Hist fis antiguedad

FISICA

  • Tales de Mileto
    623 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto fue un filósofo y gran pensador griego que además incursionó en las matemáticas, la geometría, la astronomía y la física. Se le considera el primero de los filósofos de la historia.No se han encontrado escritos de su autoría y lo que se ha construido alrededor de su persona, lo hicieron otros autores que vivieron mucho tiempo después que él.
  • Democrito
    460 BCE

    Democrito

    Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo.
  • Aristarco de Samos
    310 BCE

    Aristarco de Samos

    Él fue la primera persona, que se conozca, que propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.
  • ARISTOTELES
    287 BCE

    ARISTOTELES

    El filósofo griego desarrolló muchas teorías sobre la naturaleza de la física. Estas teorías comprendieron lo que Aristóteles describió como los cuatro elementos(Agua,Tierra,Fuego,Aire). Se refirió con gran detalle a las relaciones entre estos elementos y a su dinámica. Y sostuvo un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas.
  • Arquimedes
    287 BCE

    Arquimedes

    precursor de la hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca creador de innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre.
  • Claudio Ptolomeo
    90

    Claudio Ptolomeo

    Estudió las teorías de Aristóteles y las amplió. Apoyaba la teoría que ubicaa la Tierra en el centro del universo con su famosa frase : "La Tierra está en el centro del Universo y alrededor de ella giran los astros".
  • Nicolas Copernico
    1473

    Nicolas Copernico

    Formulo la teoria heliocentrica por lo que defendia que la tierra y otros cuerpos celestes giraban al rededor del sol que era el centro del universo
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Creador del primer telescopio,descubrió los satélites de Júpiter, descubrió la ley de la caída de los cuerpos y del péndulo, se le puede considerar como el creador de la mecánica, también hizo las bases de la hidrodinámica.
  • Johannes Kepler
    1571

    Johannes Kepler

    sintetizó las ideas copernicanas y formuló sus leyes de las órbitas planetarias. Kepler asegura el matematismo de la ciencia: "Nada puede conocer perfectamente el hombre más que magnitudes o por medio de magnitudes".
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Estableció la ley de la refracción de la luz, formuló una teoría del arco iris y estudió los espejos esféricos y las lentes.
  • Period: to

    Revolucion de la fisica

    Se impulsa el empleo sistemático de la verificación experimental y la formulación matemática de las leyes físicas.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Publicó su obra, en la cual formula la ley de la gravitación universal y presenta las leyes de la dinámica más conocidas como las leyes de Newton.
  • Charles-augustin de Coulomb

    Charles-augustin de Coulomb

    Describio de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas. En su honor la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C).
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.
  • Nicolas Léonard Sadi Carnot

    Nicolas Léonard Sadi Carnot

    Se le reconoce hoy como el fundador o padre de la termodinámica
  • James Clerk Maxwell

    James Clerk Maxwell

    Su mayor logro fue la formulación de la teoría clásica de la radiación electromagnética, que unificó por primera vez la electricidad, el magnetismo y la luz como manifestaciones distintas de un mismo fenómeno.​ Las ecuaciones de Maxwell, formuladas para el electromagnetismo, han sido ampliamente consideradas la “segunda gran unificación de la física”, siendo la primera aquella realizada por Isaac Newton.
  • Henri Poincaré

    Henri Poincaré

    Realizó importantes y originales aportaciones a las ecuaciones diferenciales, la topología, la probabilidad y a la teoría de las funciones. Destacó por su desarrollo de las llamadas funciones fuchsianas, y por sus contribuciones a la mecánica analítica.
  • Electromagnetismo

    Electromagnetismo

    Maxwell unificó el magnetismo y la electricidad en el electromagnetismo
  • Max Planck

    Max Planck

    matemático alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica.
  • Marie Curie

    Marie Curie

    Realizó los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad ,y las ​ técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos —el polonio y el radio—
  • Guillermo Marconi

