-
"Cavendish”, se constituyó como el principal banano de exportación en el mundo.
Sin embargo para la década de 1990 y cuando se creyó que el problema estaba resuelto, se reportó en Taiwán una raza más agresiva de Foc denominada raza 4 tropical (Foc R4T), afectando cultivares Cavendish y la cual en un periodo de 12 años alcanzó una afectación de 1.200 Ha -
Esta plaga ataca a diferentes partes de la planta del cacao: brotes, cojines florales, ramas y frutos afectando tejidos en crecimiento, causando incremento de tejidos resultando hipertrofias o “deformaciones”.
Los productores de cacao conocen este hongo, que es autóctono de la cuenca del Amazonas. Pero la epidemia en la región de Bahía se propagó mucho más rápido que nunca. https://www.senasa.gob.pe/senasa/escoba-de-bruja/ -
Planificar la limpieza anual del cultivo.
Remover tejidos enfermos por causa de escoba de brujas (frutos, ramas, cojines florales, etc.). Los cojines florales con escoba de bruja removerlos con un pedazo de corteza, evitando comprometer la madera del árbol. Los frutos enfermos removidos deben ser separados junto con todo el material enfermo que se tenga en sitios adecuados, para evitar la dispersión del agente causal. https://www.senasa.gob.pe/senasa/escoba-de-bruja/ -
La roya del café es considerada una de las enfermedades de plantas más catastróficas de toda la historia. Está dentro de las siete pestes y/o enfermedades de las plantas que ha dejado mayores pérdidas en los últimos 100 años.
Es el principal problema fitosanitario de alto impacto para la caficultura. Las pérdidas en América Latina se calculan en 30% de las cosechas. https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/roya-del-cafeto -
Controlar el ingreso de personas, vehículos, herramientas, equipos, suelo o material vegetal a su finca, para minimizar el riesgo de llegada y de propagación de la enfermedad por estos medios. Proporcione botas de caucho nuevas a las personas que vengan del extranjero y requieran ingresar a su finca. Disponga de zonas específicas y elementos para limpieza y desinfestación del calzado, vehículos y herramientas. https://www.ica.gov.co/icacomunica/pyp/fusarium-r4t
-
En Colombia se ha utilizado el criterio oportuno del manejo de la roya con base en calendarios fijos, donde las aplicaciones deben realizarse en momentos fenológico para lograr mayor efectividad biológica. Se está revaluando para manejar la enfermedad con base en criterios con "floraciones principales" ,considerando la dispersión la las floraciones debida a eventos de variabilidad climática en las diferentes regiones cafeteras. https://www.cenicafe.org/es/publications/AVT0480.pdf