Forma de evolucion de la Estadistica

  • Comienzos de la Estadistica
    3050 BCE

    Comienzos de la Estadistica

    Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país.
  • Grecia
    594 BCE

    Grecia

    Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera.
  • Caida del Imperio Romano
    758

    Caida del Imperio Romano

    Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC.
  • Durante el siglo IX
    1086

    Durante el siglo IX

    se realizaron en Francia algunos censos parciales de siervos. En Inglaterra, Guillermo el Conquistador recopiló el Domesday Book o libro del Gran Catastro para el año 1086, un documento de la propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra fue el primer compendio estadístico de Inglaterra.
  • Durante los siglos XV, XVI, y XVII,
    1500

    Durante los siglos XV, XVI, y XVII,

    hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.
  • Comienzos de la publicación de Estadistica
    1500

    Comienzos de la publicación de Estadistica

    Durante un brote de peste que apareció a fines de la década de 1500, el gobierno inglés comenzó a publicar estadística semanales de los decesos.
  • Registros de  bautismos, fallecimientos y matrimonios.
    1532

    Registros de bautismos, fallecimientos y matrimonios.

    empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor que Enrique VII tenía por la peste. Más o menos por la misma época, en Francia la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios.
  • Compilacion
    1540

    Compilacion

    el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.
  • Cuentas de Mortalidad

    Cuentas de Mortalidad

    Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 estos Bills of Mortality (Cuentas de Mortalidad) contenían los nacimientos y fallecimientos por sexo.
  • El primer empleo de los datos estadísticos

    El primer empleo de los datos estadísticos

    para fines ajenos a la política tuvo lugar en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en Breslau. Este investigador se propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en siete moría más gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad.
  • Teoria de las Probabilidades

    Teoria de las Probabilidades

    Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades.
  • Aplicación de la Estadistica

    Aplicación de la Estadistica

    Jacques Quételect es quien aplica las Estadísticas a las ciencias sociales.
  • Conceptos de la Estadistica

    Conceptos de la Estadistica

    se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre.
  • Método de Correlacion

    Método de Correlacion

    A finales del siglo XIX, Sir Francis Gastón ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.