-
Hernán Cortés, español, toma Tenochtitlán.
Cuauhtémoc, el último emperador azteca, es
derrocado -
Se elabora el documento Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León, obra de Alonso de la Mota y
Escobar, cura dominicano. Contiene información
sobre las jurisdicciones de los reinos y estadísticas
de población, frutos, minas, molinos y tráfico de
mercancías, así como datos etnográficos de cada
una de las poblaciones. -
Elaboración de la Descripción del partido y jurisdicción de Tlaltenango (hoy perteneciente a
Zacatecas), en respuesta a una real cédula que
casi nadie atendió. -
Elaboración de la obra Historia del reino de Nueva Galicia en la América Septentrional, la cual
es escrita por Matías de la Mota Padilla, abogado e historiador -
El Consulado de México promueve la elaboración de la obra Cuadro de la situación
económica novohispana, documento que proporciona información económica con datos
estadísticos -
Como consecuencia de la real cédula, se rinde
informe de la población y producción de las
Californias. -
El Consulado de Veracruz envía cuestionarios a las
intendencias de la Nueva España para captar
datos e informes geográficos, demográficos,
administrativos y económicos, documentos
recabados por Jesús Silva Herzog, economista
mexicano, e incluidos en su obra Relaciones
estadísticas de Nueva España de principios del
siglo XIX, misma que publica la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 1944. -
-
Juan Wenceslao Barquera, abogado, funda el
Semanario Económico de Noticias Curiosas y
Eruditas sobre Agricultura y demás Artes y Oficios, etc., dedicado a la divulgación científica.
Muere Francisco Primo de Verdad y Ramos, abogado y precursor intelectual de la independencia
de México. -
Proclamación de la independencia en Colombia. Chile forma su primera Junta de Gobierno,
que es el paso inicial para su independencia. -
Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Ignacio Aldama
y Mariano Abasolo son detenidos en Acatita de Baján, Coahuila. Los insurgentes son llevados a Chihuahua para ser juzgados y, con excepción de Abasolo, condenados a muerte. -
El cura Miguel Hidalgo y Costilla es ejecutado en Chihuahua, Chihuahua.
Creación del periódico semanario El Mentor Mexicano, que enfatiza la ilustración popular en las ciencias económicas, literatura y arte.
Miguel Ramos Arispe, sacerdote y político mexicano, participa en las Cortes de Cádiz con Memoria presentada a las Cortes por Coahuila
sobre la situación de las provincias internas de Oriente en la sesión del día 7 de noviembre de1811. -
La Constitución de Cádiz establece, en el capítulo II, las atribuciones del gobierno político
de las provincias y diputaciones provinciales;
adicionalmente, en el artículo 335, punto siete especifica la formación del censo y la estadística
de las provincias -
El Congreso Nacional Constituyente, instalado en
Chilpancingo por el generalísimo José María
Morelos, da a conocer el documento Sentimientos de la nación. -
Antonio Gutiérrez y Ulloa, intendente, realiza Apuntes histórico-políticos del Reino de la Nueva
Galicia con notas políticas y estadísticas de la
provincia de Guadalajara. -
entre Juan de
O´Donojú (último virrey) y el general Agustín
de Iturbide y Arámburu, primer jefe del Ejército
Trigarante.
Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala en
el que se declara la Independencia de México. -
Se promulga la primera Constitución de México,
se establece la República Federal y como primer
presidente funge el general Guadalupe Victoria.
Mediante la Constitución se dan por creados los
Estados Unidos Mexicanos y el país queda dividido en 19 entidades, cuatro territorios y Distrito Federal (llamado entonces Departamento Central). -
Expulsión masiva de españoles de todo el país
-
Lucas Alamán, historiador y político, expresa en la
Memoria del Ministerio de Relaciones Interiores
y Exteriores la necesidad de que se realice la estadística general de la República. -
Se lleva a cabo el II Censo General de la República Mexicana. La temática es similar a la de 1895.
A partir de entonces, los censos de población se
realizan cada década en los años terminados en
cero, con excepción del censo de 1921.
Porfirio Díaz inaugura las obras del canal de
desagüe del Valle de México.
