-
Nació en Inglaterra. Mario en 1292. Sus aportaciones son atribuirle el máximo valor al la investigación experimental y reconocer en las matemáticas el fundamento y la guía de la investigación.
-
Nació en Mauxton, Escocia, murió e 1308. Contribuyó a formar el concepto de ciencia rigurosamente demostrativa, y con ello, comenzar a diversificar las áreas del conocimiento. Favoreció la libertad religiosa con la declaración de que la fe es un acto libre no motivado por causas racionales.
-
Nació en Inglaterra. Murió en 1324. Por medio de su obra contribuyó a finalizar la escisión entre la fe y la razón y abrió el campo de la filosofía a la indagación del mundo natural.
-
Nació en Italia. Murió en 1374. Inspiró por medio de su obra el pensamiento de varios humanistas enfocados en la educación, sobre todo, en cuanto a la actitud que debe tener el maestro para enseñar.
-
Nació en Florencia, Italia. Murió en 1406. Él aporto el concepto de historia como educadora de la humanidad. Reconoció a la familia como modelo educativo en todos los aspectos.
-
Nació en Milán, Italia. Murió en 1431. Fue no de los primeros profesores en tener su propia escuela pensión para jóvenes. Con ello favoreció el surgimiento de las academias en las que comenzó la laicización de la cultura y de un nuevo tipo de hombre de estudio que puede vivir de una renta o mecenazgo.
-
Nació en Florencia, Italia. Murió en 1444. Fomentó el gusto por el conocimiento y el aprendizaje. Favoreció a que se comenzara a revalorizar el placer en cuanto a que no se contrapone a la vida espiritual y a reconocer que el conocimiento y la habilidad de redactar correctamente son necesarios para el ser humano.
-
Nació en Ferrara, Italia. Murió en 1460. Fundó y dirigió una de las escuelas pensiones más destacada de Italia. En su carrera educativa se observa algunas de las propuestas humanistas más destacadas como favorecer la dignidad humana por medio de un ambiente educativo cordial, una organización graduada y sistemática de los conocimientos por adquirir y la inclusión de actividades físicas y lúdicas para lograr el completo desarrollo humano.
-
Nació en Mantua, Italia. Murió en 1446. Fundó una escuela pensión en la que tenía estudiantes de diversas clases sociales. Incluyó la actividad física como parte de su programa educativo para lograr el desarrollo humano; Consideraba el juego como una actividad importante en la formación de la personalidad de los estudiantes; Permitió el abordaje de cualquier disciplina, como medicina o derecho, con lo cual favoreció el desarrollo y ejercicio de las mismas.
-
Nació en Siena, Italia. Murió en 1444. Promovió alinear la educación que recibe un niño, con sus intereses, con ello fomentó el deleite a través del conocimiento.
-
Nació en Cusa, Alemania. Murió en 1464. Reconoce la limitación del hombre para saber y conocer todo y el valor de la subjetividad en la adquisición del conocimiento. Esto contribuyó a valorar al hombre como un microcosmos digno de explorar.
-
Nación en Génova. Murió en 1472. Escribió "Della famiglia",el tratado sobre educación más notable escrito en lengua vulgar. Reconoció la importancia de la voluntad para adquirir educación y la influencia de la familia en ello. Así mismo, reconoció a la educación como la herramienta necesaria para evitar vicios y formar personas que puedan integrarse a la sociedad. Por último, hizo hincapié en la importancia del ejercicio físico y la inclusión de matemáticas para lograr una educación integral.
-
Nació en Roma, Italia. Murió en 1457. Por medio de su obra, contribuyó a fomentar la actitud crítica hacia las obras clásicas, principalmente las de Aristóteles, y a fomentar el sentimiento de identidad nacional.
-
Nació en Florencia. Murió en 1498. Planteó la idea de que el estudio del latín servía para articular de mejor manera el habla vulgar.
-
Nació en Figline, Valdarno. Murió en 1499. Difundió el platonismo. Favoreció la valoración del hombre como centro de la reflexión filosófica, con lo cual pretendía renovar al hombre y a su mundo.
-
Nació en Frisia, Países Bajos. Murió en 1485. Contribuyó a difundir nuevas corrientes culturales en Alemania y a fomentar la crítica exponiendo la necesidad de evaluar las doctrinas mediante la confrontación entre ellas.
-
Nació en Lecce. Murió en 1517. Contribuyó a formar una conciencia nacional, que posteriormente retomaría Maquiavelo en su obra de "El Principe".
-
Nació en Anchiano, Italia. Murió en 1519. Promovió el conocimiento de la naturaleza por medio de la investigación con fundamentos matemáticos, planteamientos de hipótesis y experimentación. Fundamentó los principios de la mecánica.
-
Nació en Alemania. Murió en 1522. Promovió el estudio del hebreo, además de las lenguas clásicas, esta situación es una característica importante del humanismo nórdico
-
Nació en Mantua, Italia. Murió en 1524. Contribuyó a separar la filosofía aristotélica de la teología cristiana y a favorecer la racionalidad como instrumento para conocer las cosas del mundo y realizar investigación científica.
-
Nació en Ferrara, Italia. Murió en 1494. Reconoció la libertad del hombre para construir su propio destino con base en sus desiciones. Acepta la astrología para determinar las leyes matemáticas del Universo pero no para las artes adivinatorias.
-
Nació en Rotterdam, Países Bajos. Murió en 1536. Influyó en las consideraciones hacia la necesidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, la necesidad incluir las actividades lúdicas para la educación y comenzar la enseñanza de idiomas a edad temprana, así como, evitar castigos corporales.
-
Nació en Francia. Murió en 1540. Fundó en París el Collège de France, institución de categoría universitaria donde e estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas y medicina.
-
Nació en Florencia, Italia. Murió en 1527. Se considera el fundador de la ciencia política. Por otra parte, reconoció el papel de la historia como fuente de conocimiento para ayudar en la toma de desiciones por parte de los políticos y gobernantes.
-
Nació en Torun, Polonia. Murió en 1543. Su obra se considera el símbolo de la revolución del pensamiento moderno, a partir de la cual parte toda la ciencia posterior. En su obra invocando el principio de simplicidad para explicar la dinámica del cosmos.
-
Nació en Módena, Italia. Murió en 1547. Reconoció la importancia de la familia y el ambiente para una adecuada educación infantil y la necesidad de que los jóvenes dominen su lengua natal.
-
Nació en Mantua, Italia. Murió en 1529. Ena su libro "El cortesano" describió la educación ideal para el humanismo en cuanto a la formación del caballero o cortesano (persona que forma parte de la corte de un noble). Su propuesta enfatiza la necesidad de estudiar las potencialidades positivas de la naturaleza humana para encaminarlas hacia la virtud.
-
Nació en Londres, Inglaterra. Murió en 1535. Su contribución radica en enfatizar la importancia de la preparación de las personas para la participación en la vida social y política. Busca por medio de esta educación una sociedad igualitaria en la que reine la tolerancia religiosa, la igualdad de derechos y deberes en ambos sexos, el trato respetuoso a los seres vivos y promueve el acceso para todos a la cultura como una forma de deleitar el espíritu.
-
Nació en Florencia, Italia. Murió en 1540. Promueve la participación política de los hombre en sociedad, además, reconoce la libertad del hombre para elegir la conducta que decide seguir y sobre la cual debe juzgársele.
-
Nació en Valencia, España. Murió en 1540. Trato de construir una didáctica que tomara en consideración los intereses de los educandos, que respetara la gradualidad, que fuera sencilla,, que educara en el conocimiento y en la emoción y se ocupó de la educación de la mujer.
-
Nació en Croacia. Murió en 1565. Escribo lo que se considera el primer tratado de pedagogía humanista en el que plantea como debe ser la edición de un hombre libre y promueve la actitud crítica ante el conocimiento.
-
Nació en Siena, Italia. Murió en 1578. Señaló la educación artística y el estudio de la geografía como óptimos instrumentos para el desarrollo de las dotes de comerciante; esto representa un primer modelo de una capacitación profesional.
-
Nació en Francia. Murió en 1572. Intentó formular reglas de una lógica distintas a la aristotélica. Simplificó y ordenó diversas materias de estudio, volviéndolas más asimilables y fieles a la vida real. Escribió manuales escolares que tuvieron amplia difusión.
-
Nació en Piamonte, Italia. Murió en 1617. Orienta su obra hacia el tema político, argumentando que el gobernante necesita las virtudes religiosas, preceptos morales y seguir las orientaciones del maquiavelismo.
-
Nació en Francia. Murió en 1592. Por medio de su novela, Gargantúa y Pantagruel, critica los métodos educativos utilizados en su momento y prescribe un programa educativo rescatando lo bueno de cada uno.
-
Nació en Francia. Murió en 1592. Favoreció la educación en la lengua materna, alentaba a desarrollar un espíritu crítico ante los conocimientos y las experiencias por medio de la práctica y apuntaba la necesidad de socializar en diferentes contextos sociales para desarrollar una mentalidad crítica.