Artistas renacimiento

Fin de la escolastica, Humanismo y Renacimiento.

  • Rogerio Bacon
    1210

    Rogerio Bacon

    Nacio entre 1210 y 1214. Fraile Franciscano precursor de la ciencia experimental, da importancia a las matematicas considerandolas como fundamento y guia de la ivestigacion, para Bacon el conocimiento se obtiene por medio de la razon y la experiencia.
  • Juan Eckhart
    1260

    Juan Eckhart

    Pertenecio a la orden dominica, maximo representante del misticismo aleman , trata de conciliar a la fe con la razon tratando de encontrar la union entre el hombre y Dios, estableciondo esta union cuando el hombre muere y nace en Dios volviendose uno solo.
  • Dante Alighieri
    1265

    Dante Alighieri

    En sus obras resalta varios aspectos del Renacimiento como son la renovacion que para el volver a los inicios es una forma fundamental de renacer, para asi recobrar la paz, la libertad y la justicia.
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Nace en 1266, es el maximo representante de la escolastica del siglo XIII, considera a la ciencia como unico medio de demostrar los hechos,distingue entre lo teorico y lo pratico para restringir las verdades demostrables y asi aumentar el dominio practico de la voluntad y la fe.
  • Guillermo de Occam
    1290

    Guillermo de Occam

    Nacio en 1290. Abre la investigacion filosofica hacia una nueva accion, cierra completamente la escolastica, poniendo fin a la idea de que la razon sirve a la fe, su teoria se basa en la experiencia directa conocido como el conocimiento intuitivo, el cual se obtiene con la primera experincia que se tiene con los objetos sin ayuda de ninguna especie que actue como intermedio.
  • Francesco Petrarca
    1304

    Francesco Petrarca

    Se contrapone a la ciencia aristotelica, estando a favor de la sapiencia romano-cristiana, manifestando que de que sirve la ciencia a favor de conocer las cosas eternas, si el hombre no se conoce primero asi mismo.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Nacio en 1331, fue canciller en Florencia, defiende la actividad de hombre por el mundo, con libertad ante la providencia divina, defiende de los conservadores las literaturas clasicas y revindica los derechos de la poesia y el caracter de lo poetico.
  • Juan Buridan
    1358

    Juan Buridan

    Maestro y rector de la Universidad de Paris.Formula la teoria del impetu, hacia el movimiento de los cielos, donde Dios es quien comunica el impulso para que sea llevado a cabo sin que otras fuerzas lo destruyan.
  • Gasparino Barzizza
    1359

    Gasparino Barzizza

    Humanista nacido en el año 1359, mantenia peueñas escuelas pension para jovenes en los estudios clasicos del nuevo tipo
  • Pier Paolo Vergerio.
    1370

    Pier Paolo Vergerio.

    Tiene un modelo eductivo para la formacion del principe, la educacion de nobles, busca que el aprendizaje sea obtenido por medio de premios o alabanzas en lugar de optar por castigos muy rigidos y pesados.
  • Vittorino Da Feltre
    1373

    Vittorino Da Feltre

    Tuvo uno de los experimentos educativos mas exitos la Giocosa, escuela, en la cual se enseñaban diferentes artes y ejercicios fisicos, adaptando la educacion intelectual a los interes propios de los discipulos, la cultura propia era para formar la personalidad de cada estudiante.
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    Nacido en 1374, fue secretario apostolico y canciller de la republica florentina, destaca una coneccion entre la filosofia antigua y el cristianismo. Destaca la importancia de conocer a los poetas, oradores e historiadores por igual de esta forma el conocimiento de las cosas reales y la pericia literaria formaran al ser humano.
  • Guarino de Verona
    1374

    Guarino de Verona

    Nacido en 1374, quedo al cuidado de su madre despues de la muerte de su padre.
    Abrio la escuela pension guariniana donde se impartian tres cursos: elemental, grmatical y retorica. De manera integral la educacion en la escuela era libre, de manera armonica para promover el humanismo.
  • Guarino Guarini
    1374

    Guarino Guarini

    Fundo la escuela de Verona y Venecia, donde la enseñanza vuelve a ser como en la educacion helenistica y la retorica romana, la cual tuvo mucho exito.
  • Bernardino de Siena
    1380

