-
Franciscano, cuyo aporte más importante fue el haber defendido en plena Edad Media el método experimental para el conocimiento científico. Vida y obras Nacido hacia el año 1214, Bacon realizó sus estudios en Oxford y en París, ciudades en las que también desarrolló toda su actividad. En 1265 entró en la orden de los franciscanos. Dotado de un espíritu enciclopédico
-
En una obra de medicina titulada Conci- líator defiende el determinismo astrológico de los árabes, afirmando que todo lo que acontece en el mundo, incluso el surgimiento de los profetas y fundadores de religiones, se debe a los movimientos celestes. No se encuentran en Pietro D Abano las tesis anticristianas que le atribuyen algunos autores.
-
Perteneció a la orden dominica y enseñíó en las universidades de Estrasburgo y Colonia.
Eckhart quiere justificar la fe descubriendo el punto de unión entre el hombre y Dios, pues la fe sería imposible si el hombre no comprobase en si mismo la existencia de una relación directa con la divinidad. -
Poeta Italiano, aunque la cultura de Dante es medieval y escolástica, su obra poética anuncia ciertos aspectos fundamentales del Renacimiento. Merced a esa renovación el poeta se hace capaz de componer según el "dolce stil novo" el dulce estilo nuevo , es decir, no movido por una fría elaboración doctrinal, sino inspirado por el amor que lo hace hablar como le dicta en el interior del alma .
-
Duns Escoto alimenta un ideal altísimo y riguroso de la ciencia. Ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente. Le sirve al restringir enormemente el número de las verdades demostrables y aumentar en proporción el dominio práctico, o sea, el de la voluntad y la fe.
-
Mostro que, ante las creencias fundamentales de la fe cristiana, Juan declara que ninguna demostración es posible y añade irónicamente "felicítese quien logre encontrarla. En este caso el averroísmo actúa como factor disolvente de la escolástica y asume el valor de un radical escepticismo teológico.
-
Recoge la crítica occamista a los conceptos de sustancia y causa, afirmando que no tienen otro fundamento que la experiencia y que por consiguiente no son rigurosamente necesarios. Nicolás hacía suyas también algunas tesis de la física occamista y apuntaba a un nuevo desarrollo de ésta admitiendo la realidad de los atomos y reduciendo todo lo que sucedía en el mundo a un movimiento atómico., que enseñó en París y murió en 1350.
-
Su obra primera y fundamental es el Comentario a las sentencias. Escribió también obras de física y lógica, entre estas últtmas tiene gran importancia la Summa totius logicae. Fue autor también de siete libros de Quodlibeta. En defensa del emperador y contra la pretendida supremacía del papado.
-
Humanista italiano. Fue canciller de la República florentina a partir de 1375. Ardiente animador de los estudios humanistas, es autor de diversos tratados (Del siglo y de la religión, 1381; De la nobleza de las leyes y de la medicina, 1397; De la tiranía, 1400). ya había llamado la atención sobre el hecho de que "no hay que creer que huir de la gente y de las tentaciones del mundo, encerrarse en conventos o refugiarse en una ermita, representa la perfección de la vida";
-
Añoraba la dura disciplina de otro tiempo e incluso los golpes, sanciones necesarias para frenar -la resbaladiza edad". Edad no breve, además de todo, ya que -las frecuentes golpizas hacen bien [...], hasta les hacen falta aun a los de veinticinco-. Los golpes, en fin, para Dominici eran el instrumento pedagógico infalible.
-
Planea el curso educativo ideal para los noble: Para la educación del príncipe, es el título de un famoso tratado suyo. Eso puede explicar mejor un cierto permisivismo, nuevo con respeto a la dura tradición medieval. Mejor dicho, la búsqueda del efecto práctico del aprendizaje, aunque obtenido con la alabanza y la promesa de un premio, antes que con amenazas y el látigo.
-
Secretario apostólico y después canciller también él de la república florentina, traductor al latín de varias obras de Aristóteles, en un escrito titulado Isagogicon moralis disciplinas demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental y llega a preguntarse: "¿Enseña por ventura San Pablo nada que no enseñe Platón?"
-
Figura pionera del Humanismo que habría de extenderse por toda Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, ha pasado también a la Historia con los apelativos de Guarino Veronés o Guarino Veronese.
La carrera docente de Guarino da Verona (1374-1460), una de las más largas y variadas, nos muestra casi completa la multiplicidad de aspectos de la educación humanística. -
Fue al mismo tiempo estudioso de las matemáticas, profesor de literatura y filosofía en Mesina, y, desde los diecisiete años, arquitecto. Escribió una serie de libros de matemática en latín e italiano, entre los que su "Euclides adauctus" es uno de los primeros tratados de geometría descriptiva.
