Buap

finanzas publicas

  • Big Bang
    140,000 BCE

    Big Bang

    14.000 millones de años.
    La teoría del Big Bang es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.​​​ Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió
  • los dinosaurios
    24,300 BCE

    los dinosaurios

    243 millones de años a mediados del período Triásico.
    Los dinosaurios son un grupo de saurópsidos​​ que apareció durante el período Triásico. Aunque el origen exacto y su diversificación temprana es tema de activa investigación, ​ el consenso científico actual sitúa su origen entre 231 y 243 millones de años atrás
  • Homo habilis (hombre hábil)
    20,000 BCE

    Homo habilis (hombre hábil)

    Fue descubierto y nombrado en la década de los 60 y se supone que pobló África hace 2 millones de años. fue considerado la primera especie humana
  • Homo erectus (hombre erguido)
    20,000 BCE

    Homo erectus (hombre erguido)

    evolucionó hace 2 millones de años, y pudo así extenderse a través de Eurasia, convirtiéndose en la primera especie humana que se sabe que ha migrado largas distancias, fue también el primer homínido en aprender cómo controlar el fuego y en cocinar alimentos.
  • Homo neanderthalensis (neandertales)
    20,000 BCE

    Homo neanderthalensis (neandertales)

    El primer humano primitivo en ser descubierto, hace casi 200 años,Evidencias recientes sugieren que también pueden haber utilizado el conocimiento de las propiedades químicas de los minerales de su entorno para iniciar sus propios incendios. Se sabe también que esta especie fabricaba sofisticadas herramientas de piedra y hueso, se automedicaba y hacía sus propias joyas. Además, recientes artículos asumen que practicaban el canibalismo.
  • pintura rupestre en áfrica
    8000 BCE

    pintura rupestre en áfrica

    Esta pintura rupestre san muestra animales de lluvia en colores ciruela y blanco. Las comunidades san creían que para que los animales de lluvia hicieran llover tenían que ser cazados y sacrificados por el chamán.
  • Los sumerios
    4000 BCE

    Los sumerios

    4000 A.C
    Los sumerios inventan la escritura.
  • Primera fecha en el calendario maya
    3372 BCE

    Primera fecha en el calendario maya

    3372 A.C en la era cero
    Solo existen cuatro manuscritos mayas en todo el mundo, de los cuales el más antiguo y mejor conservado es el Códice Dresde, que se conserva en las colecciones de la Biblioteca del Estado de Sajonia y de la Universidad
  • Alejandro Magno conquista un imperio que se extiende desde Grecia hasta la India occidental
    3340 BCE

    Alejandro Magno conquista un imperio que se extiende desde Grecia hasta la India occidental

    334 B.C. — 323 B.C
    Este mapa de 1833 en latín muestra las conquistas de Alejandro Magno (356-323 a. C.), cuyo imperio se extendía desde la actual Grecia a través de Turquía y Oriente Medio hasta Afganistán. En el año 326 a. C., Alejandro se disponía a conquistar la India, pero sus intentos se vieron frustrados cuando sus agotados ejércitos se amotinaron en las orillas del río Hifasis. El mapa muestra las ciudades que Alejandro fundó y bautizó con su nombre.
  • Moisés otorga los Diez Mandamientos al pueblo judío
    1240 BCE

    Moisés otorga los Diez Mandamientos al pueblo judío

    1240 B.C
    Este pequeño volumen de la Biblioteca Estatal de Baviera contiene representaciones de los 12 profetas del Antiguo Testamento: Jeremías, Moisés, Zacarías, Ezequiel, Oseas, Isaías, David, Amós, Jonás, Miqueas, Daniel y Joel. Monumentales, con actitud de mando en sus funciones de videntes y amonestadores, los profetas aparecen con mantos amplios que fluyen generosamente a su alrededor en los dibujos, hechos a mano en tinta con gran brío.
  • Nativos americanos construyen grandes montículos como lugares de entierro y para utilizar como templos
    700 BCE

    Nativos americanos construyen grandes montículos como lugares de entierro y para utilizar como templos

    700 BC
    A comienzos del siglo XIX, cuando las caravanas recorrían los valles de Ohio y Misisipi, los colonos se encontraron con un gran número de terraplenes abandonados que atribuyeron a una raza desaparecida de sofisticados constructores de montículos. Al dar lugar a preguntas, a menudo muy cargadas sobre los orígenes humanos, los montículos y los artefactos que se encontraron adentro, se convirtieron en el foco de los primeros esfuerzos de los Estados Unidos hacia una ciencia de la arqueología
  • Se establece el sistema de castas en India
    500 BCE

    Se establece el sistema de castas en India

    500 BC
    Este manuscrito ilustrado, se compone de 72 imágenes a todo color, pintadas a mano, de hombres y mujeres de las diferentes castas y grupos étnicos y religiosos que había en Madurai, India, en aquel momento.
  • Nacimiento de Eurípides, poeta y dramaturgo griego
    480 BCE

    Nacimiento de Eurípides, poeta y dramaturgo griego

    480 BC
    escrito alrededor del año 200 a. C. en Hermópolis, Egipto, cuenta con siete renglones de escritura que contienen partes de los versos 338-344 del primer coro de Orestes. Compuesta en el año 408 a. C. por el dramaturgo griego Eurípides (circa 480 a. C. - 406 a. C.), la obra relata la historia de Orestes, quien mata a su madre Clitemnestra para vengar la muerte de su padre, Agamenón, y es perseguido por las Furias por este hecho.
  • Los primeros cinco libros de la Biblia (la Tora) con su forma final
    415 BCE

