-
127 a. C. - Hiparco elabora el primer catálogo astronómico con unas 850 estrellas.
-
250 a. C. - Aristarco de Samos propone, por primera vez, un modelo heliocéntrico del sistema solar y Arquimedes descubre la hidrostatica.
-
Johannes Kepler Publica Astronomia nova, libro en el que establece las dos primeras leyes del movimiento planetario.
-
Galileo Galilei realiza el experimento del plano inclinado, refutando la teoría Aristotélica del movimiento.
-
Galileo Galilei derrumbó la creencia Aristotélica de casi 2000 años, de que los objetos más pesados caen más rápido que otros más livianos, probando que todos los cuerpos caen con la misma rapidez. Se comenzaba a utilizar el método científico.
-
Johannes Kepler publica Harmonice Mundi y formula la 3.ª ley del movimiento planetario, que completa las ahora conocidas como leyes de Kepler.
-
Robert Hooke, utilizando un microscopio, observa células biológicas.
-
Los descubrimientos de las fuerzas básicas que operan a nivel subatómico llevaron a la conclusión de todas las interacciones en el Universo son el resultado de sólo cuatro fuerzas fundamentales: Las fuerzas nucleares fuerte y débil, la fuerza electromagnética y la fuerza gravitatoria.
-
Christiaan Huygens realiza el primer estudio del sistema oscilante y el diseño de los relojes de péndulo.
-
Ole Rømer mide la velocidad de la luz por primera vez.
-
Isaac Newton publica sus Principia Mathematica que contienen la formulación de las leyes de la física y la gravitación.
-
Christian Huygens: teoria ondulatoria de la luz
-
Ole Christensen Rømer propone una escala de temperatura (grado Rømer).
-
Daniel Gabriel Fahrenheit desarrolla el termómetro de mercurio.
-
Benjamin Franklin señala la naturaleza eléctrica del rayo.
-
Joseph Black describe el calor latente, que marca el comienzo de la termodinámica.
-
Creación del sistema internacional de unidades (sistema métrico).
-
Electromagnetismo (1807 -- 1873)
Hasta principio del siglo XIX, la electricidad y el magnetismo eran curiosidades de laboratorio, aunque se conocía una cierta relación entre ellos.
Los trabajos de Michael Faraday y de sus colegas y sucesores permitieron revelar la relación estrecha entre estos dos fenómenos y llegar a un notable conjunto de ecuaciones que describen las leyes que los rigen. -
John Dalton Afirmó que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas llamadas átomos y que estos se combinaban para crear moléculas.
-
James Prescott Joule mide la equivalencia entre el trabajo mecánico y el calor, resultando en la formulación de la ley de conservación de la energía.
-
Wilhelm Röntgen descubre los rayos X
-
Para describir el comportamiento de partículas subatómicas, un nuevo conjunto de leyes fueron desarroladas por Max Planck, Albert Einstein, Werner Heisenberg y Erwin Schrodinger. Un salto cuántico se define como el cambio de un estado de energía a otro del electrón dentro del átomo. Este cambio ocurre de manera abrupta y sin ningún paso intermedio, lo cual es una imposibilida en nuestro mundo macroscópico de todos los días.
-
Relatividad Especial (1905)
Albert Einstein demolió supuestos básicos sobre el espacio y el tiempo describiendo que el tiempo transcurre más lentamente y los objetos se alargan y vuelven más masivos al acercarse a la velocidad de la luz. -
Robert Millikan en su experimento de la gota de aceite muestra que los electrones poseen una carga eléctrica definida y consigue medirla.
-
Ernest Rutherford sienta las bases experimentales de la teoría atómica de la materia.
-
El inesperado descubrimiento de que algunos materiales no presentan resistencia a la corriente eléctrica promete revolucionar la industria y la tecnología. La Superconductividad ocurre en una gran variedad de materiales incluyendo elementos simples como el mercurio y el aluminio, en varias aleaciones metálicas y en ciertos compuestos cerámicos.
-
Henry Moseley: Asigna los números atómicos
-
Georges Lemaître propone las bases de lo que se convertiría en la teoría del Big Bang.
-
James Chadwick descubrió los neutrones que junto con protones y electrones componen el átomo. Este hallazgo cambió dramáticamente el modelo del átomo y aceleró los descubrimientos en la Física Atómica.
-
Raymond Davis Jr. y Masatoshi Koshiba detectan las transformaciones de los diferentes tipos de neutrinos, mostrando que éstos tienen masa.