-
Exaltó la utilidad y el valor de la ciencia experimental, considero que las fuerzas del conocimiento son la razòn y la experiencia, y que la experiencia es interna y externa. Fue el precursor de la ciencia moderna, reconociò en la matemática el fundamento y la guìa de la investigaciòn
-
Con su obra poética enuncia ciertos aspectos fundamentales del Renacimiento
-
Uno de los màximos representantes de la filosofìa escolàstica. Realiza una diferenciaciòn entre ciencia y teologìa ya que decía que la ciencia es demostrativa y la teologìa no tiene como fundamento principios naturalmente evidentes
-
Su doctrina se basa en una teorìa de la experiencia, realiza una distinciòn entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo
-
Se desprende del mundo medieval, arremetió contra la ciencia aristocrática. Su interés pedagógico era escaso y representaba a los maestros como pobres infelices incapaces de aspirar a otra cosa, disuadìa a sus amigos para dedicarse a otra cosa
-
Defendió los estudios literarios y la lectura de los clàsicos contra el violento ataque de los conservadores armado de razones religiosas consideraba que la historia es educadora de la humanidad como un autentico ejercicio de "filantropìa"
-
Mantenìa por su cuenta pequeñas escuelas-pensiòn esto determinó el surgimiento de algunas instituciones privadas de alta cultura, las "Academias"
-
Consideraba que el modelo del futuro señor renacentista deberìa estar orientado a la moderaciòn del comportamiento
-
Su escuela-pensiòn se caracterizaba por la atmósfera de familiaridad y colaboraciòn, asì como el claro orden de materias estudiadas con un mètodo preciso
-
Entre las reglas de estudio figura la de la deleitaciòn: "Delèitate de lo que estudies, o lees u oyes"
-
La tarea del hombre se define por la fòrmula agerè et intelligerè, que quiere decir "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre"
-
El conocimiento es posible sòlo cuando existe cierta proporciòn entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer. El conocimiento es tanto màs fàcil cuánto màs se aproximan las cosas que se buscan a las que se conocen. El conocimiento humano serà valido a condiciòn de que se conozcan sus lìmites
-
Ayudo màs y mejor que otros humanistas "prácticos" a disipar la duda de que el culto a las humanae litterate consistìa ùnicamente en la lectura de los textos clàsicos y que las propuestas educativas, se limitaban a un estudio estilístico-gramatical casi obsesivo
-
Se mantenìa en contra de la antigua usanza de que "las letras con sangre entran"
-
Hablo sobre las consecuencias que a su juicio provoca el recurrir a los azotes y las amenazas mencionando "sean por tanto sumo grado prudentes los padres cuando reprendan a sus hijos recuerden que quien se ve amenazado, ultrajado, azotado, se forma un ànimo servil, y queda humillado, estropeado, sumido en la desesperaciòn, perdido en el dolor. Si tenìa una ìndole generosa queda aminalado, reducido a tenerlo todo a no osar nada de exceso ni digno de hombre libre
-
Decìa que todas las cosas, leyes, gobierno, ciencias persiguen la utilidad y ùtil es aquello que procura placer
-
Abriò un contabernium propio en el que ya desde entonces cobraba poco o nada a los alumnos màs pobre y que mantenìa con los elevados honorarios pagados por los màs ricos, su escuela gozaba de gran prestigio por su espléndida enseñanza de latìn y griego, asì como la enseñanza de la matemática
-
Establece una relaciòn entre el humanismo y la vida civil
-
Rechaza toda autoridad y toda especulaciòn que no tenga como base la experiencia
-
Su propósito fundamental es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario, en De fato, libero arbitrio et pruedestina tione, analiza el viejo problema de la conciliaciòn entre libertad humana, por una parte, y la presencia y predeterminaciòn divinas por la otra1462
-
El hombre es el ser màs alto de la creaciòn, no puede depender de los cuerpos celestes, inferiores a èl. Asì defendìa Pico la dignidad y la libertad del hombre contra una de las creencias màs difundidas de su tiempo
-
Retoma lo mejor de la conciencia crìtica humanista y renacentista, sostendrà la funciòn insustituible del latìn como salvaguarda del carácter aristocràtico de la cultura. Segùn Erasmo un hombre carente de conocimientos literarios clàsicos jamás podrìa nunca llegar a ser hombre completo por que estarìa alejado de las mejores fuentes donde beber los profundos significados de la virtud y la caridad
-
Escribiò un gran nùmero de manuales escolares que tuvieron una enorme difusiòn incluso en otros paìses europeos y màs tarde en las colonias inglesas de de América
-
Iniciador de un movimiento historicista, Maquiavelo se negó a creer que las cosas del mundo estèn gobernadas por la fortuna o por Dios, de forma que los hombres no puedan ni corregirlas ni ponerles remedio.
-
Autor del Cartegiano, en el que se hace una sìntesis entre el ideal de la cortesìa que informaba la educaciòn del caballero en sus màs refinadas manifestaciones, y el ideal de perfecta cultura literaria propia del humanismo, con esta sìntesis de propone formar al perfecto colaborador del príncipe
-
Es el hombre que exprime de su educaciòn humanìstica hasta la ùltima gota de jugo, hasta encontrar en ella el àspero sabor de la participaciòn en la vida política y civil y de la osadía sin ataduras, motivos que supo fundir admirablemente con un espíritu irònico y agudo y con un càlido sentimiento de humanidad en su obrita. Inauguró un nuevo género literario el de las utopías
-
Se le atribuye el mèrito de haber introducido de buena gana y de inmediato los principios modernos de la instrucciòn masiva como forma de justicia social y hasta de una educaciòn democrática. Lutero mencionaba "Yo digo que las autoridades deben hacer lo conducente para obligar a todos sus sùbitos a que manden a sus hijos a la escuela.."
-
Formado al contacto del humanismo flamenco fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación y se distingue por haber observado atentamente el desarrollo psicológico, naturalìsticamente que concebido, a partir de lo cual tratò de construir una didàctica que tomará en consideraciòn los intereses que respetara la gradualidad que no se perdiera en pedanterìas y que hablara al corazòn y al sentimiento no menos que al intelecto. Se ocupò mucho de la educaciòn de la mujer
-
Ambos propenden por un individualismo total que parece ignorar casi del todo los problemas polìticos y sociales, ambos tratan de encontrar la mejor manera de organizar la propia vida privad, volvièndola tan placentera como sea posible mediante un continuo enriquecimiento cultural que es fin a sì mismo