    Los primeros cinco libros de la Biblia (la Tora) con su forma final

    El Pentateuco de Damasco, de alrededor del año 1000, es uno de los manuscritos bíblicos hebreos más antiguos que existen. Tiene vocalización completa, acentuación y texto masorético. El manuscrito tiene un principio defectuoso, ya que empieza con el Génesis 9:26, y le falta el Éxodo 18:1-23. El texto, realizado en pergamino en escritura cuadrada oriental, se produjo a tres columnas por página y con 20 renglones por columna.
  • El rey Narmer funda Menfis como la capital de Egipto
    310 BCE

    El rey Narmer funda Menfis como la capital de Egipto

    3100 B.C.
    Cuando Napoleón Bonaparte invadió Egipto en 1798 trajo consigo un séquito de más de 160 estudiosos y científicos. Conocidos como la Comisión Francesa para las Ciencias y las Artes de Egipto, estos expertos llevaron a cabo un extenso estudio de la arqueología, la topografía y la historia natural del país
  • Muerte de Herodes el Grande, gobernante de la provincia romana de Judea
    4 BCE

    Muerte de Herodes el Grande, gobernante de la provincia romana de Judea

    Este manuscrito en árabe es un relato sobre las provincias romanas del Cercano Oriente. Se hace especial referencia al rey Herodes I el Grande y a la dinastía que instauró. Faltan varias páginas al principio y al final del manuscrito. El resto cubre la historia de la Palestina romana entre el siglo I a. C. y el año 70 d. C., en que el emperador Tito destruyó el templo. Se desconocen el nombre del autor, el título y la fecha de la copia.
  • Jesús de Nazaret es bautizado por Juan el Bautista
    27

    Jesús de Nazaret es bautizado por Juan el Bautista

    Esta concordancia de Evangelio de 1635 en armenio se escribió, iluminó y encuadernó en el Monasterio del Santísimo Salvador en Nor Jugha (ahora llamado Julfa), el barrio armenio de Isfahán (actual Irán). Isfahán era en esa época la capital de la Persia safávida. El libro está iluminado delicadamente con cuatro retratos de los evangelistas, junto con viñetas e iniciales decoradas que son zoomorfas o antropomorfas.
  • Teodosio II se convierte en emperador de Bizancio; construye las murallas teodosianas alrededor de Constantinopla
    408

    Teodosio II se convierte en emperador de Bizancio; construye las murallas teodosianas alrededor de Constantinopla

    Esta impresión fotocroma de una muralla bizantina cerca de Irdikale, Constantinopla (actual Estambul), es parte de «Imágenes de pobladores y sitios de Turquía» del catálogo de la Detroit Publishing Company (1905). Las ruinas de la muralla de la antigua ciudad griega de Bizancio se extienden junto a los jardines de Yedikule, en la actual Yedikule, Estambul.
  • Eruditos etíopes empiezan traducir la Biblia al ge'ez, el idioma de Etiopía
    540

    Eruditos etíopes empiezan traducir la Biblia al ge'ez, el idioma de Etiopía

    Este Evangelio se escribió en Tigray, al norte de Etiopía, a principios del siglo XIV y perteneció alguna vez a la iglesia de San Jorge, en Debre Mark'os. Lo produjo el escriba Mäṭre Krǝstos en la lengua litúrgica oficial de Etiopía, el ge'ez. Se destaca su ciclo preliminar de imágenes, que hace referencia a los lugares santos en Jerusalén, como el Gólgota y el Santo Sepulcro, como se veían en el siglo VI.
  • Comienzo de la era de la Hégira, el año uno en el calendario musulmán
    622

    Comienzo de la era de la Hégira, el año uno en el calendario musulmán

    Este manuscrito de 60 hojas, uno de los mejores manuscritos coránicos que existe, contiene los versos correspondientes a la vigésima juz’ (sección) del Corán. Originalmente tenía 30 volúmenes. Pueden encontrarse otras secciones en folios sueltos en varios museos, bibliotecas y colecciones.
  • Se funda la dinastía omeya en Siria
    661

    Se funda la dinastía omeya en Siria

    Esta fotografía de la compañía Maison Bonfils, muestra la gran mezquita omeya de Damasco (Jāmi' al-Umawī al-Kabīr) tal y como se encontraba a finales del siglo XIX. La mezquita, construida en el siglo VIII sobre otros lugares de culto, es un sitio de importancia espiritual tanto para los musulmanes sunni (sunitas) como para los shi’a (chiítas). También se dice que alberga la cabeza de Juan el Bautista.
  • Carlomagno es coronado emperador del Sacro Imperio Romano por el papa León III en Roma
    800

    Carlomagno es coronado emperador del Sacro Imperio Romano por el papa León III en Roma

    Carlomagno (742-814) fue coronado emperador de los romanos en el 800. Sin embargo, las monedas que tienen su título imperial son tan escasas que se cree que sólo las mandó a acuñar después de 812, cuando recibió reconocimiento como emperador de Occidente por parte del emperador del Imperio Romano de Oriente
  • El Coliseo, construido por el emperador Vespasiano, se abre al público
    800

    El Coliseo, construido por el emperador Vespasiano, se abre al público

    Esta impresión fotocroma del Coliseo es parte de la sección "Vistas de la arquitectura, monumentos y de otros lugares en Italia" del catálogo de la Detroit Publishing Company (1905). Entre 64 y 68 d. C. el emperador Nerón construyó un extravagante palacio en el centro de Roma. Después de su muerte, su sucesor, Vespasiano, hizo construir un anfiteatro en el lugar del lago dentro el palacio de Nerón.
  • El gran príncipe Vladimiro I de Kiev adopta el cristianismo ortodoxo como la religión oficial de la Rus de Kiev
    969

    El gran príncipe Vladimiro I de Kiev adopta el cristianismo ortodoxo como la religión oficial de la Rus de Kiev

