Roma

Formación Histórica del Derecho Romano

  • 753 a.C Rómulo funda roma
    100

    753 a.C Rómulo funda roma

    Se supone que Roma fue fundada por Rómulo en el año 753 a.C., momento en que se inicia el período monárquico de Roma, en el que se registran siete reyes: los cuatro primeros forman la fase latina-sabina, y los otros tres la etrusca
  • Period: 100 to 564

    Historia del Derecho Romano

  • 753 a.C Periodo monárquico
    105

    753 a.C Periodo monárquico

    Durante el período monárquico la dignidad real era vitalicia y ejercía la jefatura política y militar. El rey era asimismo el sumo sacerdote y la máxima autoridad jurídica. En un principio era elegido por medio de comicios o asambleas, pero después fue el monarca el que designó a su sucesor.
  • 753 a.C
    110

    753 a.C

    El primer rey, Rómulo, creó el senado, el cual era un cuerpo colegiado integrado por personas mayores de sesenta años cuya función era asesorar al rey.
  • 716 a.C Numa Pompillo
    115

    716 a.C Numa Pompillo

    El segundo rey, Numa Pompilio, organizó la vida religiosa de la comunidad e instituyó los colegios sacerdotales
  • 120

    673 – c. 642 a. C Tulo Hostilio

    El tercer rey, Tulo Hostilio, fue un rey guerrero, a quien se atribuye la destrucción de la famosa ciudad de Alba Longa.
  • Anco Marcio (R. 640 aC - 616 aC)
    125

    Anco Marcio (R. 640 aC - 616 aC)

    Anco Marcio, su sucesor, inició la política de conquis-ta mediante el expansionismo.
  • Lucio Tarquinio Prisco (reinado c. 616 a. C. – c. 578 a. C.)
    130

    Lucio Tarquinio Prisco (reinado c. 616 a. C. – c. 578 a. C.)

    Tarquino el Antiguo, quinto rey de Roma, era de origen etrusco y se estableció en esa ciudad durante el reinado de Anco Marcio. Gracias a su labor urbanística y a su riqueza logró subir al trono
  • Servio Tulio (reinado c. 578 a. C.–c. 534 a. C.)
    135

    Servio Tulio (reinado c. 578 a. C.–c. 534 a. C.)

    A Servio Tulio, sexto rey, se le atribuye la creación de los comícios por centurias y por tribus.
  • Lucio Tarquinio el Soberbio (reinado c. 534 a. C. – c. 509 a. C.)
    140

    Lucio Tarquinio el Soberbio (reinado c. 534 a. C. – c. 509 a. C.)

    El último rey fue Tarquino el Soberbio, cuyo sobrenombre responde a su carácter tiránico; sin embargo, destacó por las grandes construccio¬nes que se llevaron a cabo durante su reinado.
  • año 509 a.C. los patricios y los plebeyos.
    145

    año 509 a.C. los patricios y los plebeyos.

    La sociedad romana se dividía en dos grandes clases: los patricios y los plebeyos. Los primeros acaparaban la riqueza y el poder, en tanto que los segundos, carecían de fortuna y les estaba vedado el acceso a los cargos públicos.
  • año 29 d.c.
    150

    año 29 d.c.

    Los ciudadanos romanos se reunían en un lugar llamado Comitium para tomar decisiones de interés general. A estas asambleas de ciudadanos se les llamó comicios curiados. En ellas se aprobaba la designación del nuevo rey, además de que tenían competencia en cuestiones familiares y religiosas. Durante la república, los comicios ejercieron también funciones legislativas.
  • año 29 d.c.
    155

    año 29 d.c.

    En la época republicana el único derecho que se aplicaba era el derecho civil, que era el propio de los ciudadanos romanos; sin embargo, al entrar Roma en contacto con otros pueblos a través de las conquistas, aceptó el derecho de gentes como derecho romano, pero ya no exclusivo de los romanos sino también para regir a los extranjeros. Notas distintivas del derecho romano fueron su formalidad, solemnidad, su rigurosa oralidad y su acentuado carácter religioso. Su fuente formal fue la costumbre:
  • 509 a.C La Monarquia fue derrocada
    160

    509 a.C La Monarquia fue derrocada

    La monarquía fue derrocada en el año 509 a.C., instaurándose entonces el régimen republicano.
  • 510 a.C Inicio de la republica
    170

    510 a.C Inicio de la republica

    El rey fue reemplazado por dos cónsules que se elegían cada año y que poseian el derecho de vetar las disposiciones de su colega, se creaban nuevas magistraturas para la administración de la ciudad, las cuales en un inicio ejercieron exclusivamente los patricios y sólo más tarde los plebeyos.
    Esas magistraturas fueron las siguientes:
    1. Pretores.
    2. Cuestores
    3. Censores
    4. Ediles.
  • siglo IV y III a.C.
    175

    siglo IV y III a.C.

