-
Ingles de la orden franciscana, proyecto un plan para una enciclopedia ce ciencias, principalmente física, principalmente en física, óptica, astronomía, matemática, historia natural, gramática hebrea y griega, exaltó el valor de la ciencia experimental.
-
Escoces de la escuela de Oxford, representante de la filosofía escolástica del siglo XIII. Escoto contribuye con el concepto de una ciencia demostrativa y rigurosa. Por otro lado, propone una distinción entre conocimiento intuitivo (del objeto real) y conocimiento abstractivo (que prescinde de la existencia del objeto).
-
Inglaterral, representante dela escuela de Oxford que es reconocido por cerrar la escolástica y abrir la investigación filosófica. Ocam escribe obras de física y lógica, en que, para limitar la posibilidad de interpretación del dogma, se ayuda de la experiencia, con un empirismo radical que deriva en el conocimiento intuitivo.
-
Filosofo francés quien estudia el principio de la inercia, aportando también conocimiento a la astronomía.
-
Poeta, filosofo y filólogo italiano, humanista y pilar de la literatura.
-
Intelectual francés de la escolástica tardía, seguidor del ocamismo y precursor del carácter humanista.
-
Político y humanista italiano, quien afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y las ciencias de la naturaleza, Coluccio reconoce al hombre la libertad ante lo divino, y su obligación de ser activo en el mundo, afirma también el concepto de historia como educadora de la humanidad, pues es un encuentro con los hombres de todos los tiempos.
-
Italiano, profesor de Padua y de la universidad pública, quien preparó a jóvenes en estudios clásicos y humanistas.
-
Humanista, historiador y político italiano, que concibe una armonía fundamental entre la filosofía antigua y el cristianismo.
-
Humanista italiano que por su parte, trata la dignidad del hombre y el elogio a la vida activa.
-
Humanista, arquitecto, tratadista, matemático italiano, trata la dignidad del hombre y el elogio a la vida activa y exhortan la comprensión de diversas actividades.
-
Humanista e historiados italiano que trata la dignidad del hombre y el elogio a la vida activa y exhortan la comprensión de diversas actividades.
-
Humanista italiano quien defiende la importancia y el valor del placer, como una renovación del epicureísmo.
-
Doctor y humanista italiano que en su libro De Educatione revela una auténtica y apasionada conciencia nacional.
-
Gran pensador, genio, filosofo, músico, pintor, poeta, escultor, inventor, entre muchas otras cosas además de autodidacta, extremadamente creativo y fundador de las bases de las modernas ciencias naturales, fue señalado también como el primer ingeniero. Da Vinci se orienta a la experiencia humana que es guiada por la razón, poniéndola como base de la sabiduría.
-
Filósofo y humanista alemán, que promociono el humanismo nórdico, dándole importancia al hebreo a pesar de lo mal visto que era en su contexto.
-
Filósofo y humanista italiano, que destaco la importancia de la ética.
-
Humanista, filosofo y teólogo de Rotterdam (Actualmente parte de los países bajos), concebía que la formación de hábitos del hombre radicaba en la filosofía y las letras, por lo que, cuando estas faltaban, podían dejarse llevar por pasiones inferiores. Se opuso a los castigos físicos, promueve la enseñanza de idiomas por métodos directos, tomando en consideración las diferencias individuales, adaptando y graduando la didáctica.
-
Autor del libro De l’ education du prince, el cual es para la educación universitaria que esta basado en las nuevas tendencias humanísticas.
-
Filósofo político y escritor italiano, iniciador de un movimiento historicista y fundador de la ciencia humana de la política, encuadra una amplia perspectiva sin ser emotivo respecto a los hechos, anhela la unificación y reordenación de Italia, por ello describe en su trabajo a la figura del príncipe.
-
Pensador, teólogo, político, humanista y escritor ingles que expone a través de sus textos sus ideas de transformación proponiendo la abolición de la propiedad privada como solución a determinados problemas, en la que, dicha abolición mejoraría la vida, promovería la igualdad, el cultivo y el goce de la vida.
-
Diplomático, escritor, novelista y humanista italiano, hizo una síntesis de cortesía que informaba la educación perfecta del caballero de acuerdo con el humanismo.
-
Filósofo, historiador y político italiano, conocido por su libro, Historia de Italia, obra maestra de la historiografía moderna.
-
Literario, humanista y médico, francés que impulsa en su pensamiento el individualismo renacentista italiano, lo que aleja de problemas políticos y sociales para forjar la fortuna propia.
-
Filosofo, escritor, moralista, humanista y francés que prefiere el estudio de la naturaleza humana a través de las lecturas clásicas, de manera que considera el estoicismo y el escepticismo como los fundamentos de la libertad espiritual, promueve la observación y la introspección.