    El misal de Kiev que data de la segunda mitad del siglo X, se considera, por lo general, el manuscrito más antiguo en eslavo eclesiástico con un texto coherente. El manuscrito es un texto de siete folios en escritura glagolítica, que contiene partes de un misal del rito romano (Sacramentarium), un libro de textos que utiliza un sacerdote durante la misa.
  • El guerrero mixteco, señor Ocho Venado, conquista Tilantongo y Tututepec
    1063

    El guerrero mixteco, señor Ocho Venado, conquista Tilantongo y Tututepec

    1063 — 1115
    Esta pintura fue elaborada para registrar la hazaña política y militar en el siglo XI del señor mixteco Ocho Ciervo (también conocido como Garra de Tigre), como así también las de otro gobernante, Cuatro Viento, junto con las ceremonias religiosas que marcan estas hazañas. El códice, que se piensa que fue creado en el siglo XII, fue adquirido por el Museo Nacional alrededor de 1891 y fue reproducido en 1892.
  • El Cid ocupa Valencia y la toma de los musulmanes
    1094

    El Cid ocupa Valencia y la toma de los musulmanes

    El documento que se muestra aquí es la única copia manuscrita sobreviviente del Poema del Cid, obra cumbre de la literatura épica medieval castellana y el poema épico español más antiguo que haya sobrevivido completo. El poema narra las hazañas del noble castellano Rodrigo Díaz de Vivar, que vivió en la segunda mitad del siglo XI
  • las cruzadas
    1095

    las cruzadas

    1095 – 1291
    Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.
  • Tercera cruzada
    1189

    Tercera cruzada

    1189 – 1192
    La tercera cruzada, también conocida como la Cruzada de los Reyes, fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa de manos de Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub, conocido en español como Saladino. Fue un éxito parcial, pero no llegó a su objetivo último: la conquista de Jerusalén.
  • Gengis Kan se convierte en gobernante del Imperio mongol unificado
    1206

    Gengis Kan se convierte en gobernante del Imperio mongol unificado

    Esta antigua historia occidental de Genghis Khan, el emperador mongol del siglo XIII que estableció el imperio contiguo más grande del mundo, es obra de François Pétis (1622-95), un intérprete de árabe y turco en la corte francesa.
  • Se funda el Imperio de Malí; Tombuctú se desarrolla como un gran centro de comercio y aprendizaje
    1240

    Se funda el Imperio de Malí; Tombuctú se desarrolla como un gran centro de comercio y aprendizaje

    Tombuctú, fundada alrededor del año 1100 como centro para el comercio a través del desierto del Sáhara, fue también un importante asentamiento de cultura islámica del siglo XIV en adelante. Las bibliotecas de Tombuctú contienen numerosos manuscritos importantes, en diversos estilos de escritura arábiga, que fueron escritos y copiados por los escribas y eruditos de Tombuctú. Estas obras constituyen la contribución más famosa y duradera de la ciudad a la civilización islámica, y también al mundo
  • El rey Fernando III de Castilla comienza la reconquista de Andalucía, lo que causa poco a poco el declive de la floreciente cultura islámica
    1247

    El rey Fernando III de Castilla comienza la reconquista de Andalucía, lo que causa poco a poco el declive de la floreciente cultura islámica

    Esta obra es un compendio de las traducciones al latín de varias obras de dos renombrados autores andaluces del siglo XII: ʻAbd al-Malik ibn Abī al-ʻAlāʾ ibn Zuhr (fallecido en 1162), conocido en el Occidente latino como Avenzoar, y Abu ’l-Walīd Muḥammad ibn Aḥmad ibn Muḥammad ibn Rushd, el famoso Averroes (1126–1198) del Occidente latino.
  • Marco Polo emprende su viaje a la China
    1271

    Marco Polo emprende su viaje a la China

    Este manuscrito de circa 1350 es una de las copias más antiguas que existen de Les voyages de Marco Polo (Los viajes de Marco Polo), el relato del mercader veneciano Marco Polo (circa 1254-1324) de sus aventuras en Asia Central y el Lejano Oriente durante la última parte del siglo XIII. Posiblemente se trate de uno de los cinco manuscritos referidos al viaje de Marco Polo que pertenecieron al rey Carlos V de Francia (quien reinó desde 1364 hasta 1380).
  • Los aztecas comienzan a construir la ciudad de Tenochtitlán
    1325

    Los aztecas comienzan a construir la ciudad de Tenochtitlán

    Este mapa topográfico de la ciudad de México y sus alrededores data de alrededor de 1550, más o menos tres décadas después de que Hernán Cortés conquistara la capital azteca de Tenochtitlán en 1521. Esta ciudad se fundó en el siglo XIV en una isla en el lago salado de Texcoco. Al ocupar la ciudad, los españoles derribaron las partes centrales y reemplazaron los templos aztecas por edificios construidos con estilo español, pero dejaron el trazado de las calles prácticamente intacto.
  • Guerra de los 100 años
    1337

    Guerra de los 100 años

    La guerra de los Cien Años fue un conflicto armado que duró casi 117 años ​​​​entre los reinos de Francia e Inglaterra. el resultado de dicha guerra fue la victoria de Francia y sus aliados Aumento del poder de la monarquía francesa
  • Nace Hans (Johannes) Fugger, funda una dinastía que dominará el comercio europeo durante dos siglos
    1348

    Nace Hans (Johannes) Fugger, funda una dinastía que dominará el comercio europeo durante dos siglos

    En 1593, los miembros de la famosa familia Fugger de Augsburgo encargaron al grabador Dominicus Custos (circa 1550-1612) que creara esta ambiciosa colección de retratos de familia. Con los retratos existentes como modelos, Custos terminó una primera edición de los retratos en 1593.
  • Batalla de Poitiers (la Guerra de los Cien Años)
    1356

    Batalla de Poitiers (la Guerra de los Cien Años)

