor del siglo VI a. C.
-
La palabra república proviene del latín Res publica, “la cosa pública”, o sea, la esfera de intereses públicos o del Estado. El término fue empleado por primera vez alrededor del año 500 a. C., al inicio justamente del gobierno republicano de la antigua Roma, que duró hasta el 27 a. C. cuando se transformó en una monarquía.
-
La República es una de las obras más importantes de Platón, la cual data del año 370 a.C., en ella se recopilan gran parte de sus ideas filosóficas.
-
Polibio
Con respecto a las constituciones en general, formas de gobierno, Polibio
elabora tres tesis:
Existen fundamentalmente seis formas de gobierno, tres buenas y tres
malas.
Las seis formas de gobierno se suceden una a otra según cierto ritmo,
constituyen un proceso cíclico que se repite en el tiempo (teoría de los
ciclos). -
La monarquía romana se estableció a partir de la antigua república en el año 27 a. C.
-
El sistema parlamentario aparece en los siglos XIII y XIV y su lugar de origen, históricamente hablando, es Inglaterra. Posteriormente, se expandió por casi toda Europa Occidental.
-
Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada (toma como ejemplo la República romana), aquella que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.
-
El absolutismo fue el modelo político imperante entre los siglos XVI y XIX, cuando fue o bien derrocado violentamente por revoluciones, como en el caso de Francia, o gradualmente convertido en un sistema monárquico liberal, como ocurrió en Inglaterra.
-
Inglaterra y Escocia fueron los primeros países en adoptar el parlamentarismo (desde 1707 como el Reino de Gran Bretaña, y desde 1801 como el Reino Unido)
-
el término autócrata comenzó a popularizarse a partir de 1803, cuando el poeta inglés Robert Southey (1774-1843) lo rescató para referirse a Napoleón Bonaparte.
-
República, en la actualidad, se refiere normalmente a un gobierno sostenido por sus instituciones democráticas, en el que la totalidad de los ciudadanos son iguales ante la ley. Esta idea de república surgió tras la Revolución Francesa de 1789, en la que se abolió la monarquía tradicional francesa.
-
Los primeros gobiernos democráticos modernos de Europa fueron la República de las Dos Naciones (lituano-polaca), predecesora de la Monarquía Constitucional, durante los siglos XVI y XVII; y la República Francesa posterior a la Revolución de 1789
-
Con el advenimiento de los siglos XIX y XX, las dictaduras y las democracias constitucionales emergieron como las dos principales formas de gobierno del mundo, eliminando gradualmente las monarquías, una de las formas tradicionales de gobierno extendidas hasta entonces.