-
Tenían la teoría de que la Tierra debía de ser una gran esfera (ya que esta figura representaba la perfección), y que junto con los demás planetas, la Luna y el Sol, giraban en orbitas circulares perfectas.
-
427 a.C - 347 a.C
Decía que la Tierra era plana -
408 a.C - 355 a.C
Fue el primero en imaginar el universo como un conjunto de 27 esferas, mientras que las estrellas y los planetas giraban alrededor de la Tierra en círculos celestiales. Esta teoría, que recibe el nombre de sistema geocéntrico, prevaleció alrededor de dos mil años. -
384 a.C - 322 a.C
Su maestro fue Platón. Decía que la Tierra era plana. -
310 a.C - 230 a.C
Creía que los movimientos celestes podían ser explicados mejor si la Tierra giraba sobre su propio eje, y junto con los demás planetas, giraban todos alrededor del Sol. Además dedujo que la línea imaginaria que conectaba la Tierra con la Luna debía estar un ángulo recto con la línea que iba de la Luna al Sol. Sin embargo, él no realizó bien las medidas y supuso que el ángulo era de 87°, resultando en una distancia 20 veces mayor a la distancia que hay entre la Tierra y la Luna. -
285 a.C - 212 a.C
Intentó medir el universo usando ángulos y cálculos matemáticos -
276 a.C - 194 a.C
Calculó la medida de la Tierra (circunferencia). -
190 a.C - 120 a.C
Calculó que la Tierra era 3 veces más grande que la Luna al observar un eclipse lunar y viendo cuanto se tardaba la Luna en atravesar la sombra de la Tierra. -
100 - 170
Planteó un sistema donde también la Tierra permanecía inmóvil en el centro del universo, y la Luna, el Sol y los planetas describían órbitas complicadas alrededor de ella, aunque evidentemente, su teoría presentaba problemas. -
1473 - 1543
Desafió a la teoría geocéntrica con la publicación de su libro “Sobre las revoluciones de los orbes celestes”, en el que proponía que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol. Por desgracia, el modelo geocéntrico era el adoptado oficialmente por la iglesia católica, por lo que cualquier otra forma de pensar era condenada. -
1879 - 1955
Aportó la teoría de la relatividad que determina que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores, y que la velocidad de la luz en el vacío era independiente del movimiento de todos los observadores. -
1889 - 1953
Gracias a sus observaciones del universo, se dio cuenta de que cuanto más lejos se encontraba una galaxia de otra, más rápido se alejaban mutuamente. -
1894 - 1966
Creo la teoría del "Big Bang" a partir de los descubrimientos de Edwin Hubble y Albert Einstein. -
Propone un universo que se desarrolla en ciclos. El ciclo iniciaría con el Big Bang que produciría la expansión. Sin embargo, este impulso inicial sucumbiría ante el freno gravitacional. La gravedad haría que el universo se contrajera de nuevo, dando lugar a un suceso llamado el Big Crunch. De nuevo, la materia se comprimiría en esa singularidad espaciotemporal para producir una nueva explosión.
-
Es un estallido que pudo haber ocurrido hace unos 13,800 millones de años. Con el impulso de la explosión, la materia salió despedida en todas direcciones a grandes velocidades, que fue lo que creó el universo. Con la rápida expansión, la materia empezó a formar partículas y luego helio e hidrógeno, que se condensaron para formar las galaxias.
-
Esta basada en las observaciones de Hubble, dice que el universo se está expandiendo, pero al expandirse el universo, este crecimiento tendría que dar lugar a una disminución en la densidad. Sin embargo, cuando menos en nuestra vecindad, el universo parece bastante uniforme. También se dice que el universo no tenía inicio, porque no necesitaba de una explosión para que se formarse, y tampoco tenía final, porque siempre mantenía las mismas características.
-
Dice que toda la materia y energía del universo se encontraban acumuladas en un pequeño punto, llamado singularidad espaciotemporal. En esta singularidad, la presión y la temperatura eran tan altas que desencadenaron la gran explosión, esto provocó un gran impulso, que recibe el nombre de fuerza inflacionaria.
Este empuje inicial duró un tiempo inapreciable, pero fue tan violento que a pesar de que la fuerza de gravedad está frenando a las galaxias, el universo sigue expandiéndose. -
Nombrado así por Edwin Hubble. Logro fotografiar una imagen, en la que se muestran las galaxias, sus propias estrellas y planetas.