    Se ordenó emitir el franc à cheval el 5 de diciembre 1360 para financiar el rescate del rey Juan II (nació en 1319; reinó entre 1350 y 1364), que había sido tomado prisionero por los ingleses en la batalla de Poitiers de 1356, durante la Guerra de los Cien Años. El rescate era de 3 millones de escudos franceses y el hecho de que la moneda se usara para asegurar el rescate del rey dio origen al nombre por el cual se la conoció: franc, que significa libre.
  • Creacion de la imprenta
    Mar 27, 1440

    Creacion de la imprenta

    Con la creación de la Imprenta la gente termina de escribir los libros a mano y comienza a imprimirse la literatura
  • Federico de Brandeburgo se apodera de Berlín y la convierte en su capital
    1448

    Federico de Brandeburgo se apodera de Berlín y la convierte en su capital

    Este mapa con vista aérea ofrece una imagen detallada del palacio de Berlín del elector de Brandeburgo, como se veía en 1688. La residencia formaba parte de una gran fortaleza que Federico Guillermo I (1620-1688) ordenó construir tras el final de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) en Alemania.
  • Luis XI, en Francia sienta las bases de la monarquía absoluta
    1461

    Luis XI, en Francia sienta las bases de la monarquía absoluta

    1461-1483
    Toda su acción política se encaminó a la afirmación de la autoridad del monarca frente a los derechos de la nobleza y el clero derivados de privilegios feudales; al tomar parte activa en la construcción de una monarquía autoritaria, centralista y absoluta, se granjeó la enemistad de parte de la nobleza tradicional
  • El Imperio azteca alcanza su apogeo bajo el gobierno de la Ahuítzotl, conquistador de los mixtecas
    1486

    El Imperio azteca alcanza su apogeo bajo el gobierno de la Ahuítzotl, conquistador de los mixtecas

    El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI contiene información detallada de los ritos y las ceremonias de los aztecas . Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, el manuscrito se divide,en una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. en una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito, contiene el calendario Tovar
  • En el lugar donde hoy se alza la catedral de la ciudad de México, se sacrificaron 20 000 personas a Huitzilopochtli, el dios azteca de la guerra y del Sol
    1487

    En el lugar donde hoy se alza la catedral de la ciudad de México, se sacrificaron 20 000 personas a Huitzilopochtli, el dios azteca de la guerra y del Sol

    representa a Huitzilopochtli, sosteniendo una víbora o serpiente de cascabel turquesa en una mano y un escudo con las cinco direcciones del espacio y tres flechas en la otra. Huitzilopochtli lleva una máscara o casco de colibrí con una corona de plumas de quetzal, que se identifica con los dos Moctezuma, Huitzilopochtli, cuyo nombre significa «Parte izquierda del colibrí azul», era el dios azteca del Sol y de la guerra.
  • El emperador Ming ordena la reconstrucción de la Gran Muralla como protección contra los invasores del norte
    1488

    El emperador Ming ordena la reconstrucción de la Gran Muralla como protección contra los invasores del norte

    Esta obra es un mapa militar ilustrado, que data de la dinastía Ming (1368–1644) y muestra la parte noreste de Jingshi (actual Pekín) a lo largo de la Gran Muralla. El mapa ha sido confeccionado en hojas plegadas en acordeón, y es grande: mide 58,8 centímetros de alto y 21 centímetros de ancho. Los bordes del atlas están rasgados y desgastados.
  • Primer viaje de Colón
    1492

    Primer viaje de Colón

    Tras su primer viaje por el Atlántico, Colón escribió un breve informe sobre las «Islas de la India más allá del Ganges». Su intención era anunciar sus descubrimientos recientes y obtener apoyo político y financiero para otro viaje. La primera edición de la carta se publicó en español, en Barcelona, en abril de 1493. En el plazo de un mes, Stephan Plannck publicó una traducción al latín en Roma.
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • Día de la Raza.
    Oct 12, 1492

    Día de la Raza.

    Así como en el resto de los países hispanoamericanos, el 12 de octubre se conmemora el avistamiento de la tierra que luego sería nombrada América por Rodrigo de Triana -quien navegaba con Cristóbal Colón- en 1492. El ex presidente de la Unión Ibero-Americana Faustino Rodríguez San Pedro decidió llamarlo así para señalar la fecha como un encuentro de culturas, punto de partida de la relación entre los pueblos nativos de América y los colonizadores españoles. Desde 1928, se conmemora en México.
  • Maximiliano I (1459-1519) es coronado emperador del Sacro Imperio Romano. Consolida y expande el poder de los Habsburgo
    1493

    Maximiliano I (1459-1519) es coronado emperador del Sacro Imperio Romano. Consolida y expande el poder de los Habsburgo

    Entre los tantos esfuerzos realizados por el emperador del Sacro Imperio Romano, Maximiliano I (1459-1519), para continuar su legado se encontraba el plan de un triunfo alegórico monumental, compuesto por más de 200 xilografías. Muchos de los artesanos más destacados de la época trabajaron en el proyecto, pero este se detuvo después de la muerte del emperador y nunca se concluyó. El manuscrito de Múnich de Turnierbuch (Libro del torneo, también conocido como: Los triunfos de Maximiliano)
  • En el Tratado de Tordesillas, el papa divide las tierras del Nuevo Mundo entre España y Portugal
    1494

    En el Tratado de Tordesillas, el papa divide las tierras del Nuevo Mundo entre España y Portugal

    Pedro de Medina (1493–1567) fue un cartógrafo, autor y fundador de las ciencias marinas. Vivió en Sevilla, el centro de la empresa náutica española y punto de partida de los barcos hacia el Nuevo Mundo. Trabajó en el entorno de la Casa de Contratación, la agencia gubernamental española que controlaba la exploración y colonización, aunque nunca estuvo empleado en ella.
  • Vasco da Gama llega a la India desde Europa bordeando el extremo sur de África
    1497