Ricardo y Jesús Flores Magón, periodistas, fundan
el periódico Regeneración. -
Realización de la Nomenclatura y estadística de las enfermedades
En San Luis Potosí se realiza el Primer Congreso del Partido Liberal, de Ponciano Arriaga. Comienza a funcionar el primer alto horno de la Fundidora de Acero de Monterrey, el cual da origen a la industria. -
Eduardo Liceaga, doctor, funda el Hospital General de México.
Genaro García, abogado, inicia la publicación
nombrada Documentos inéditos o muy raros
para la historia de México, compuesta por 36
volúmenes.
Inicia la huelga de Cananea, Porfirio Díaz intenta sofocarla. -
Ferrocarriles Nacionales de México surge a raíz
de la fusión del Ferrocarril Central Mexicano y
del México e Internacional Mexicano.
Se llevan a cabo las primeras transmisiones aisladas de radio en la República Mexicana.
Nicolás León, doctor, publica la obra Theatro
angelopolitano e historia de la ciudad de Puebla de los Ángeles cuyo autor es Diego Antonio
Bermúdez de Castro, escribano.En Coahuila se concluye la redacción del libro -
Alfonso Reyes, escritor, José Vasconcelos, Pedro
Henríquez Ureña, abogados, y Antonio Caso,
filósofo, entre otros, forman el Ateneo de la
Juventud en la ciudad de México.
Se crean los partidos Nacional Reeleccionista y
Antirreleccionista.
El Ferrocarril Mexicano del Pacífico y el Ferrocarril
Sur-Pacífico son inaugurados.
Creación de la Cruz Roja Mexicana. -
Se realiza el III Censo de Población de los Estados
Unidos Mexicanos, siendo el último del Porfiriato y
del periodo de Peñafiel al frente de la DGE. La
información que se recaba es similar a los de 1895
y 1900. -
Francisco León de la Barra, abogado, asume la
Presidencia de la República de manera interina.
Se fundan los partidos Constitucional Progresista,
Católico y Nacional Independiente.
Francisco I. Madero toma posesión como presidente de la República.
Bernardo Reyes, general, da a conocer el Plan
de la Soledad.
El revolucionario Emiliano Zapata se levanta en
armas y proclama el Plan de Ayala, que lleva
por lema Tierra y libertad. -
Pedro Lascuráin Paredes, abogado, asume la
Presidencia de la República durante 55 minutos.
El general Victoriano Huerta toma posesión como
presidente de la República después de derrocar
a Francisco I. Madero en un golpe de Estado al
que se conoce como La decena trágica.
Francisco I. Madero es ejecutado junto con el
vicepresidente José María Pino Suárez.
Cayetano Esteva, educador, edita Las nociones
elementales de geografía histórica del estado
de Oaxaca. -
Se firma la paz entre México y Estados Unidos.
Realización de la Soberana Convención de
Aguascalientes, representada por las fuerzas revolucionarias que contribuyeron a derrocar al
gobierno del presidente Victoriano Huerta.
Ocupan la Presidencia de la República Victoriano
Huerta, el abogado Francisco S. Carvajal (interinoy los generales Venustiano Carranza y Eulalio
Gutiérrez.
Se promulgan las leyes del Municipio Libre y del
Divorcio, expedidas por Venustiano Carranza. -
Venustiano Carranza reconoce el movimiento
agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados.
Ocupan la Presidencia de la República el general Roque González Garza y el abogado Francisco Lagos Cházaro (interino).
Se efectúa el Primer Congreso Obrero, convocado por la Federación de Sindicatos Obreros
del Distrito Federal.
La Confederación del Trabajo de la Región Mexicana (CTRM) es creada como acuerdo del Primer Congreso Obrero. -
El 5 de febrero se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27
estados, un Distrito Federal y tres territorios.
Establecimiento de la Secretaría de Industria,
Comercio y Trabajo, así como del Departamento de Salubridad.
Venustiano Carranza es declarado presidente
de México.
Se fundan los partidos Nacional Cooperativista
y Socialista Obrero.
Pascual Ortiz Rubio, ingeniero, establece la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Michoacán. -
Se proclama el Plan de Agua Prieta, que desconoce a Carranza como presidente. En Tlaxcalantongo, Puebla, es asesinado Venustiano Carranza. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente
provisional.