    Durante los siglos IV y III a.C. los plebeyos fueron conquistando poco a poco la igualdad civil, ciertas ventajas económicas y el acceso a las magistraturas.
    La república vio aparecer el derecho honorario, que llegó a constituir un sistema jurídico paralelo al ius civile. El derecho honorario era el que los. Magistrados plasmaban en .sus edictos en virtud del ius edicendi, es decir, de la facultad que se les había otorgado de dictar normas. Este derecho suplió en algunos casos y corrigió el dere
  • siglo IV a.C Los edictos de los magistrados
    200

    siglo IV a.C Los edictos de los magistrados

    Los edictos de los magistrados eran las disposiciones de los magistrados que gozaban del ius edicendi, es decir, del derecho de emitir edictos, entre los que figuraban programas de trabajo y normas de conducta. Los edictos de los magistrados fueron fuente del derecho honorario.
  • siglo V la laicización del derecho
    205

    siglo V la laicización del derecho

    En el transcurso del siglo V después de la publicación de las XII Tablas, tuvo lugar la laicización del derecho. Esto no quiere decir que se excluyera la religión o se hiciera una política antirreligiosa, sino más bien se separó lo religioso de lo jurídico. De este modo, el primer pueblo de la antigüedad que laicizó su derecho, y esto fue lo que le aseguró a este último sus posibilidades de desarrollo por la vía de la racionalidad.
  • 27 a.C Inicia la era Imperial
    250

    27 a.C Inicia la era Imperial

    La era imperial se inicia con César Augusto en el año. 27 a.C., como primer emperador. La primera fase del Imperio (27 a.C., -286 d.C.,) se denominó principado o diarquía, esto último significa gobierno de dos, porque Junto con el emperador gobernaba el senado.
  • Promulgación de Contituciones
    312

    Promulgación de Contituciones

    Todas las constituciones imperiales, promulgadas entre los años 312 al 437 lo que dio como resultado el denominado, Código Teodosiano. Muchas de esas constituciones se compendiaron y fueron objeto de algunas modificaciones. El código adquirió gran importancia para Occidente en la medida en que constituyó la principal fuente de conocimiento del derecho romano para los pueblos bárbaros.
  • Traslado de la capital del imperio a Oriente
    330

    Traslado de la capital del imperio a Oriente

    En el año 330 el emperador Constantino decidió trasladar la capital del imperio a Oriente, eligiendo como asiento la ciudad de Bizanció, la cual se remodeló a este fin y recibió el nombre de Constantinopolis de donde proviene el nombre de Constantinopla (en la actualidad Estambul).
  • Caida del Imperio romano de Occidente
    476

    Caida del Imperio romano de Occidente

    En el año 476 cayó el imperio romana de Occidente cuando Odoacro, jefe de una tribu bárbara, lo invadió y se coronó rey, venciendo a Rómulo Augústulo, último emperador romano
  • Caida del imperio romano de Oriente
    Aug 31, 1453

    Caida del imperio romano de Oriente

    Por otro lado, el imperio romano de Oriente sobrevivió por más de mil años, hasta que los turcos se apoderaron de Constantinopla en 1453.
  • 450-449 a.C Ley de las XII Tablas

    450-449 a.C Ley de las XII Tablas

    se promulgó a consecuencia de las querellas entre patricios y plebeyos. Los plebeyos se quejaban de que no tenían un verdadero derecho y que ignoraban las normas jurídicas aplicadas por los magistrados, quienes por ello podían actuar de manera arbitraria
  • 287 a.C  Los plebiscitos

    287 a.C Los plebiscitos

    Los plebiscitos eran las medidas legislativas o administrativas emanadas de los consilia plebisy En un principio eran obligatorias únicamente para los plebeyos pero cuando en 287 a.C. se dictó la ley Hortensia se hicieron obligatorias para todos
  • 27 a.C- 286 Inicia el principado

    27 a.C- 286 Inicia el principado

    Principado. Este es el período clásico del derecho romano, cuando el método del razonamiento jurídico alcanzó su plena expansión y las instituciones su madurez. En esta época aparecen los grandes juristas de dos famosas escuelas: la proculeyana, fundada por Labeón, aunque; tomó el nombre del discípulo Próculo, la sabiniana, fundada por Capitán, pero que tomó el nombre de su alumno más distinguido, Sabino. Es difícil precisar las diferencias entre ambas escuelas. Al parecer su oposición radicó en
  • Imperio absoluto

    Imperio absoluto

    Imperio absoluto. Diocleciano fue proclamado emperador en el año 286. Uno de los hechos más sobresalientes de su gobierno fue la transformación del Imperio en un gobierno absolutista. El poder del emperador se constituyó así en la fuente de toda la vida política, el senado fue debilitándose de manera paulatina hasta que su papel se redujo al de una mera apariencia de autoridad.
    Los emperadores concentraron en sus manos el poder legislativo y expresaron su voluntad por medio de las constituciones
  • Codigo Gregoriano

    Codigo Gregoriano

    Este código se complementó en el año 295 con el Código Hermogeniano, que contenía las constituciones de Diocleciano posteriores al año 291.
    Esas codificaciones dejaron a un lado todo el derecho honorario y la jurisprudencia y se limitaron a consignar las disposiciones de los emperadores.
  • Reparto del Imperio

    Reparto del Imperio

    A la muerte de Teodosio, acaecida en el año 395, el imperio se repartió entre-sus hijos Honorio y Arcadio. A Honorio le correspondió el imperio de Occidente y a Arcadio el de Oriente.
    En ese entonces la ciencia del derecho estaba en decadencia: su única fuente la constituía la voluntad imperial; sin embargo, se realizaron notables esfuerzos de codificación y de síntesis.
  • Teodosio II

    Teodosio II

    Teodosio II, emperador de Oriente, ordenó en 429 que se efectuase una compilación de todo el derecho y publicó una colección de todas las constituciones imperiales
  • 451 a.C.

    451 a.C.

    Las fuentes del derecho durante la República fueron:
    1. la ley; 2. los plebiscitos; 3. los edictos de los magistrados.