Argentina Liberal. Presidencias y formación ideológica de los presidentes.
-
El gobernador de Buenos Aires llama a reunir a un nuevo Congreso y asume el poderes de las relaciones exteriores. Por orden de Mitre las tropas porteñas avanzan por las provincias decididas a derrotar a los caudillos y unificar el país bajo el proyecto liberal.
-
Bartolome Mitre asume la presidencia.
-
Levantamiento Federal encabezado por Ángel Vicente Peñaloza contra Bartolome Mitre.
✷Urquiza no apoya las provincias del interior en dicho levantamiento y a cambio de esta complicidad las fuerzas de mitre no avanzan sobre Entre Ríos.
✷Mitre delega al mando de la represión a Domingo Faustino Sarmiento, para continuar con la dicha campaña de pacificación.
✷ Los coroneles uruguayos de Mitre derrotan a los gauchos. -
-
-
-Se aprueba el código civil
-Se implementa un proyecto de colonización agrícola
-Expansión de ferrocarriles y se inaugura el cable transoceánico
-Fundación de escuelas normales -
-
-Urquiza y Sarmiento reafirman su convivencia
-Revolución y asesinato de Urquiza y sus hijos -
-Levantamiento mitrista rápidamente controlado
-Se profundiza la integración de nuestra economía al mercado mundial
-Se sanciona la ley de inmigración y colonización
-Comienza el interés por avanzar sobre territorio indígena
-Roca propone la Conquista del desierto y avanzan sobre la patagonia. -
-Se conforma el PAN.
-Concluye la guerra civil, Buenos Aires entrega la capital.
-Aumenta la llegada de inmigrantes europeos y las inversiones extranjeras.
-Se duplican los km de vías férreas y consolidación del modelo agroexportador.
-Avances en materia civil, educativo y económico
-Se establece la moneda nacional “el argentino”
-Se crea el registro civil y el Consejo Nacional de Educación
-Ley 1420 educación gratuita, laica y obligatoria -
Los presidentes del segundo período formaban parte de la generación del 80, quienes en su ideología se pensaban a sí mismos como los más aptos para gobernar, despreciaban a las clases populares y buscaban, mediante la creación de un orden social rígido, cambios sociales que lleguen de la mano del capitalismo.
-
-Crisis económica y alta tasa desocupación
-
-Revolución del parque. Toman el parque de artillería
-Celman renuncia y asume Pellegrini
-El país sale de la crisis
-Se crea el Banco de la Nación y la caja de conversión -
-
-
-Alem preso e Yrigoyen exiliado en Salta
-
-
-
-Yrigoyen reorganiza la UCR. Denuncian al gobierno como ilegítimo, lo que justifica tomar el mando por la fuerza
-
Federación obrera regional Argentina.
-
-
-
-Inmigrantes traen ideas socialistas y anarquistas.
-Los trabajadores se organizan -
-
-Semana Roja, días de manifestaciones, huelgas y enfrentamientos
-Falcón es asesinado por un anarquista ruso de 17 años, Radowitzky -
-Manifestación de trabajadores
-13 de mayo estado de sitio, revoluciones nocturnas
-Se sanciona la ley para prohibir la entrada de anarquistas en el país y se sancionan los atentados y la divulgación de ideas anarquistas
-Festejos del centenario de la Revolución de mayo
-El presidente quiere modernizar el sistema político -
-El grito de Alcorta. Creación de la Federación Agraria Argentina
-
-