A

FIN DE LA ESCOLASTICA HUMANISMO Y RENACIMIENTO

  • Pierre de la Ramée (Francia)
    1515 BCE

    Pierre de la Ramée (Francia)

    Simplifico y ordeno las diversas materias de estudio, volviéndolas más asimilables y fieles a la vida real.
  • Erasmo de Rotterdam (Inglaterra)
    1511 BCE

    Erasmo de Rotterdam (Inglaterra)

    En la pedagogía tiene la conciencia de la necesidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil.
  • Guillermo Budé (Francia)
    1467 BCE

    Guillermo Budé (Francia)

    Helenista, jurista y humanista
  • John Colet (Inglaterra)
    1467 BCE

    John Colet (Inglaterra)

    Influyo en el pensamiento de Erasmo de Rotterdam
  • Johann Reuchlin  (Alemania)
    1455 BCE

    Johann Reuchlin (Alemania)

    tuvo una difícil batalla contra quien pensaba que a los libros judíos era mejor quemarlos.
  • Antonio de Ferraris
    1444 BCE

    Antonio de Ferraris

    La libertad de Italia surgirá cuando los hijos de los ciudadanos y de los nobles cultiven las letras y las ciencias.
  • Rodolfo Agrícola (Baflo países balos)
    1442 BCE

    Rodolfo Agrícola (Baflo países balos)

    Difundió en Alemania las nuevas corrientes culturales
  • Lorenzo Valla (Italia)
    1407 BCE

    Lorenzo Valla (Italia)

    Todas las cosas -leyes, gobierno, ciencias- persiguen la utilidad, y útil es aquello que procura placer.
  • Mateo Palmieri (Italia)
    1406 BCE

    Mateo Palmieri (Italia)

    No se pierda el tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando halles tu deleite.
  • Leon Batista Alberti (Italia)
    1404 BCE

    Leon Batista Alberti (Italia)

    El hombre ha nacido no para podrirse yaciendo, sino para estar haciendo.
  • Giannozzo Manetti (Italia)
    1396 BCE

    Giannozzo Manetti (Italia)

    La tarea del hombre se define por la fórmula saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre.
  • Leonardo Bruni (Italia)
    1374 BCE

    Leonardo Bruni (Italia)

    Demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental.
  • Coluccio Salutati (Italia)
    1331 BCE

    Coluccio Salutati (Italia)

    Reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina.
  • Guillermo de Occam (Inglaterra)
    1324 BCE

    Guillermo de Occam (Inglaterra)

    El perfecto conocimiento intuitivo, del que se deriva la ciencia, es la experiencia.
  • Francesco Petrarca (Italia)
    1304 BCE

    Francesco Petrarca (Italia)

    El hombre tiene el deber de meditar sobre sí mismo, conforme a la exhortación agustiniana.
  • DUNS ESCOTO (ESCOCIA)
    1266 BCE

    DUNS ESCOTO (ESCOCIA)

    Ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente.
  • Juan Eckhart (Alemania)
    1260 BCE

    Juan Eckhart (Alemania)

    El hombre es Dios por gracia; Dios es Dios por sí mismo
  • Rogelio Bacon
    1210 BCE

    Rogelio Bacon

    Concebía a la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás.
  • Luis Vives (España)
    Jun 3, 1493

    Luis Vives (España)

    Se distingue por haber observado atentamente el desarrollo psicológico.