    Vasco da Gama llega a la India desde Europa bordeando el extremo sur de África

    1497 — 1499
    Este manuscrito es el único ejemplar conocido de un diario que, según se cree, se escribió a bordo del buque del primer viaje de Vasco da Gama a la India. El original del diario, que no ha sobrevivido, se suele atribuir a Álvaro Velho. Este hombre acompañó a Vasco da Gama a la India entre 1497 y 1499, pero no regresó a Portugal con la expedición, sino que se quedó durante ocho años en Gambia y Guinea. el análisis paleográfico lo sitúa en la primera mitad del siglo XVI.
  • La Edad Moderna
    1500

    La Edad Moderna

    El mundo al final de la Edad Media.
  • Primer informe de esclavos de África en el Nuevo Mundo
    1502

    Primer informe de esclavos de África en el Nuevo Mundo

    Francis Moore fue empleado y, posteriormente, agente comercial, para la Royal African Company. Moore representaba los intereses comerciales de la empresa. Este trabajo consiste en el diario personal que Moore tenía en ese tiempo, tiene información sobre la Gambia pre-colonial, incluye debates sobre la historia natural, descripciones de los diferentes grupos étnicos que vivían junto al río y observaciones sobre la vida cotidiana y la vida económica, relatos de la trata de esclavos
  • Martin Waldseemüller produce el primer mapa mundial en mostrar a América del Sur en un hemisferio separado y en utilizar el nombre de «América»
    1507

    Martin Waldseemüller produce el primer mapa mundial en mostrar a América del Sur en un hemisferio separado y en utilizar el nombre de «América»

    El mapa del mundo de Martin Waldseemüller de 1507 fue el primer mapa en representar el hemisferio occidental separado, con el Pacífico como un océano aparte. El mapa fue el resultado de un ambicioso proyecto que se llevó a cabo en Saint-Dié-des-Vosges, Lorena (en la actualidad, Francia), a principios de la década de 1500, para documentar y actualizar los nuevos datos geográficos derivados de las exploraciones portuguesas y españolas de finales del siglo XV y principios del XVI
  • Martín Lutero publica Las 95 tesis, que da comienzo la Reforma Protestante
    1517

    Martín Lutero publica Las 95 tesis, que da comienzo la Reforma Protestante

    La obra de Martín Lutero, Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum de 1517, a menudo conocida como Las 95 tesis, se considera el documento central de la Reforma protestante.
  • Cortés conquista Tenochtitlán (ciudad de México)
    1519

    Cortés conquista Tenochtitlán (ciudad de México)

    La Conquista de México-Tenochtitlán consistió en el sometimiento del Estado mexica, a favor del rey Carlos I de España. Tenochtitlán cayó en poder de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés termino hasta el 13 de agosto de 1521, cuando cayó la ciudad después de 75 días de sitio.
  • Hernán Cortés, el conquistador del Imperio azteca
    1521

    Hernán Cortés, el conquistador del Imperio azteca

    En 1521, un reducido grupo de españoles liderados por Hernán Cortés, con el apoyo de una amplia coalición de pueblos indígenas, conquistó a sangre y fuego Tenochtitlán, la gran capital de los aztecas.
  • Nicolás Copérnico y la teoría heliocéntrica (postula el modelo heliocéntrico del sistema solar)
    1543

    Nicolás Copérnico y la teoría heliocéntrica (postula el modelo heliocéntrico del sistema solar)

    el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.
  • se inicia guerra de independencia de los países bajos
    1568

    se inicia guerra de independencia de los países bajos

    Los holandeses lucharon por su independencia de España, lo que originó la guerra de los Ochenta Años (1568-1648). Siete provincias rebeldes se unieron en la Unión de Utrecht en 1579 y formaron la República de los Siete Países Bajos Unidos (también conocida como las "Provincias Unidas").
  • El Nuevo Imperio Egipcio

    El Nuevo Imperio Egipcio

    Egipto expulsa a los extranjeros y reconstruye su imperio.
  • Johannes Kepler descubre las leyes del movimiento de los planetas

    Johannes Kepler descubre las leyes del movimiento de los planetas

    fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol
  • Galileo Galilei inventa el telescopio

    Galileo Galilei inventa el telescopio

    En 1609 Galileo revolucionó el mundo con su nuevo invento, un telescopio capaz de alcanzar hasta la luna y descubrir los satélites que orbitan alrededor de Júpiter, algo impensable en plena época de la Santa Inquisición, contraria a los avances científicos y del progreso. Estamos en pleno Revolución Científica, siglo XVII.
  • La guerra de los Treinta Años

    La guerra de los Treinta Años

    Fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores
  • René Descartes

    René Descartes

    Descartes inaugura la filosofía moderna.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Isaac Newton sienta las bases de la física.
  • La ilustración

    La ilustración

    El mundo a mediados del siglo XVIII.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa. Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesana. Alemania fue el último de los países industrializados.
  • independencia de las 13 colonias

    independencia de las 13 colonias

    La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
  • Tratado de París o versalles

    Tratado de París o versalles

    El Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos, mediante este tratado: Se reconocía la independencia de Estados Unidos de América y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y al este del Río Mississippi.
  • La Constitución de los Estados Unidos

    La Constitución de los Estados Unidos

    George Washington es elegido primer presidente de los Estados Unidos.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    5 may. 1789 – 9 nov. 1799
    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • Conquista de Egipto

    Conquista de Egipto

    el joven Bonaparte se lanzó a la conquista de Egipto, pero la arriesgada aventura acabó en fracaso.
  • Babilonia

    Babilonia

    (1800)
    Babilonia domina Mesopotamia. Egipto cae en manos de extranjeros
  • Las guerras napoleónicas

    Las guerras napoleónicas

    1803 – 20 de noviembre de 1815
    Fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón I Bonaparte gobernó en Francia.
    Lugar: Europa, océano Atlántico, Río de la Plata, océano Índico, Norteamérica, Caribe.
  • Aniversario de Benito Juárez.

