-
Observación detallada de los astros.
Creación de un calendario solar. -
División del camino del sol en doce partes, instauración del zodiaco.
-
Imaginan los elementos básicos que forman el universo. Inventan varios modelos cosmologicos.
-
Realiza un catálogo de estrellas. Efectúa una descripción de los movimientos planetarios con epiciclos y deferentes.
-
Sugiere remover la Tierra del centro del universo, y ubicar en ese lugar al Sol (modelo heliocéntrico del universo).
-
Descubrimiento de una supernova en la constelación de Casiopea. Fue el más importante de la época pre-telescopio.
-
Sugiere que la Tierra no tiene porque ser el único planeta de su tipo, y ni el Sol la única estrella capaz de sustentar la vida en el universo.
-
Calcula la órbita elíptica del planeta Marte. Más tarde propone sus famosas leyes de los movimientos de los planetas.
-
Emplea el telescopio para estudiar el cielo.
Observa la superficie de la Luna.
Estudia a Saturno. -
Publica su obra cumbre Principia Matemática. En este trabajo, sienta las bases de mecánica y describe la fuerza de la gravitatoria universal.
-
Se descubren los rayos X y se estudian sus propiedades. El físico alemánclogra la primera radiografía experimentando con un tubo de rayos catódicos que había forrado en un grueso papel negro. Por este aporte fue galardonado con el primer premio Nobel de Física, en 1901.
-
Se descubre el electrón. El investigador británico determina que los rayos catódicos, observados en tubos vacíos bajo alto voltaje, son “cuerpos negativamente cargados”. Estos son los electrones, la primera y genuina partícula indivisible encontrada.
-
Se descubre la radioactividad y se aísla el radio. En 1898, el físico francés descubre que el uranio emite una penetrante radiación. Dos años más tarde, sus colegas Marie y Pierre Curie comenzaron a aislar el radio, con sus emisiones positivas (alfa), negativas (beta) y neutras (gama).
-
Propone el quantum de energía. Para explicar los colores del calor de la materia incandescente, el físico alemán Max Planck asumió que la emisión y absorción de radiación ocurre en cantidades discretas y cuantificadas de energía. Su idea marcó el inicio de la teoría cuántica de la materia y la luz.
-
Las ondas electromagnéticas cruzan el océano. Inventor italiano, genera ondas de radio que son detectadas cruzando el océano Atlántico. Después de unos pocos años, la radio es ampliamente usada por los barcos en el mar.
-
Publica su teoría de la relatividad espacial; espacio-tiempo.
-
Se propone la dualidad onda-partícula de la luz. Propone que la luz, que tiene propiedades de onda, también estaba formada por paquetes de energía cuantificados y discretos, que más tarde fueron llamados fotones. Este modelo explica el efecto fotoeléctrico, en que la luz "expulsa" electrones de una placa de metal.
-
Se clasifican las estrellas. Correlaciona la energía emitida por una estrella con su temperatura. Esto ordena los tipos estelares desde las gigantes rojas hasta las enanas blancas, y permite la comprensión de cómo las estrellas nacen y mueren.
-
Se descubre la superconductividad. El físico holandés observa que el mercurio pierde su resistencia eléctrica a temperaturas cercanas al cero absoluto. Este efecto de la baja temperatura también se observa en otros materiales.
-
Se propone el modelo nuclear del átomo. Rutherford (físico neozelandés que trabaja en Inglaterra) propone el modelo nuclear del átomo para explicar el "rebote" de las partículas alfa desde una delgada lámina de oro.
-
La teoría cuántica explica el espectro del hidrógeno. Usa la idea del quantum para predecir la longitud de onda de la luz emitida por el hidrógeno incandescente, que la física clásica no logra explicar.
-
Se expone el modelo de átomo. Físico danés, presenta su modelo atómico en que los electrones giran a grandes velocidades en órbitas circulares alrededor del núcleo ocupando la órbita de menor energía posible, esto es, la órbita más cercana al núcleo. El electrón puede “subir” o “caer” de nivel de energía, para lo cual necesita "absorber" o “emitir” energía, por ejemplo en forma de radiación o de fotones.
-
Publica su teoría de la relatividad general; resuelve el movimiento anómalo del perihelio de Mercurio, surgen nuevas sospechas.
-
Se determina la magnitud de la constante cuántica. El norteamericano usa el efecto fotoeléctrico que Einstein explicó en 1905, para medir h, la constante matemática introducida por Max Planck para definir su quantum de energía, que es: 6,626 x 10-34 joule-segundo.
-
Emplea la relatividad general de Einstein para describir el universo.
-
La ecuación de Schrödinger describe la naturaleza ondulatoria de la materia. El físico austriaco introduce su famosa ecuación (figura 1) que describe la naturaleza de onda de la materia, la que se convierte en una piedra angular de la mecánica cuántica. Donde Ψ es la función de onda de una partícula, m su masa y V su energía potencial.
-
Publica su trabajo sobre el universo en expansión.
-
Se prueba la dualidad onda-partícula de la materia. Del laboratorio de Teléfonos Bell, muestran que los electrones "rebotan" desde una hilera de átomos en un cristal de níquel de manera que las ondas de luz se reflejan y difractan desde una superficie corrugada.
-
Se descubre una nueva interacción entre la luz y la materia. El físico indio encuentra que un haz de luz cambia su longitud de onda si es desviado por la materia. Con la llegada del láser, Raman rápidamente logra una importante herramienta para el estudio de los materiales orgánicos e inorgánicos.
-
Se predicen las antipartículas. Combinando la relatividad especial con la mecánica cuántica, el físico británico elabora una ecuación para el comportamiento de los electrones, que inesperadamente también predice la existencia de nuevas partículas con propiedades similares pero carga opuesta, llamadas genéricamente antipartículas.
-
Publica sus observaciones de galaxias lejanas.
-
Se demuestra la actividad eléctrica en células nerviosas. El neurofisiólogo británico usa instrumentos electrónicos como el osciloscopio para detectar eventos eléctricos en nervios y células cerebrales. Más tarde, Adrian estudia cómo esta actividad eléctrica se relaciona con la epilepsia.
-
Se descubre el neutrón. El físico británico bombardea berilio con núcleos de helio y encuentra el neutrón, el segundo constituyente del núcleo atómico junto con el protón. Esta partícula eléctricamente neutra se puede usar para bombardear y probar el núcleo.
-
Se formula la teoría moderna de luz y electrones, electrodinámica cuántica. Desarrollan la electrodinámica cuántica (QED), la primera teoría completa de la interacción de fotones y electrones.
-
Se modela el núcleo atómico. En Alemania, describen que el núcleo atómico está constituido por capas esféricas de neutrones y protones. Esto explica la especial estabilidad del núcleo.
-
Confirman la idea de un universo que evoluciona en el tiempo.
-
Interpretan el fondo de radiación descubierto por Penzias y Wilson, son como un remanente del universo embrionario.
-
Propone su modelo del modelo inflacionario.
-
Interpretan las primeras concentraciones de materia que habrían dado origen a las estrellas y galaxias.
-
Observaciones de supernovas permiten detectar la luz emitida por explosiones desde regiones del universo.
Velocidad de expansión del universo.