-
Nombre dado a un grupo de académicos medievales de la universidad de Oxford, ligados a la orden franciscana, dentro del marco de la escolástica tardía. Dedicados a varias ramas del saber, como la filosofía y la teología, son especialmente conocidos por sus aportes en lógica, matemática y física.
-
Nació en Inglaterra, el conocimiento inicia por la experiencia y posteriormente se ordena en la razón, revalora el papel de la observación y experimentación, para el posterior avance de la ciencia.
-
Nació en Mauxton, Escocia, sostiene que la ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar, todo aquello que no se puede demostrar es el dominio de lo práctico. Así que se deben de reunir los datos de la razón y la fe.
-
Nació en Occam, Surrey, Inglaterra, cierra la escolástica y abre a la investigación filosófica un nuevo campo de acción, el empirismo radical: no hay otro conocimiento verdadero que la experiencia de esa realidad, de la que el concepto no es más que un símbolo.
La experiencia es lo que demuestra que dos hechos estén ligados entre sí. -
Fue un movimiento dónde lo más importante era la formación espiritual del hombre culto, proclama la autonomía e importancia de las artes, se le dio mucha importancia a la filosofía, poesía, arte y ciencia, que aparecen ahora como instrumentos de liberación. Con una renovación del hombre en su vivir asociado e individual. El hombre lograba una producción histórica por medio del progreso y la educación.
-
Nació en Arezzo, Italia. Rechazaba la idea de los maestros, los catalogaba como pobres que no se podían dedicar a otra cosa, tuvo un escaso interés pedagógico, aún así, su pensamiento fue inspiración para muchos educadores humanistas.
-
Floreció en Italia, donde los humanistas admitieron un acuerdo sustancial entre la sabiduría clásica y la sapiencia cristiana.
Insisten sin excepción en la libertad, la dignidad y el valor del hombre. Creación de las Academias y escuelas de Pensión. -
Nació en Florencia, Italia. Para Coluccio la historia era la educadora de la humanidad, era un verdadero ejercicio de filantropía.
-
Nació en Florencia, Italia. Su pensamiento era que la tarea del hombre era saber y poder gobernar y regir el mundo.
-
Nació en Génova, Italia. Escribió el tratado de educación, donde redacto las ideas de educación activa y viril. Su preocupación fundamental es moral y social. Donde la educación del hombre libre es la educación a la vida social, a la vida del ciudadano.
-
Es más metódico, constructivo y moderado que el italiano, la fundación de nuevos institutos y escuelas destinados a una existencia larga y segura.
-
Nació en Anchiano, Italia. Reconocido como genio universal del tipo Renacentista. Ve a la educación como una experiencia de aprendizaje permanente que es guiada por la razón.
El conocimiento se da cuestionando y probando por uno mismo las cosas en los talleres artesanales. -
Nació en Rotterdam, Países Bajos. Humanista que pensaba que la educación necesitaba respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil. Lo ideal seria una educación literaria, que se de en forma sencilla y alegre, con una formación moral y cultural de las madres, donde los profesores no castigaran y vieran el individualismo de cada alumno.
-
Nació en París, Francia. Propuso con Francisco I., la creación de el College de France; dónde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas y medicina.
-
Nació en Florencia, Italia. La educación tenía como objetivo preparar un gobernante, por medio de los límites y normas, deseaba imponer un orden civil y formar al hombre activo en la realidad política.
-
Nació en Casatico, Italia. Su pensamiento educativo era el ideal de cortesía del caballero y la cultura literaria.
-
Nació en Londrés, Reino Unido. Humanista, que pensaba que la educación servía para encontrar la participación en la vida política y social. La cultura educativa la basaba en objetivos prácticos (oficios).
-
Nació en Chinon, Francia. Su sabiduría pedagógica, se inclina por una especie de enciclopedismo naturalista, la educación debe de contar con el estudio lingüístico, literario e histórico, donde el fin sea un individualismo cultural.
-
Nació en Picardía, Francia. Se esforzó por simplificar y reordenar las diversas materias de estudio, volviéndolas más asimilables y fieles a la vida real. Escribió un gran número de manuales escolares.
-
Nació en el Castillo de Montaigne, Francia. La educación debe formar la facultad de raciocinio, formar un espíritu ágil y crítico. Los conocimientos se adquirían por medio directo a través de la experiencia y la práctica.