-
Reina de Castilla y León y de la Corona de Aragón. Hija de Juan II y de Isabel de Portugal, Isabel la Católica tenía sólo tres años cuando su hermano Enrique IV ciñó la corona castellana. Con el objetivo de consolidar su posición política, los consejeros de Isabel la Católica acordaron su boda con el príncipe Fernando de Aragón, enlace que se celebró en secreto en Valladolid. Enrique IV de Castilla decidió desheredar a Isabel y rehabilitar en su condición de heredera a Juana la Beltraneja.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Aristócrata español, valido del rey Felipe III. Era hijo del marqués de Denia y nieto de San Francisco de Borja. Protegido por su padre y por su tío, arzobispo de Sevilla, se educó en la corte de Felipe II. Gradualmente se ganó la confianza del príncipe heredero, hasta el punto de aconsejar su alejamiento de la corte nombrándole virrey de Valencia.
Alejó a los cortesanos más influyentes del reinado anterior y restringió en beneficio propio el acceso a la persona real -
Rey de España (1556-1598). A excepción del Sacro Imperio Germánico, cuya corona cedió a Fernando I de Habsburgo, el rey y emperador Carlos V legó todas las posesiones europeas y americanas que constituían el Imperio español a su hijo Felipe II, que pasó a ser entonces (como ya lo había sido su progenitor) el monarca más poderoso de la época.
-
-
-
Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
-
-
-
-
Rey de España y Portugal, hijo de Felipe II. La muerte de Felipe II marcó el fin de un sistema político y el inicio de otro régimen de gobierno. Con Felipe III revivieron las luchas cortesanas entre favoritos, ávidos de poder. La introducción del régimen de privados permitió a la alta nobleza castellana tener el poder que desde comienzos del siglo XVI, dado el prestigio de la monarquía, habían visto reducido. Delegó asuntos de gobierno en manos del duque de Lerma.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-