-
Etapa Monarquica, comprende desde 753 - 509 a.C Roma es Fundada por Romulo; y empieza la etapa de la monarquia, se le llama así porque el gobierno estaba en manos de Reyes. Se registran 7 reyes, los primeros 4 forman la fase latina-sabina y los otros 3 la etrusca.
La base de su economía era la agricultura y la organizacíon social giraba en torno a la familia. -
Romulo, primer Rey de Roma. Su Reinado duro desde 753 - 717 a.C Creó el senado, el cual era un cuerpo colegiado integrado por personas mayores de sesenta años cuya función era asesorar al rey.
-
El Senado (753 - 509 a.C) nació como una institución consultiva de la monarquía romana, formado exclusivamente por 30 patricios (un representante de cada gens) al principio, y luego 300.
-
Numa Pompilio, 2do Rey de Roma. Su reinado duro desde el año 717 - 674 a.C Organizó la vida religiosa de la comunidad e instruyó los colegios sacerdotales.
-
Tulio Hostilio, 3er Rey de Roma. Su reinado duró desde el año 673 - 642 a.C Fue un Rey Guerrero , a quien se atribuye la destrución de la famosa ciudad de Alba Longa.
-
Anco MArcio, 4to Rey de Roma. Su reinado duró desde el año 641 - 617 a.C Inició la política de conquista mediante el expancionismo.
-
Tarquino el Antiguo, 5to Rey de Roma. Su reinado duró desde el año 616 - 578 a.C Era de origen etrusco y se estableció en esa ciudad durante el reinado de Anco Marcio. Gracias a su labor urbanística y a su riqueza logró subir al trono.
-
Servio Tulio, 6to Rey de Roma. Su reinado duró desde el año 578 - 534 a.C Se le atribuye la creación de los comicios por centurias y por tribus.
-
578 - 534 a.C
Comicios o asambleas romanas eran un grupo de instituciones esenciales en el gobierno de la Antigua Roma y, junto con el Senado romano, los principales órganos de representación política del Populus Romanus ("pueblo romano") -
Tarquino eñ Soberbio, Último Rey de Roma. Su reinado duró desde 534 - 509 a.C Su sobrenombre responde a su carácter tiránico; sin embargo, destacó por las grandes construcciones que se llevaron a cabo durante su reinado.
-
753 - 509 a.C
Su fuente formal del Derecho fue la costumbre: mores maiorum consuetudo- La costumbre de los antepasados -
Es derrocada la etapa monarquica en el año 509 a.C y se instaura el Regimen Republicano.
-
En el año 510 a.C inicia la era republicana. El rey fue reemplazado por dos cónsules que se elegían cadaq aña y que poseían el derecho de vetar las disposiciones de su colega.
-
El Rey es reemplazado por 2 Cónsules en el año 509 a.C que se elegían cada año y quev poseeian el Derecho de vetar las dispociciones de su colega. En un principio los cónsules ejercieron toda las funcioes que desempeñaba el Rey, excepto las religiosas.
-
Las funciones de los cónsules se disgregaron (510 a.C) en una serie de magistraturas que fueron organizadas en un sistema jerárquico que implicaba, para el político romano, haber desempeñado la de orden inferior para poder acceder a la inmediatamente superior . Siguiendo dicha gradualidad, las magistraturas eran, de menor a mayor, las siguientes:
1.- cuestura,
2.- edilidad,
3.- pretura,
4.- consulado y
5.- censura. -
En el año 500 a.C tuvo lugar la laicización del Derecho, esto no quiere decir que se excluyera la religión o se hiciera una política antirreligiosa sino más bien se separo la religión de lo jurídico.
-
La primera expresión formal del Derecho Romano fue la Ley de las XII Tablas, que se promulgó entre los años 450 - 449 a.C a consecuencia de las querellas entre patricios y plebeyos.
-
Entre los años 400 - 300 a.C Los plebeyos fueron poco a poco la igualdad civil, ciertas ventajas economicas y el acceso a las magistraduras.