-
Fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física. Su programa incorporaba la arquería, las carreras, los bailes, la cacería, la pesca, la natación, el esgrima, la lucha y los saltos.3 Según Vittorio, la educación física debería ser considerada como cualquier otra disciplina dentro del proceso educativo del individuo, ya que es indispensable para el aprendizaje en otros campos del saber.
-
En Padua, donde enseñó primeras letras a los más jóvenes, al tiempo que él se formaba junto a algunos de los grandes humanistas del momento, el maestro de Verona puso a su propio hijo a su cargo, fue maestro de otros grandes humanistas de la generación siguiente,
-
Nació en venecia en1378 y fallecido en Mantua en 1446. Fue maestro de otros grandes humanistas de la generación siguiente, como Jorge de Trebisonda o Giovanni Andrea Bussi; desde ahí marchó a Venecia, donde su fama hizo que gozase del apoyo de la familia Gonzaga de Mantua.
-
Durante más que 30 años, Bernardino predicó en Italia. Tenía un papel importante en el renacimiento de la religiosidad al comienzo del siglo XV. Tenía mucho público durante sus sermones. Reconcilió querellas, y realizó milagros. En 1425, predicó todos los días durante siete semanas en Siena.
-
Su obra es por demás elocuente en ella maifiesta que la tarea del hombre se define por la fórmula agere et intelligere, que quiere decir "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre".
-
Humanista bizantino. Sucedió a Filelfo en la enseñanza del griego en Venecia (1428). Tradujo la Retórica, de Aristóteles, y el Almagesto, de Tolomeo.
-
Su pensamiento distingue cuatro grados de conocer (sentidos, razón, intelecto y contemplación intuitiva) y afirma la «coincidencia de los opuestos» (superación de toda contradicción). Fue uno de los primeros filósofos en abandonar la concepción geométrica del mundo. De entre sus obras destacan De la docta ignorancia (1440) y De la visión de Dios (1453).
-
Alberti fue el primer teórico artístico del Renacimiento, una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas
-
Es el que nos ayudó, más y mejor que otros humanistas "prácticos", a disipar la duda de que el culto a las humanae litterae consistía únicamente en la lectura de textos clásicos y que las propuestas educativas se limitaban a un estudio estilístico-gramatical casi obsesivo. Entre los humanistas había tendencias también de este tipo, pero no eran exclusivas; si acaso habían sitio más frecuentes en el tardío medievo, cuando se elevaron los estudios en general al rango de contenidos y metodologías
-
Fijó como norma fundamental de vida, la "verecundia cristiana" que debe guardarse en casa y en las fiestas, la iglesia, las oficinas públicas, el campo, siempre, en fin, según las circunstancias; pudor también en las relaciones con todas jas edades y condiciones sociales. Pudor, en una palabra, como honestidad de cdmpmlamientotlimodestia, sobriedad, castidad, gentileza. En la mujer, además, todas estándoles deben ser reforzadas e irradiadas por la dote principal que es el pudor.
-
Lorenzo Valla (1407-1457) humanista, orador, educador y filósofo italiano, defiende la tesis del placer como único bien del hombre. Todas las cosas -leyes, gobierno, ciencias- persiguen la utilidad, y útil es aquello que procura placer. La misma virtud no es mas que la ciencia de los placeres y consiste en elegir la mayor ventaja o la menor desventaja. Incluso el cristiano actúa en vista del placer que se promete en la otra vida.
-
Contribuyó activamente al renacimiento platónico que se dio en Florencia en el siglo XV. Fue uno de los principales miembros de la Academia fundada por Cosme de Médicis, y enseñó Gramática y Retórica en Florencia.
-
Es uno de los grandes continuadores del platonismo en Italia, era todavía más explícito: "Amigos, si queréis ser hombres e hijos legítimos de Dios, aumentad por vía legítima el género humano".
-
Habiendo entablado conocimiento con Cósimo dei Medici recibió de éste estímulo y ayuda, gracias a lo cual se dedicó muchos años al estudio y difusión del platonismo, reuniendo en torno a sí el círculo de amigos y discípulos que constituyó la Academia platónica. Tradujo al latín los diálogos de Platón, las Enéadas, de Plotino y muchas otras obras de autores griegos.
-
Rodolfo Agrícola. Huysman 1442-1485. Contribuyo a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales, combate la excesiva reverencia a Aristóteles, y afirma la necesidad de evaluar libremente sus doctrinas confrontándolas con otros autores clásicos, redacto escritos de como extraer metales de las minas. Obras: De Inventione Dialéctica.
-
Antonio de Ferraris, llamado el Galateo (nacido en Lecce en 1444; m. en 1517), alcanza en su De Educatione acentos que revelan una auténtica y apasionada conciencia nacional, pero cuando escribe (1504) todo lo que puede hacer es exaltar a Venecia como "imagen de la antigua libertad de
Itaha... -
, del sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros, fue de inmediato reconocida como la de un maestro capaz de materializar el ideal de belleza en obras de turbadora sugestión y delicada poesía.
-
Discípulo de Leto, profesor de filosofía en Padua (1474) y desterrado (1475), se acogió a la protección del papa. Fue el primero en contraponer el Aristóteles original al Aristóteles de la escolástica árabe y latina dirigió su defensa de los "filósofos bárbaros". Paso ulterior hacia la exigencia de descubrir de nueva cuenta el auténtico significado de Aristóteles.
-
Johann Reuchlin. Alemania 1455-1522. Promocionó al humanismo la necesidad del hebreo como materia de enseñanza, doctrina mágico-filosófica cabalística. Obras: De vervo mirifico y De arte cabbalistica.
-
Sentenciaba lapidariamente: Verbera sernos decent non liberas. El motivo es platónico, pero para comprender mejor por qué lo reiteran tanto los humanistas recuérdese cuan era diversa la tradición medieval, cuyo estribillo repetido incluso por los amores acto -todavía en uso en la época en que Píceo ornini o Vegio escribían-, era sí bene non scribis, scnbam tua dorsa flagellis, o bien tua dura rumpantur dorsa flagellis, o para decirlo a la española "la letra son sangre entra".
-
En pleno auge del Renacimiento, publicó en Roma sus célebres novecientas tesis, tituladas Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486). En ellas manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas la filosofía griega, la astrología, la cábala y la magia
-
Es célebre por su tratado de título original Elogio de la locura. Su locura es la "manía" de la que ya había hablado Platón, lina especie de fuego interior sagrado que lleva libremente a la búsqueda de la verdad y por ende a denunciar todas las pedanterías, hipocresías, pecados y vileza de la que el mundo cultural de la época, laico y eclesiástico, estaba visiblemente afectado.
-
Fue, el más famoso humanista de su época Habiendo ingresado en la orden de los agustinos y ordenado sacerdote, obtuvo dispensa de los deberes conventuales y del hábito para dedicarse en exclusiva al estudio. Se graduó en teología en la Universidad de Turui (1506)" 7 muy pronto emprendió una intensísima actividad como escritor y filólogo. Preparó la edición de algunos Padres de la Iglesia (entre otros, San Agustín)
-
Jurist y humanista frances, fue autor de un tratado, Del educa- ñon du prince, obtiene de Francisco I la fundación en París del College de France (1534). institución de categoría universitaria donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina, de acuer- do con las nuevas tendencias humanísticas muy diversas de las que todavía imperaban en la Sorbona.
-
John Colet nació en Londres en 1467 fue un destacado exponente del Humanismo. Al volver a las Escrituras, en la creencia de que el estudio de la Biblia era la única vía a la santidad, y como resultado de atacar a los abusos y la idolatría en la iglesia,
-
Fundador de la moderna ciencia política. Aunque de él podría decirse todo menos que fue un observador desapasionado de los sucesos de su tiempo, supo enfocar los acontecimientos italianos con una excepcional conciencia histórica, es decir, encuadrándolos en una perspectiva amplísima y sin dejarse arrastrar por reacciones emotivas inmediatas.
-
Considero siempre que son pocos los hombres no menesterosos "y de calamidad y compañía", que no deseen encontrar quien les enseñe el "camino recto", de modo que es deber del que sabe, "enseñar a no errar"; lo que hace "sospechoso y dudoso" el "sendero del buen vivir" es la ignorancia,"el no saber nosotros las más de las veces cuál amor es bueno y cuál malvado"; de este modo, nosotros vivimos precisamente "afl igidos y extraviados" a causa "de lo que se desconoce".
-
Nacido hacia 1473, probablemente en Sessa (Caserta) o en Jopoli, y muerto en Salerno hacial 1540. Enseñó en Padua, Nápoles, Bolonia, Pisa, Roma y Salerno. Defendió un aristotelismo ecléctico, abierto a sugerencias platónicas y neoplatónicas. Además de varios comentarios sobre Aristóteles, escribió: De infinitate primi motoris (1504), De inmortalitate animae (1518), De pulchro et amore (1535) y Opuscula moralia (dos vols.