    Bernardino de Siena

    Expresa el caracter placentero del estudio ligado al interes real de individuo. destaca que los romanos animaban a sus hijos a estudiar a lo que mas se inclinaban o por naturaleza era mejor para ellos.
  • Nicolas de Oresme
    1382

    Nicolas de Oresme

    Muere en 1382, sus aportaciones mas importantes fueron hacia la economia y la astronomia, ya que se le considera precursor de Copernico, tambien se anticipa a Descartes y Galileo, gracias a comentarios al libro Del cielo, sus aportes matematicos en De diformitate qualitatum, donde sirve la coordenadas geometricas y enuncia la ley de la caida de cuerpos.
  • Giannozzo Manetti
    1396

    Giannozzo Manetti

    Destaca la vida activa del hombre y su dignidad en el titulo de su obra De dignitate et excellentia hominis con la formula "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre"
  • Nicolas de Cusa
    1401

    Nicolas de Cusa

    Nacio en 1401, fue cardenal y obispo de Brixen, considera que el conocimiento solo se obtiene cuando existe una homogeneidad entre lo que se conoce y lo que se pretende conocer de esta forma es mas facil asimilar el conocimiento
  • Leon Battista Alberti
    1404

    Leon Battista Alberti

    Nacido en 1404, arquitecto de profesion y exponente del Renacimiento, expone que la educacion debe ser libre, activa y viril. Tambien la importancia del ejemplo de los padres dentro de la educacion de los hijos.
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Destaca al placer como unico bien del hombre, ya que lo que persigue durante toda su vida es aquello que le es util, consite tambien en elegir lo que le da mayor ventaja de lo que da desventaja.
  • Maffeo Vegio, de Lodi
    1407

    Maffeo Vegio, de Lodi

    Reprueba los castigos corporales y optaba por seguir la naturaleza del hombre, libre de todo castigo por el contrario se tiene que deleitar con lo que esta aprendiendo.
  • Crisoforo Landino
    1424

    Crisoforo Landino

    destaca el estudio del Latin para corregir el lenguaje vulgar y volverlo una lengua culta.
  • Marsilio Ficino
    1433

    Marsilio Ficino

    Menciona que el objetivo de la relacion entre la religion y la filosofia es renovar al hombre y a su mundo, por medio de cinco grados. el cuerpo, la cualidad, el alma, el angel y Dios.
  • Rodolfo Agricola
    1442

    Rodolfo Agricola

    Contribuyo a la difusion del humanismo en Alemania, enseña filosofia en Heidelberg, defendia la cultura como un movimiento libre de prejuicios escolasticos y en De inventione dialectica combate a Aristoteles afirmando que se debe evaluar su doctrina confrontandola con las de los otros clasicos.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Nacido en el año 1452, es considerado uno de los maximos exponentes del Renacimiento gracias a sus aportes de la ciencia y el arte, los cuales considera tienen una relacion fundamental que tienen un fin definido el conocimiento
  • Johann Reuchlin
    1455

    Johann Reuchlin

    Aleman nacido en 1455, defiende la literatura judia en especial la Cabala, porque considera que contiene un alto contenido magico-filosofico.
  • Academia Platonica de Florencia
    1459

    Academia Platonica de Florencia

    Fundada en Florencia por Cosimo el viejo, bajo la inspiracion de Gemisto Pletone y dirigida por Ficino, se pretendia dar una nueva forma a la escolastica por medio de materias no cultivadas en la universidad.
  • Pietro Pomponazzi
    1462

    Pietro Pomponazzi

    Afirma que el cuerpo humano y el alma actuan el uno con el otro, el cuerpo proporciona los organos para visualizar los objetos que el alma pretende entender. Ambos son inprescindibles uno del otro.
  • Giovanni Pico della Mirandola.
    1463

    Giovanni Pico della Mirandola.