    Guillermo Marconi

    Fue un ingeniero electrónico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Entre las aportaciones más importantes de Einstein son:
    1.La teoría especial de la relatividad, se impulsó el desarrollo de la energía atómica.
    2. La teoría cuántica, demostró que la luz contenía energía que producía calor.
    3.El refrigerador de absorción no requería electricidad.
    4.El movimiento browniano, resulta trascendental porque explica el movimiento térmico de los átomos individuales que pueden llegar a formar un fluido.
    5.La Teoría de Campo Unificada.
  • Niels Henrik David Boh

    Niels Henrik David Boh

    Fue un físico danés que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica. Fue galardonado con el Premio Nobel de física en 1922.
  • Erwin Schrödinger

    Erwin Schrödinger

    Desarrollado la ecuación de Schrödinger, compartido con Paul Dirac.Tras mantener una larga correspondencia con Albert Einstein propuso el experimento mental del gato de Schrödinger que mostraba las paradojas e interrogantes a los que abocaba la física cuántica.
  • Louis-Victor de Broglie

    Louis-Victor de Broglie

    Realizó descubrimiento de la naturaleza ondulatoria del electrón, conocida como hipótesis de Broglie.
  • Electrón

    Electrón

    Thomson descubrió el electrón
  • Period: to

    Segunda Revolución de la física

    El siglo XX estuvo marcado por el desarrollo de la física como ciencia capaz de promover el desarrollo tecnológico. Se produjeron dos revoluciones conceptuales de gran calado: El desarrollo de la teoría de la relatividad y el comienzo de la mecánica cuántica.
  • Werner Heisenberg

    Werner Heisenberg

    Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica.
  • Enrico Fermi

    Enrico Fermi

    conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, y la mecánica estadística
  • Lev Landáu

    Lev Landáu

    destacó por sus contribuciones a la mecánica cuántica con sus estudios sobre el estado mixto, la teoría cuántica del diamagnetismo, la superfluidez, la teoría fenomenológica sobre líquidos de Fermi, la teoría Ginzburg-Landau sobre la superconductividad, el efecto de amortiguamiento de Landau sobre la formación de turbulencias en fluidos, el polo de Landau en electrodinámica cuántica, o la teoría sobre los neutrinos.
  • Richard Feynman

    Richard Feynman

    conocido por su trabajo en la formulación mediante las integrales de camino de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas para el que propuso el modelo Partón.
  • Rompen la barrera del sonido

    Rompen la barrera del sonido

    Charles Elwood Yeager fue el primer hombre en atravesar oficialmente la barrera del sonido, el 14 de octubre de 1947, volando con el avión experimental Bell X-1 a velocidad Mach 1 y a una altitud de 45 000 pies
  • La teleportación cuántica

    La teleportación cuántica

    La capacidad de transferir propiedades clave de una partícula a otra, es decir estados cuánticos, sin utilizar un vínculo físico es la base del desarrollo de la computación cuántica.
  • La creación del primer condensado de Bose-Einstein

    La creación del primer condensado de Bose-Einstein

    El quinto estado de agregación de la materia (los tres más conocidos son sólido, líquido y gaseoso, y el cuarto es el plasma) se produce a temperaturas que se aproximan al cero absoluto. Los átomos se fusionan a baja energía, y comienzan a comportarse como ondas, y no como partículas.
  • La aceleración de la expansión del Universo

    La aceleración de la expansión del Universo

    Las evidencias de una misteriosa fuerza antigravitatoria, la energía oscura, que causa la expansión del Universo a un ritmo cada vez más veloz confirmaron una idea originalmente propuesta -y descartada- por Albert Einstein.
  • La prueba de que los neutrinos tienen masa

    La prueba de que los neutrinos tienen masa

    La evidencia de la ínfima masa de los neutrinos es un paso clave para entender mejor a una de las partículas subatómicas más enigmáticas del modelo estándar –la teoría que describe las interacciones y las partículas elementales de toda la materia– y su relación con la cosmología y la astrofísica.
  • El bosón de Higgs

    El bosón de Higgs

    Esta partícula elemental fue propuesta en teoría en 1964 por Peter Higgs para explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales.