-
Propuso que nuestros ojos emitían partículas de menor tamaño las cuales hacían invisibles los objetos al llegar a ellos.
-
Afirmo que la luz viaja en linea recta.
También describió las leyes de la reflexión y las estudio desde la matemática -
Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la Revolución de Copérnico. Ha sido considerado como el padre de la astronomía moderna y el padre de la física moderna.
-
Fue una figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita al rededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
-
Autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica, y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.
-
Se producen avances fundamentales en la electricidad y el magnetismo.
-
John Dalton afirmó que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas llamadas átomos y que estos se combinaban para crear moléculas.
-
James Prescott Joule mide la equivalencia entre el trabajo mecánico y el calor, resultando en la formulación de la ley de conservación de la energía.
-
Christian Doppler demuestra el efecto que lleva su nombre (efecto Doppler).
El efecto Doppler es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador. -
León Foucault,utilizando un péndulo, el llamado «péndulo de Foucault» demuestra la rotación de la Tierra.
-
Maxwell unifico los fenómenos de la electricidad y magnetismo, las teorías están vigentes hasta ahora en la teoría del electromagnetismo.
-
William Crookes descubre los rayos catódicos.
-
Thomas Alva Edison inventa la primera bombilla
-
1896
Henri Becquerel descubre la radioactividad. -
Joseph John Thomson descubre el electrón.
-
Rutherford dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positiva-mente a partir de experiencias de dispersión de partículas.
-
Max F.Von Laue, emplea por primera vez cristales como retículos de difracción de los rayos X, dando un paso trascendental para la determinación de las estructuras cristalinas, por ello recibirá el Premio Nobel 2 años más tarde.
-
Albert Einstein revoluciono la concepción del universo con su teoría de la relatividad general.
-
El astrónomo Edwin Hubble demuestra por medio de observaciones realizadas con el telescopio de Monte Wilson en EE.UU., que nuestra galaxia no es la única en el universo.
-
Formulación de la mecánica cuántica, precedentes y suministra las herramientas teóricas para la física de la materia condensada.
-
Georges Lemaitre propone las bases de lo que se convertiría en la teoría del Big Bang.
-
Edwin Hubble descubre que el universo se expande y junto a Amilton Humanson formularon la ley que rige esta expansión.
-
Descubrimiento de la fusión nuclear.
-
Werner Paul postuló el principio de la exclusión en donde dos partículas de spin como los electrones, no pueden ocupar el mismo estado.
-
En la URSS: la primera central nuclear.
-
Yang y Mills desarrollaron las bases del modelo estándar, éste modelo se completo en los años 70 y con ello fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas.
-
Clyde l. Cowan y Frederick Reines confirman la existencia de los neutrinos.
-
Raymnond Davis jr. y Masatoshi Koshiba detectan las transformaciones de los diferentes tipos de neutrinos mostrando que estos tienen masa.
-
Se obtuvo la estimación más precisa de la edad del cosmos: 13.700 millones de años. Se consiguió con una sonda diseñada especialmente para medir y analizar la radiación cósmica de fondo, es decir, los restos del Big Bang.
-
El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald ganan el Premio Nobel de Física de 2015 por sus investigaciones sobre las oscilaciones de los neutrinos que demuestran que estas partículas tienen masa.