    Nace el 24 de febrero de 1463, busca consciliar las doctrinas y sintetizarlas,como las clasicas , las medievales y las magicas.
    destaca la superioridad del hombre de las creaturas inferiores, que al ser el utlimo tiene que encontrar la forma de conseguir sus propios bienes y asumir su puesto, aspecto y prerrogativa que desee. Para esto no necesita de fuerzas sobrenaturales ni de magia que le permita realizar estas acciones.
  • Pomponio Leto
    1464

    Pomponio Leto

    Funda la Academia Romana dedicada al estudio de las antiguedades grecolatinas
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    Se promueve a favor del educacion literaria, si el hombre carece de esta enseñanza sera un animal inferior, por lo cual lo dominaran los habitos nocivos y se convertira en un ser peor que un animal, por lo cual entre mas temprano empiece la enseñanza de la literatura, mas probabilidades hay de que forme sus propios habitos. Por eso hace incapie en la educacion infantil.
  • Nicolas Maquiavelo
    1467

    Nicolas Maquiavelo

    La educacion a de aspirar a mejorar la coviviencia de la comunidad para esto se debe tener en cuenta que influye en el comportamiento de los seres humanos contemplando que todos son malos por naturaleza y que es la misma sociedad la que debe modificar estas conductas
  • Pietro Bembo
    1470

    Pietro Bembo

    Asegura en sus Asolani, que son pocos los hombres que buscan quien les enseñe el camino correcto y de que forma no equivocarse, ya que consideran a la ignorancia como el sendero del buen vivir pero que no permite diferenciar entre el añor bueno del malo.
  • Jacopo Sadoleto
    1477

    Jacopo Sadoleto

    En De liberis recte instituendis, destaca la importancia de l afamilia y la educacion infantil, destaca el dominio de lalengua comun.
  • Baldesar Castiglione
    1478

    Baldesar Castiglione

    Afrima que la virtud no es don de la naturaleza sino que es algo que se tiene que cultivar, por medio del conocmiento del arte y el ejercicio fisico ademas del comportameinto recto y culto.
  • Tomas Moro
    1478

    Tomas Moro

    Por medio de la realidad vivida, plantea una vida en un lugar imaginario llamado la Utopia, donde todos los seres humanos son iguales, vivien bajo las mismas condisiones, de trabajo, sociales y culturales y todos reciben la misma educacion por igual.
  • Francesco Guicciardini
    1482

    Francesco Guicciardini

    Resalta que un hombre no debe ser juzgado por la actividad que realiza ni por la clase social a la que pertenece sino mas bien por el comportamiento que realiza dentro de la actividad y su clase social.
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    Autor de la novela satirica Gragantua y Pantagruel, donde retrata la vida de la escolastica, se iinclina por una educacion basada en el estudio de la literatura y su historia pasada.
    De forma libre el ser humano se inclina hacia la obtencion de la virtud por medio de su propio instinto haciendo que el honor sea aquello que aleja de los vicios
  • Juan della Casa
    1503

    Juan della Casa

    Considera que la buena educacion radica en los modales que se tienen o evitar dentro de una buena conversacion
  • Antonio de Ferraris
    1504

    Antonio de Ferraris

    Llamado el Galateo destaca en su obra De educatione, un conciencia nacional, sin embargo en 1504 escribe que Italia ha muerto y solo en Venecia se cultivaran la letras y las ciencias.
  • Antonio Piccolomini
    1508

    Antonio Piccolomini

    En su tratado Institucion moral de toda la vida del hombre nacido noble en una ciudad libre, meciona la importancia de enseñar a los burgueses la lengua de las clases aristrocraticas, asi como la educacion artistica y la geografia como parte fundamental de la educacion de los comerciantes.
  • John Colet
    1512

    John Colet

    En 1512, transforma la Escuela de San Pablo en Inglaterra a una institucion meramente humanistica.
  • Pierre de la Ramee (Pedro Rasmus)
    1515

    Pierre de la Ramee (Pedro Rasmus)

    Intento formular las reglas logicas de la razon natural del ser humano, simplifico las materias de estudio para volverlas asimilables y mas allegadas a la realidad
  • Bernardo Davanzati
    1529

    Bernardo Davanzati

    Emplea un termino en base a la accion human con respeto al dinero y la posesion de bienes, al decir que el dicero es un instrumento de bienes infinito pero que puede producir un mal empleo.
  • Michel Eyequem señor de Montaigne
    1533

    Michel Eyequem señor de Montaigne

    Destaca el sano raciocinio, donde el estudiante debe lograr un espiritu mejor libre de prejuicios y seudocultura
  • Giovanni Botero
    1533

    Giovanni Botero

    Destaca las virtudes que necesita el principe las cuales deben estar sustentadas por el Estado
  • Guillermo Bude
    1534

    Guillermo Bude

    Funda en Paris el College de France institucion de categoria universitaria donde se estudia lengua clasica, hebreo, filosofia, derecho, matematica y medicina