300px raffael 058

Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • ROGERIO BACON
    Jan 1, 1214

    ROGERIO BACON

    Nació en Inglaterra. ( pensador de la escuela de Oxford)
    expuso a la metafísica como el principio de todas las demás ciencias. pues “solo a través de las matemáticas pueden constituirse y adquirir certeza las demás ciencias”
    sus principales obras son: opus maius, opus minus y opus tertium.
  • DUNS ESCOTO
    Jan 1, 1266

    DUNS ESCOTO

    Nació en Mauxton (hoy Littledan), Escocia. ( pensador de la escuela de Oxford)
    contribuyó vigorosamente a plasmar el concepto de una ciencia totalmente demostrativa.Reconoce como ciencia solo aquello que puede ser demostrado necesariamente de lo contrario esta fuera de la ciencia perteneciendo al dominio de la voluntad (fe).
    Entre sus principales obras encontramos: De primo principio, Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxoniense y Reportata Parisiensia.
  • GUILLERMO DE OCCAM
    Jan 1, 1290

    GUILLERMO DE OCCAM

    Nació en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra. ( pensador de la escuela de Oxford)
    Expone que no hay otra realidad que no sea la individual, para el solo el individuo existe se basa “en una teoría de la experiencia que expone utilizando la distinción de Duns entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo”.
    sus principales obras son: Comentario a las sentencias, la Suma totius logicae. Quodlibeta (siete libros).
  • FRANCESCO PETRARCA
    Jul 20, 1304

    FRANCESCO PETRARCA

    Nació en Arrezo, Italia.
    Petrarca mostro su concepción humanista a través de la poesía, el hombre debe concentrarse en sí mismo e indiferente a todo lo exterior. Petrarca tuvo escasos intereses pedagógicos, a pesar de esto muchos humanistas posteriores se inspiraron en su pensamiento.
    su obra principal es: Rime in vita e Rime in morte de Madonna Laura
  • COLUCCIO SALUTATI
    Jan 1, 1331

    COLUCCIO SALUTATI

    Nació en Stignano, Bugiano.
    humanista italiano, Canciller de la republica de Florencia, defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos, para él la historia es como educadora de la humanidad, encuentro y coloquio con los hombres de todos los tiempos.
    Entre sus obras esta: De nobilitate legum et medicinae.
  • LEONARDO BRUNI
    Jan 1, 1374

    LEONARDO BRUNI

    Nació en Arezzo, fue secretario apostólico y canciller de la república, florentina tradujo varias obras de Aristóteles al latín, también fue autor de obras de historia, donde consuma un feliz encuentro entre su experiencia política directamente adquirida en las cancillerías y su profunda formación humanística.
  • GUARINO GUARINI
    Jan 1, 1374

    GUARINO GUARINI

    Nació en Módena.
    Uno de los primeros en trazar un curriculum de estudios literarios.
  • GIANNOZZO MANETTI
    Jun 5, 1396

    GIANNOZZO MANETTI

    Nacido en Florencia, fue un humanista italiano dedicado especialmente a la filología.
    “la tarea del hombre se define por la fomula agere et intelligere, que quiere decir: sabe y pode gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre.”
    Su obra De dignitate et excellentia hominis, es uno de los temas más importantes de los humanistas.
  • NICOLÁS DE CUSA
    Jan 1, 1401

    NICOLÁS DE CUSA

    Nació en Kues, cerca de Tréveris, Alemania. Platónico renacentista.
    El conocimiento humano no coincidirá jamás con la verdad absoluta, el conocimiento reconoce la docta ignorancia por lo tanto el hombre debe reconocerla ya que es la base y el límite de todo conocimiento humano. En lo pedagógico Cusano concede al hombre como microcosmo.
  • LORENZO  VALLA
    Jan 1, 1407

    LORENZO VALLA

    Nació en Roma humanista y filósofo italiano.
    Defiende la tesis del placer como único bien del hombre en el dialogo De voluptate, demostró la falsedad de la pretendida donación de Constantino con argumentaciones deducidas en la lengua que estaba escrita. En De confessione religiosorum negó todo privilegio a la vida monástica.
  • MARSILIO FICINO
    Oct 19, 1433

    MARSILIO FICINO

    Nace en Figline, Valdarno. Filosofo renacentista italiano.
    Se dedicó muchos años al estudio y difusión del platonismo, tradujo al latín los diálogos de Platón y muchas obras de autores griegos. Para Ficino es importante renovar la religión y la filosofía que traería por objeto renovar al hombre y a su mundo.
    La realidad consta de cinco grados: el cuerpo, la cualidad, el alma, el ángel y dios.
  • RODOLFO AGRÍCOLA
    Jan 1, 1442