    Aniversario de Benito Juárez.

    El 21 de marzo, coincidente con el inicio de la primavera, tiene lugar una de las fiestas de México más importantes, la conmemoración del nacimiento de Benito Juárez (21 de marzo de 1806), también conocido como el Benemérito de las Américas.
  • guerra de Independencia de México

    guerra de Independencia de México

    16 sept. 1810 – 27 sept. 1821
    fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.
  • La independencia de Texas

    La independencia de Texas

    El dictador mexicano Santa Anna es hecho prisionero y Texas proclama su independencia.
  • Primera Intervención francesa en México

    Primera Intervención francesa en México

    27 nov. 1838 – 9 mar. 1839
    La primera intervención francesa en México, también conocida como la guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.​
  • Aniversario de la Batalla de Puebla.

    Aniversario de la Batalla de Puebla.

    En la Batalla de Puebla se expulsó a los franceses con intenciones de establecer en México una monarquía del territorio nacional. Esta batalla, representa el amor del pueblo mexicano a la independencia y la fortaleza que conservan aún en tiempos de lucha. La ceremonia cívica que, cada año, recuerda el triunfo de este enfrentamiento tiene lugar con desfiles, bailes y representaciones.
  • Porfirio Díaz

    Porfirio Díaz

    lanza el Plan de Tuxtepec y enarbola el principio de no reelección
  • Porfirio Dìaz presidente

    Porfirio Dìaz presidente

    Porfirio Diaz asume la presidencia durando 30 años en el poder.
  • planta de electricidad

    planta de electricidad

    Se instala por primera vez una planta generadora de electricidad
  • Surge el banco nacional de México.

    Surge el banco nacional de México.

  • la banca en Mèxico

    la banca en Mèxico

    Se crea el banco Mercantil Agrícola e Hipotecario con el capital español y con la facultad de emitir, al igual que el Banco Nacional Mexicano, billetes pagaderos al portador.
  • Día Internacional del Trabajo.

    Día Internacional del Trabajo.

    En conmemoración de los huelguistas asesinados en Chicago, el movimiento obrero reunido en el Congreso de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889 estableció el 1º de mayo como el Día Internacional del Trabajo
  • Comienza la construcción del ferrocarril transiberiano

    Comienza la construcción del ferrocarril transiberiano

    Con 8.000 kilómetros, el ferrocarril Transiberiano que une Ekaterinburgo en los Montes Urales con el puerto de Vladivostok en el Pacífico, es el ferrocarril más largo del mundo.
  • Gran manifestación obrera en apoyo a Diaz.

    Gran manifestación obrera en apoyo a Diaz.

    Se decreta un nuevo Código de Minería que concede plena propiedad privada sobre las minas
  • huelga de obreros de fabricas textil

    huelga de obreros de fabricas textil

    Surge una huelga de 6,000 obreros de las fábricas textiles de Puebla, respaldados de inmediato por los de Tlaxcala, Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal.
    Se formo el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma, Libertad y Justicia".
  • Aniversario de la Revolución Mexicana de 1910.

    Aniversario de la Revolución Mexicana de 1910.

    La Revolución Mexicana es la responsable de la actual forma de gobierno del país –republicana y federal- de la separación de la iglesia y el Estado y de la instauración de la educación laica y gratuita. El 20 de noviembre se celebra el comienzo de la guerra que conduciría al reconocimiento de los derechos laborales, la propiedad comunal aborigen y el reparto agrario.
  • plan de ayala

    plan de ayala

    El Plan de Ayala fue un documento redactado por el líder revolucionario Emiliano Zapata durante la revolución mexicana.
  • Creación del Canal de Panamá

    Creación del Canal de Panamá

    Se inaugura el canal de panamá permitiendo al comercio intercontinental expandirse ya que comunica a los dos océanos.
  • primera guerra mundial

    primera guerra mundial

    La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, ​ fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
  • Revolución Rusa

    Revolución Rusa

    8 mar. 1917 – 7 nov. 1917
    El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
  • Se crea la Secretaria de Educación Pública

    Se crea la Secretaria de Educación Pública

  • Crisis Inflacionaria en Alemania

    Crisis Inflacionaria en Alemania

    se quebró el esquema inflacionario que había logrado prolongar la corriente alcista de los precios hasta esa fecha. La crisis internacional genera un fenómeno de inflación galopante que podría catalogarse de hiperinflación. Empero, el mismo será aprovechado por los alemanes para enfrentarla.
  • Plutarco Elías Calles asume la presidencia

  • Se crea el Partido Nacional Revolucionario

    Se crea el Partido Nacional Revolucionario

  • El Crack del 29

    El Crack del 29

    También conocido como la Crisis de 1929, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos.
  • Gran Depresión

    Gran Depresión

    Crisis económica mundial, que sucedió una década antes de la Segunda Guerra Mundial. Se extendió hasta finales de los treinta o principios de los cuarenta, es la depresión más larga que ha existido, Se originó en Estados Unidos por una caida de la bolsa, (MARTES NEGRO). La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres.
  • Se promulga la reforma antirreeleccionista

    Se promulga la reforma antirreeleccionista

  • Se crea la Comisión Federal de Electricidad

    Se crea la Comisión Federal de Electricidad

  • Se crea Petróleos de México

    Se crea Petróleos de México

  • Cárdenas declara la expropiación petrolera

    Cárdenas declara la expropiación petrolera

  • Segunda guerra mundial

    Segunda guerra mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.
  • Manuel Gómez Morin el 14 de septiembre inaugura la Asamblea Constitutiva que daría origen al Partido Acción Nacional.