Fundación del Partido Nacional Agrarista.
El general Álvaro Obregón asume la Presidencia
de México.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es creada por decreto del presidente de la República;
José Vasconcelos asume su titularidad. -
José Clemente Orozco, pintor, plasma su obra en
los muros de la Escuela Nacional Preparatoria.Nace la Escuela Regional de Agricultura Antonio
Narro.
Celebración en México del Primer Congreso
Feminista.
Firma del tratado de Bucareli, México-Estados
Unidos de América.
El físico-matemático Mauro Graciano Ricalde
Gamboa calcula el eclipse total de sol de este
año.La ENA Inicia sus actividades, en la ex Hacienda de Chapingo. Inaguración del Estadio Nacional en la ciudad de México -
Inaguración del Estadio Nacional en la ciudad de México. El Congreso Nacional nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República. Nace Julián Ádem Chain, ingeniero y doctor en Matemáticas Aplicadas; más tarde contribuiría a la predicción climática con su modelo termo- dinámico. Por decreto presidencial, se funda el Banco de México (BANXICO). Creación del Sistema Nacional de Secundarias Federales. La Comisión Nacional Bancaria crea el Boletín estadístico.
-
Se forma la Dirección de Pensiones Civiles de Retiro, antecedente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El presidente Plutarco Elías Calles inaugura el Banco de Crédito Agrícola. Inicia la Guerra Cristera. En México, se establecen los periodos presidenciales por seis años, medida que logra aplicarse hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas.
-
José Gorostiza, Xavier Villaurrutia y Gilberto Owen,
poetas, fundan la revista de literatura Los
Contemporáneos.
Emilio Portes Gil, abogado, es nombrado presidente provisional para el periodo de 1928 a 1930.
Inicia el régimen político denominado Maximato.
Martín Luis Guzmán, escritor, publica El águila y
la serpiente.
Surge el periódico La Prensa.
Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional
Revolucionario (PNR).El gobierno de Emilio Portes Gil concede la autonomía a la Universidad Nacional. -
Martín Luis Guzmán publica su novela La
sombra del caudillo.
Termina la Guerra Cristera.
Isaac Ochoterena, biólogo, realiza estudios sobre la oncocercosis.
Pascual Ortiz Rubio, ingeniero, se hace cargo de
la Presidencia de la República.
Es fundado el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de
México (IISUNAM).Inicio de la revisión del laudo adverso a México
sobre la posesión de la isla de la Pasión o de
Clipperton. -
Sotero Prieto Rodríguez, matemático, funda la
sección de Matemáticas de la Sociedad Científica Antonio Alzate.
El Departamento de Periódicos y Revistas de la
Biblioteca Nacional adquiere el nombre de
Hemeroteca.Creación de la Secretaría de Economía Nacional. A ella se le incorpora la Dirección General de
Estadística.
Inicia actividades la Universidad Autónoma de -
Vicente Lombardo Toledano, abogado, funda la
Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Reparto ejidal en la Comarca Lagunera.
Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
en la ciudad de México.
Lazaro Cárdenas ordena la expulsión del país de
Plutarco Elías Calles y del dirigente obrero Luis N.
Morones y otros. Con ello, pone fin al Maximato.
El cine mexicano inicia la época de oro con la
película Allá en el Rancho Grande, dirigida por el
cineasta Fernando de Fuentes. -
El dirigente revolucionario ruso León Trotsky (Lev
Davidovich Bronstein) y su esposa Natalia
Sedova desembarcan en el puerto de Tampico,
Tamaulipas, México.
Se funda el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
Manuel Toussaint, historiador, Federico Gómez de
Orozco, doctor en Filosofía y Letras, y Justino
Fernández, historiador y crítico de arte, publican
los planos de la ciudad de México de los siglos
XVI y XVII, en un estudio histórico urbanístico. -
Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera, con lo que nace la compañía Petróleos
Mexicanos (PETROMEX), ahora PEMEX.
El PNR se convierte en Partido de la Revolución
Mexicana (PRM).
Surge la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).
Inicia labores la Facultad de Ciencias de la UNAM. -
PANDEMIA