-
Se inspiró originalmente en las doctrinas del de Cusa y en la lectura de los antiguos textos clasicos (entre otros, Cicerón y Plutarco) que se referían a las doctrinas no geocéntricas de los pitagóricos y de Aristarco de Samos (cf. § 49). Su obra fundamental, De revolutionibus orbtum celestium, representa en el campo científico la definitiva destrucción de la cosmología aristotélica que había dominado todo el Medievo.
-
En su libro,en su De hbensrecle instituendis, rico en juiciosas observaciones acerca de la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil, insiste en la conveniencia de que los jóvenes dominen a la perfección la lengua común.
-
Es un hombre que expnme de su educación humanística hasta la última gota de jugo, hasta encontrar en ella el áspero sabor de la participación en la vida política y civil y de la osadía sin ataduras, motivos que supo fundir admirablemente con un espíritu irónico y agudo y con un cálido sentimiento de humanidad en su obrita De Optimo reipublicae statu deque nova insola Utopia (1516).
-
Recibió una educación humanística en Milán.Escribió poesías líricas en lengua vulgar y poesías latinas. Su obra más importante es El cortesano este libro, en forma de dialogo, compuesto en gran parte entre 1508 y 1516, En él se hace una síntesis entre el ideal de cortesía que informaba la educación del caballero en sus más refinadas manifestaciones, y el ideal de perfecta cultura literaria propia del humanismo.
-
Político e historiador italiano. Protegido de los Médicis, ocupó diversos cargos de Gobierno. Fue lugarteniente de las tropas de la Santa Sede y luchó contra el Imperio en el Milanesado. Su obra fundamental, Historia de Italia (1537-1540), comprende desde la muerte de Lorenzo el Magnífico (1492) hasta la de Clemente VII (1534).
-
Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa. y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de junio de 1525.
-
desarrolló la polémica contra el formalismo de la educación renacentista. Rabelais es el autor de la famosa novela giotesca Gargnntua y Pantagruel, escrita en tono popular v con claras intenciones anticlericales.
-
Fue preceptor de Catalina de Aragón, a quien acompañó a Inglaterra después del matrimonio con Enrique VIII. Vives, formado al contacto con el humanismo flamenco, fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación, fue también preceptor de la hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, María, que será reina de Inglaterra donde intentará restaurar el catolicismo.
-
Escasean los datos Se considera habitualmente que nació en la finca de su padre, abogado en Chinon, pero la fecha exacta de su nacimiento es incierta. Se deduce de su obra que podría haberse dedicado al estudio de las leyes, de la misma manera que tal vez ingresara en el convento de La Baumette, cerca de Angers, en 1510.
-
Jugó un papel importante en la promoción de la lengua vernácula toscana en temas filosóficos y científicos, en detrimento de las lenguas antiguas (latín y griego). señala la educación artística y el estudio de la geografía como óptimos instrumentos para desarrollar las dotes del comerciante: capacidad de valorar aun estéticamente las mercancías y conocimiento de la mentalidad de las poblaciones con las que se comerciaba.
-
Ejerció el comercio en la Italia meridional y en Lyon. Vuelto a su patria, desempeñó en ella cargos públicos y se dedica a realizar estudios económicos; explica con mucha franqueza cuál es el nuevo eje de la acción humana: "El dinero fue un hallazgo óptimo, un instrumento para hacer bienes infinitos; si alguien lo emplea mal, repréndase y castíguese el que lo empleó, no lo empleado".
-
Fue un testigo excepcional de la crisis de valores y del sistema de conocimientos científicos y filosóficos que se dan en la Europa de la segunda mitad del siglo XVI. Estos cambios le llevan a una primera conclusión: la mutabilidad se revela como una condición inherente al conocimiento humano, que nunca puede llegar a verdades definitivas.
-
reafirmó la concepción de la cultura como patrimonio de una élites intelectual, distinta sobre todo de la familiaridad con los autores latinos: "Pan. mí el latín es natural, puedo decir, lo comprendo incluso mejor que el francés". Sin embargo, a diferencia de. Eiasmo, Montaigne ?; escribía en francés y no tenía nada del fervor "loco" de Erasmo
-
Escribió una obra verdaderamente vasta, en la que destacan los tratados de teoría política y estadística aplicada a la economía; de hecho, se le considera uno de los padres de esta última disciplina. Su libro más importante es su antimaquiavélico Ragione di Stato (Venecia, 1589), en diez libros, que fue traducido a las principales lenguas de cultura; aquí, refuta las tesis de Maquiavelo según las cuales pueden contravenirse los preceptos de la moral si se hace en defensa del estado.