    Manuel Gómez Morin el 14 de septiembre inaugura la Asamblea Constitutiva que daría origen al Partido Acción Nacional.

  • La operación Barbarroja

    La operación Barbarroja

    Hitler invade la Unión Soviética.
  • Partido Revolucionario Institucional.

    Partido Revolucionario Institucional.

  • Guerra Fría

    Guerra Fría

    1947 – 1991
    La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y científico iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética.
  • Guerra de Corea

    Guerra de Corea

    25 jun. 1950 – 27 jul. 1953
    La guerra de Corea se llevó a cabo entre 1950 y 1953. Sus componentes fueron la República de Corea, apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la República Popular Democrática de Corea, apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
  • LA ISI en Guatemala

    LA ISI en Guatemala

    Política muy importante, fue la implantación del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), durante 1950 y1970. Está política se basaba en la producción local de los productos que hasta ahora se importaban, es decir, de fabricar uno mismo las manufacturas que su economía adquiría del exterior. Este modelo de industrialización no obstante no redujo el volumen de importaciones, sino que, simplemente, cambió el tipo de importacion EN GUATEMALA
  • Se declara oficial que las mujeres ejerzan su voto

    Se declara oficial que las mujeres ejerzan su voto

  • Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

    Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

  • Se fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CANALITEG),

    Se fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CANALITEG),

  • Gustavo Díaz Ordaz estableció el programa especial de desarrollo económico y social.

    Gustavo Díaz Ordaz estableció el programa especial de desarrollo económico y social.

  • Comienza la primera línea del Metro de la Ciudad de México.

    Comienza la primera línea del Metro de la Ciudad de México.

  • A punto de las Olimpiadas en México, se abate un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, con una gran matanza.

    A punto de las Olimpiadas en México, se abate un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, con una gran matanza.

  • Gustavo Díaz Ordaz, otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de edad.

    Gustavo Díaz Ordaz, otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de edad.

  • Crisis del Petróleo

    Crisis del Petróleo

    La crisis del petróleo de 1973 tuvo unos antecedentes en el desorden del sistema monetario internacional, precipitado por la caída del dólar. Dicha caída se debía a las dificultadas que la guerra de Vietnam estaba provocando en la economía norteamericana.
  • México participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

    México participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

  • José López Portillo es electo como presidente de la república.

    José López Portillo es electo como presidente de la república.

  • Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche.

    Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche.

  • Alianza estratégica de EEUU y china

    Alianza estratégica de EEUU y china

    Socios inseparables en materia económica, EEUU ha sobrevivido a expensas de china desde el presente mileo debido a las guerras pero china se ha convertido en la segunda potencia mundial gracias al incremento de sus reservas de divisas.
  • 80 Se nacionaliza la Banca. El peso volvió a devaluarse.

    80 Se nacionaliza la Banca. El peso volvió a devaluarse.

  • José López Portillo, propuso a la Organización de las Naciones Unidas el Plan Mundial de Recursos Energéticos.

    José López Portillo, propuso a la Organización de las Naciones Unidas el Plan Mundial de Recursos Energéticos.

  • Invención del Teléfono Celular

    Invención del Teléfono Celular

    El teléfono celular vino a cambiar la economía mundial, ya que la mayoría de las personas posee un teléfono móvil y acorta distancias.
  • Terremoto de la Ciudad de México

    Terremoto de la Ciudad de México

  • La Invención del Automóvil

    La Invención del Automóvil

    El automóvil revolucionó la forma de transporte en el mundo y por lo tanto afectó la economía mundial y el mundo del transporte
  • Desastre en Chernobyl

    Desastre en Chernobyl

    El accidente de Chernobyl tuvo un gran impacto en la política y economía mundial, ya que después de la catástrofe diversos países detuvieron sus programas nacionales de energía nuclear.
  • Llega Carlos Salinas de Gortari a la presidencia.

    Llega Carlos Salinas de Gortari a la presidencia.

  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín

    La guerra fría terminó efectivamente en noviembre de 1989 con el colapso del comunismo, simbolizado por la caída del Muro de Berlín. Esta pared había, desde hace 28 años, se separó del bloque soviético desde el oeste capitalista
  • Se crea el Instituto Nacional Electoral.

    Se crea el Instituto Nacional Electoral.

  • El Internet

    El Internet

    Cuando el Internet se globalizó cambió la vida y la economía mundial
  • Guerra del Golfo Pérsico

    Guerra del Golfo Pérsico

    Fue el primer gran conflicto de la nueva era y puso de relieve también algunas de las claves del nuevo orden internacional, como el surgimiento continuo de nuevas amenazas a la paz, la creciente contraposición entre el mundo musulmán y el occidental, así como la hegemonía político-militar de los EEUU.
  • Caída de la Unión Soviética (URSS)

    Caída de la Unión Soviética (URSS)

    El derrumbe de la Unión Soviética (URSS) dejó a los Estados Unidos como la única superpotencia mundial. La victoria en la guerra fría borró los recuerdos de la derrota en Vietnam
  • Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

    Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

  • Guerra de Vietnam

    Guerra de Vietnam

    1 nov. 1955 – 30 abr. 1975
    La guerra de Vietnam ​ llamada también segunda guerra de Indochina​ fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista o comunista.
  • promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos

    promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos

    se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en Querétaro. Fue grandioso el aporte que la Constitución de México le hizo al mundo de las leyes a principios del siglo XX al ser la primera que incluyó derechos sociales.
  • Burbuja punto com

    Burbuja punto com

    Se da un periodo de crecimiento en los valores económicos en las empresas relacionadas con el Internet. Las bolsas de valores de las naciones occidentales crecieron gracias a la nueva economía, estas empresas eran las Empresas.com. La especulación unida a la gran disponibilidad de capital de riesgo condujeron al estallido de la burbuja en abril de 2000, lo que a su vez generó una prolongada recesión en las naciones occidentales.
  • Caída de las Torres Gemelas

