-
Tras la primera guerra mundial, el tratado de paz de
Versalles impone reparaciones a Alemania. -
como depreciaciones competitivas de
sus respectivas monedas. En Estados Unidos,
la ley Smoot-Hawley
aumenta la protección
arancelaria frente a las
importaciones agrícolas. -
Segura de que ganaría la guerra, Alemania había asumido una deuda enorme. Al no poder pagar las reparaciones, comienza a imprimir montos descomunales de dinero
-
Los países luchan
por equilibrar sus presupuestos. El comercio internacional
se paraliza. -
para brindar asistencia a los países perjudicados por la
fluctuación de los precios mundiales de los productos. -
-
Cuarenta y cuatro
países suscriben los Convenios Constitutivos del FMI
y del Banco Mundial preparados en la conferencia
de Bretton Woods, New
Hampshire, Estados Unidos -
-
a Francia por US$25 millones. Se funda el Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, una
organización internacional dedicada al comercio mundial. -
sobre los acuerdos de
derecho de giro para ayudar a los países a solucionar problemas
de la balanza de pagos a corto plazo. -
para brindar asistencia a los países perjudicados por la
fluctuación de los precios mundiales de los productos. -
(derechos
especiales de giro) un nuevo activo de reserva internacional y sustentar así los tipos de cambio fijos. El plan entra en vigor
en 1969, con la primera enmienda del Convenio Constitutivo. -
(derechos
especiales de giro) un nuevo activo de reserva internacional, y sustentar así los tipos de cambio fijos. El plan entra en vigor
en 1969, con la primera enmienda del Convenio Constitutivo. -
Estados Unidos anuncia que dejará de comprar y
vender oro para liquidar las transacciones internacionales. El
sistema de paridades y la convertibilidad del dólar (elementos fundamentales del sistema de Bretton Woods) dejan de
existir. El FMI establece un régimen transitorio
de tipos centrales y márgenes más amplios. -
Se generaliza la flotación entre las principales monedas.
-
Por recomendación del C-20 se crea el servicio ampliado del FMI, destinado a respaldar los programas de políticas a mediano plazo.
-
-
-
-
que contempla ajustes por parte de los deudores, préstamos más
generosos y eficaces por parte de los bancos multilaterales de desarrollo y un aumento del crédito comercial. -
El FMI crea el servicio de ajuste estructural para brindar asistencia concesionaria a países pobres con problemas de balanza de pagos, teniendo en cuenta que desde fines de la década anterior los préstamos se concentran más en los países en desarrollo que en los industriales.
-
-
frente al endeudamiento de los países en desarrollo, reservando un lugar central a la reducción de la deuda.
-
Las economías y las sociedades del mundo entero se van integrando más a través de las corrientes comerciales y financieras y de los desplazamientos transfronterizos de personas y tecnología.
-
-
-
-
-
-
El FMI y el Banco
Mundial adoptan un nuevo enfoque para respaldar a los
países de bajo ingreso que hace hincapié en las estrategias
nacionales de lucha contra la pobreza. El servicio para el
crecimiento y la lucha contra la pobreza reemplaza al SRAE. -
-
en respuesta a los atentados terroristas del 11 de
septiembre. -
para supervisar las políticas y las medidas que exige
el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (entre
ellos, el alivio de la pobreza, la enseñanza primaria universal
y la reducción de la mortalidad infantil) para 2015.