Fin de la Escolástica, Humanismo y Renacimiento

By PauFra
  • MONTAIGNE
    1533 BCE

    MONTAIGNE

    Observación directa.
    "Me observo más a mí mismo que a ninguna otra cosa"
  • REBELAÍS
    1494 BCE

    REBELAÍS

    Creador de "Gargantúa y Pantagruel"
  • TOMÁS MORO
    1478 BCE

    TOMÁS MORO

    Creador de "Utopía"
  • MAQUIAVELO
    1467 BCE

    MAQUIAVELO

    Sienta las bases de la política moderna.
  • LEONARDO DA VINCI
    1467 BCE

    LEONARDO DA VINCI

    "La sabiduría es hija de la experiencia"
  • ERASMO DE ROTTERDAM
    1466 BCE

    ERASMO DE ROTTERDAM

    Creador de "Elogio a la locura"
  • LORENZO VALLA
    1407 BCE

    LORENZO VALLA

    "La vida de Cristo es custodiada por todos aquellos que se inpiran en Dios para regular su vida"
  • GIANNOZZO MANETTI
    1396 BCE

    GIANNOZZO MANETTI

    "La tarea del hombre es saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre"
  • LEONARDO BRUNI
    1374 BCE

    LEONARDO BRUNI

    Habló sobre la conciencia política y social del hombre
  • COLUCCIO SALUTATI
    1331 BCE

    COLUCCIO SALUTATI

    Reconoce la libertad del hombre ante la divinidad, dándole el poder de seer activo en el mundo
  • PETRARCA
    1304 BCE

    PETRARCA

    "El hombre mas que indagar sobre cosas eternas, tiene el deber de meditar sobre sí mismo"
  • GUILLERMO DE OCCAM
    1290 BCE

    GUILLERMO DE OCCAM

    Empirismo radical, lo concerniente a dios fuera de la especulación filosófica.
  • DUNS ESCOTO
    1266 BCE

    DUNS ESCOTO

    Abogó por la ciencia edemostrativa y dar carácter práctico a la teología
  • ROGERIO BACON (Escuela de Oxford)
    1210 BCE

    ROGERIO BACON (Escuela de Oxford)

    Exaltó la utilidad del método experimental, consideró las dfuentes del conocimiento la razón y la experiencia.
  • ROGERIO BACON (Escuela de Oxford)
    Dec 4, 1210

    ROGERIO BACON (Escuela de Oxford)

    Exaltó la utilidad del método experimental, considerando las fuentes del conocimiento la razón y la experiencia.