    Caída de las Torres Gemelas

    Los ataques del 9/11 terroristas fueron los acontecimientos que ayudaron a formar otros eventos financieros de la década. Después de ese día terrible en septiembre de 2001, nuestra situación económica no iba a ser el mismo otra vez. Fue sólo la tercera vez en la historia que la Bolsa de Nueva York fue cerrada por un período de tiempo. En este caso, se cierra de 09 10 al 17. Además de la trágica pérdida humana de ese día, la pérdida económica ni siquiera se puede estimar.
  • Guerra contra el terrorismo

    Guerra contra el terrorismo

    La guerra contra el terrorismo o guerra al terror ​ es una campaña de Estados Unidos, apoyada por varios miembros de la OTAN y otros aliados, con el fin declarado de acabar con el terrorismo internacional.
  • Entra en circulacion el Euro

    Entra en circulacion el Euro

    Esto requirió ajustar los precios de los productos de las monedas nacionales a la divisa europea. En algunas naciones hubo quejas de que comerciantes aprovecharon para redondear el cambio hacia arriba y aumentar los precios. El euro se utiliza actualmente en 16 de los 27 países de la UE, es decir que 327 millones de personas lo emplean diariamente
  • Guerra de Irak

    Guerra de Irak

    20 mar. 2003 – 18 dic. 2011
    La guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, ​ Operación Telic en el Reino Unido​ y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, ​ fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011.​
  • Explosión Demográfica

    Explosión Demográfica

    La población supera los 6500 millos de personas en el mundo, lo cual esta causando el agotamiento de los acuíferos, escasez de alimentos y deforestación lo cual influye en gran manera en la economía mundial. pero el problema es la distribución, por el desigual reparto que permite que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más pobres.
  • Vicente Fox, Implementó un plan especial de ayuda económica a personas de la tercera edad de bajos recursos económicos.

    Vicente Fox, Implementó un plan especial de ayuda económica a personas de la tercera edad de bajos recursos económicos.

  • Se declara oficialmente una ofensiva total contra todo cartel de la droga en México. (Guerra contra el Narcotráfico de Calderón)

    Se declara oficialmente una ofensiva total contra todo cartel de la droga en México. (Guerra contra el Narcotráfico de Calderón)

  • Felipe Calderón creó los “Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad” y el proyecto “Plataforma México” que tienen la finalidad de llevar a cavo un Sistema Único Criminal en el país.

  • El Congreso de la Unión aprobó varias iniciativas para reformar el sector energético, especialmente a PEMEX

    El Congreso de la Unión aprobó varias iniciativas para reformar el sector energético, especialmente a PEMEX

  • Recesión Económica

    Recesión Económica

    Se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobre valorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados
  • Alza de precio histórico del petroleo

    Alza de precio histórico del petroleo

    En esta fecha el petróleo alcanzó su máximo record histórico a US$147 por barril.Esto se debió por una caída en las reservas estadounidenses, el retroceso del dólar, la creciente demanda de economías emergentes como China e India, y la inestabilidad política de exportadores importantes como Irán o Nigeria.
  • Crisis Financiera del 2008

    Crisis Financiera del 2008

    El factor desencadenante fue la bancarrota del banco de inversiones Lehman Brothers, el 15 septiembre de 2008. Fue la mayor quiebra en la historia corporativa de Estados Unidos.
  • Crisis  Financiera Mundial

    Crisis Financiera Mundial

    La más reciente crisis económica mundial, El factor desencadenante fue la bancarrota del banco de inversiones Lehman Brothers,fue la mayor quiebra de la historia corporativa en EEUU, Las bolsas se desplomaron y las bases del sistema financiero temblaron. En cuestión de meses desaparecieron otros gigantes bancarios en el mundo o fueron rescatados con dinero público. La escasez de crédito y el desempleo golpearon a los consumidores.
  • Se creó y puso en marcha el Programa Integral de Abasto de Medicamentos del ISSSTE.

    Se creó y puso en marcha el Programa Integral de Abasto de Medicamentos del ISSSTE.

  • Brote del Virus AH1N1

    Brote del Virus AH1N1

    Los efectos de la gripe porcina llegaron hasta la economía, registrándose bajas en las bolsas mundiales y una reducción en la demanda de viajes y productos
  • Bicentenario de la Revolución Mexicana.

    Bicentenario de la Revolución Mexicana.

  • Crisis de Libia

    Crisis de Libia

    La crisis en Libia tuvo impacto en la economía, el euro bajó y el precio del petróleo aumentó hasta niveles superiores a los 110 dólares, ya que el país mediterráneo producía cerca de 1,6 millones de barriles por día antes de la revolución.
  • Tsunami en Japón

    Tsunami en Japón

    Japón, la tercera mayor economía del mundo acaba de sufrir un golpe tremendo, la caída total de la que aún está por determinar. El terremoto de 9,0 ha destruido o dañado gran parte de la infraestructura en las regiones del país
  • La Reforma Energética es aprobada por el Senado de la República.

    La Reforma Energética es aprobada por el Senado de la República.

  • Desaparición forzada de Iguala de 2014. Los "43 normalistas de Ayotzinapa"

    Desaparición forzada de Iguala de 2014. Los "43 normalistas de Ayotzinapa"

  • El congreso de la unión aprueba la reforma educativa del Gobierno de Enrique Peña Nieto

    El congreso de la unión aprueba la reforma educativa del Gobierno de Enrique Peña Nieto

  • Andres Manuel

    Andres Manuel

    Es presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, tras ser avalado como tal en la sesión solemne del Tribunal Electoral del 8 de agosto de 2018.​​