-
El Senado sufrió las modificaciones propias de la nueva situación (300 a.C) Los asientos senatoriales continuaron en manos de los censores y todos los magistrados curules que abandonaban su cargo accedían al Senado. El senado vio aumentar su importancia durante la república, debido a que era un cuerpo permanente.
-
La república vio aparecer El Derecho Honorario (290 a.C), que llegó a constituir un sistema Juridico paralelo al ius civile. El Derecho Honorario era el que los magistrados plasmaban en sus edictos en virtud del ius edicendi, es decir, de la facultad que se les había otorgado de dictar normas. Este Derecho suplió en algunos casos y corrigió el derecho civil, creando un sistema más equitativo y flexible.
-
En el año 287 a.C se distó la Ley Hortensia, la cual solucionaba conflictos entre patricios y plebeyos.
-
509 a.C - 27 d.C
Durante la época republicana existieron diversas fuentes del Derecho, y son: 1.- La ley; Eran las deciciones votadas por los comicios.
2.- Los plebicitos; Eran las medidas legislativas o administrativas emanadas de los consilia plebis.
3.- Los edictos de los magistrados; Eran las disposiciones de los magistrados que gozaban del ius edicendi, es decir, del Derecho de emitir edictos; entre los que figuraban programas de trabajo y normas de conducta. -
En el año 27 a.C termina la etapa republicana e inicia la era Imperial, inicia con el emperador Cesar Augusto. Se denomino pirncipado o diarquía, en esta última siguen gobernado de dos porque junto con el emperador gobernaba el senado.
-
27 a.C - 286 d.C
Este es el período clásico del Derecho Romano, cuando el Método del razonamiento Jurídico alcanzó su plena expansión y las instituciones su madurez. -
27 a.C - 286 d.C
Durante la diarquía se consideraron fuentes del derecho las siguientes:
1.- Senadoconsultos
2.- La jurisprudencia
3.- Las constituciones -
286 d.C
Dioclesiano fue proclamado Emperador; Uno de los hechos más sobresalientes de su gobierno fue la transformación del imperio en un Gobierno absolutista. -
286 - 565 d.C
Imperio absoluto, El fortalecimiento del absolutismo imperial disminuyó la importancia de las anteriores fuentes formales del Derecho.
Terminó así la dualidad de derecho civil y honorario; como consecuencia del estancamiento del Derecho Honorario. -
Se redacto el Código Gregoriano, que contenia las constituciones imperiales que se habian dictado desde el año 196 - 291 d.C
-
En el año 295 d.C se complemento el Código Gregoriano con el Código Hermogeniano, que contenía las Constituciones de Dioclesiano.
-
En el año 330 d.C El emperador Constantino decidió trasladar la capital del imperio a Oriente, eligiendo como asiento la ciudad de Bizancio.
-
En el año 395 d.C Muere Teodosio y el imperio se reparte entre sus hijos Honorio y Arcadio.
-
Despúes de la muerte de Teodosio (395 d.C) , la ciencia del Derecho estaba en decadencia: su única fuente la constituía la voluntd imperial.
-
En el Año 429 d.C Teodosio II, emperador de oriente, ordenó que se afectuase una compilación de todo el Derecho y publicó una colección de todas las constituciones imperiales.
-
En el año 476 d.C cayó elo imperio Romano de Occidente cuando Odoacro, jefe de una tribu bárbara, lo invadió y se coronó Rey, venciendolo a Rómulo Augústulo, ultimo emperador romano.
-
Justiniano (482 - 565) fue un emperador bizantino que llegó al poder enel año 527 d.C. Su política se fijó como objetivo restaurar el antiguo imperio romano. Reconsquistó el norte de África, italia y una pequeña parte de España.
-
En el año 530 d.C se concibio la idea de compilar toda literatura Juridica clásica, obedeciendo a una finalidad esencialmente practica.
-
En el año 534 d.C se piblicó el nuevo código y contaba de 12 libros; el libro 1 de Derecho público eclesiastico; el libro 2 hasta el 8 Derecho privado; el libro 9 Derehoc penal; el libro 10 al 12 Derecho administrativo.
-
A la muerte de Justiniano se publicaron las novelas; que eran unas constituciones nuevas dictadas por el emperador entre los años 535 - 565 d.C