    RODOLFO AGRÍCOLA

    Nació en Huysman.
    Una vez que termino su preparación humanista en parís contribuyo a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales. En su obra De invetione dialéctica combate excesiva reverencia por Aristóteles y afirma la necesidad de evaluar libremente sus doctrinas.
  • LEONARDO DA VINCI
    Jan 1, 1452

    LEONARDO DA VINCI

    Nació en Vinci. Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano.
    Reconocido como pinto sin igual y como genio versátil cual ningún otro. Nos muestra que el en cuanto del arte con la ciencia no es accidental si no que tienen un fin único: el conocimiento de la naturaleza. Para Leonardo la pintura es superior a todas las artes, presupone un estudio encaminado a descubrir mediante la experiencia sensible.
  • JOHANN REUCHLIN
    Jan 1, 1455

    JOHANN REUCHLIN

    Alemán de nacimiento, mantuvo contactos directos con el humanismo italiano para promocionar una de las características del humanismo nórdico, a saber, la gran importancia que se atribuía al estudio del hebreo.
  • PICO DELLA MIRANDOLA
    Feb 24, 1463

    PICO DELLA MIRANDOLA

    Nació en Mirandola, Ferra. Humanista y pensador italiano.
    Se proponía conciliar y sintetizar las doctrinas más disímiles: las de la sapiencia oriental, la de los griegos y las medievales. Con el fin de regenerar al mismo tiempo la vida religiosa y la vida filosófica del hombre.
  • ERASMO  DE ROTTERDAM
    Jan 1, 1466

    ERASMO DE ROTTERDAM

    Nacido en Rotterdam, fue el más famoso humanista (europeo) de su época.
    Su influencia pedagógica resulto beneficiosa para la humanidad estaba a favor de la educación literaria la cual debe empezar de forma temprana en forma sencilla y alegre, se oponía a los castigos corporales, insistía en que las materias susceptibles debían ser enseñadas en la primera infancia y se debía prestar a tención a las diferencias individuales de cada niño.
  • GUILLERMO BUDÉ
    Jan 1, 1467

    GUILLERMO BUDÉ

    Nacido en parís, humanista francés.
    Autor de un tratado , De I´ éducation du Price. En su obra De philologia “trazó una reforma de los estudios universitarios fundamentada en una formación global y enciclopédica con base en los textos originales de los autores y pidió que se abrieran las más altas funciones del estado a los hombres de ciencia”.
  • NICOLÁS MAQUIAVELO
    Jan 1, 1467

    NICOLÁS MAQUIAVELO

    Nació en Florencia. Figura relevante del renacimiento.
    Se le considera como uno de los teóricos políticos más notables del renacimiento. Se niega a creer que las cosas del mundo estén gobernadas por la fortuna o por Dios. Prefería la republica libre a cualquier otra forma de gobierno. Sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.
  • TOMÁS MORO
    Feb 7, 1478

    TOMÁS MORO

    Nació en Londres, humanista europeo.
    Inauguró un nuevo género literario, el de las utopías, en donde representa el estado y situaciones inexistentes. Propone la abolición de la propiedad privada. Su educación se basa en la igualdad, por lo tanto todos tienen los mismos derechos de trabajar y todos tienen derecho de goza la vida.
  • FRANCOIS RABELAIS
    Jan 1, 1494

    FRANCOIS RABELAIS

    Humanista francés y uno de los máximos escritores del siglo XVI.
    Buscaba el individualismo total, donde cada uno era forjador de su propia fortuna. Autor de una famosa novela satírica, Gargantúa y pantagruel.
  • PEDRO RAMUS
    Jan 1, 1515

    PEDRO RAMUS

    Nació en Cuts, Vermandois. Retorico, humanista y lógico francés.
    En su obra Dialecticae institutiones intento formular las reglas de una lógica que no fuera aristotélica, si no que siguiese el proceso natural del razonar humano. Escribió un gran número de manuales escolares con la finalidad de simplificar y reordenar las diversas materias del estudio.
  • PRIETO POMPONAZZI
    May 16, 1524

    PRIETO POMPONAZZI

    Nació en Mantua. Aristotélico
    Su propósito fundamental era demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario. Él defendió que la inmortalidad del alma era una verdad de fe, pero que filosóficamente no podía llegar a conocerse.
  • MICHEL DE MONTAIGNE
    Feb 28, 1533

    MICHEL DE MONTAIGNE

    Nació en Castillo de Montaigne, Saint-Michel-de-Montaigne, cerca de Burdeos. Humanista y moralista del renacimiento.
    Busca la representación en si para alcanzar el conocimiento de la naturaleza humana. Nos dice que la finalidad de la educación es formar la facultad del raciocinio, formar un espíritu ágil y crítico.