-
Académicos del medievo de la universidad de Oxford, ligados a la orden franciscana, dando aportaciones a la ciencia moderna.
-
Los chinos fuerón los primeros en utilizar la pólvora como explosivo, pero en n Europa se usaron alrededor de un siglo después.
-
Pensador Franciscano de la Escuela de Oxford.
Sus obras: Opus maius, Opus minus, Opus tertium.
Aporto la utilidad y el valor de la ciencia experimental.
Considera a la razón y la experiencia como fuentes de conocimiento.
Sostiene que atraves de las mátematicas se pueden adquirir las otras ciencias. -
Pensador Franciscano de la Escuela de Oxford.
Sus obras: De primo principio Quaestiones in Metaphysicam, Opus Oxoniense, Reportata Parisiensia.
• Plasmo el concepto de una ciencia totalmente demostrativa y rigurosa.
• La ciencia es únicamente lo que se demuestra.
• La voluntad humana es libre, su única ley es la voluntad divina. -
El divorcio entre fe y razón parece consumarse y con ello la disolución de la escolástica.
-
Es aquí en donde surge una evolución de la mentalidad medieval, asumiendo una actitud crítica y polémica respecto de la cultura precedente.
Aparece una “Revolución pedagógica” ya que es un movimiento revolucionario contra el dominio de la teología sobre la vida humana, pretendiendo formar un equilibrio y armonía en todos los sentidos de la estructura humana. -
Pensador Franciscano de la Escuela de Oxford.
Sus obras: Comentario a las sentencias, Summa Totius logicae, Siete libros Quodlibeta, Dialogus inter magistrum et dicipulum, De imperatorum et pontificum potestate.
• Teoría de la experiencia (conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo)
• Critica los conceptos de sustancia y causa.
• Intuiciones sobre la física. Punto de partida de la mecánica y la astronomía -
La primera referencia de estas armas en Europa se encuentra en una orden del Ayuntamiento de Florencia, para fundir balas de hierro para armas cortas.
-
Humanista Italiano
Las buenas letras pueden y deben constituir el núcleo de una educación verdaderamente humana, -
Humanista Italiano.
De nobilitate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y en general, sobre las ciencias de la naturaleza. Ve a la familia como un modelo de educación, en la que se debe poner atención para la vida activa. -
El segundo nacimiento del hombre nuevo, es la re-forma del hombre y su mundo.
-
En Europa floreció lo que tenía de movimiento ideológico, de paideia dirigida hacia la comunidad.
Existió una evolución cultural en los siglos XV –XVIII en cuanto a la formación de la mentalidad moderna y evolución cultural. -
Humanista Italiano.
Profesor de Padua y mantenía pequeñas escuelas-pensión.
lectura y exposición de autores clásicos -
Humanista Italiano
Su escuela se caracterizaba por “la unión de una cordial atmosfera de familiaridad y colaboración y un claro orden de materias estudiadas con un método preciso”. Era una escuela para jóvenes deseosos de aprender el griego. Complemento la educación con ejercicios físicos. -
Humanista de Venecia.
ofreció una formación integral y cristiana.
La educación fisica era clave importante para la educación. -
Humanista Italiano.
Secretario apostólico y después canciller de Florencia. Isagogicon moralis disciplinae “En la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental”. dio un profundo impulso a la traducción de la literatura griega. -
El primer teórico artístico del Renacimiento.
En sus obras menciona algunos cánones. Por ejemplo, en De statua expone las proporciones del cuerpo humano, en De pictura proporciona la primera definición de la perspectiva científica. -
Humanista Italiano.
En Devoluptate es un dialogo en donde defiende la tesis del placer como único bien del hombre. Es fundador de la filología por su estudio de los poetas latinos y su proposición de una nueva gramática. -
Johannes Gutemberg se asoció con el comerciante y prestamista alemán Johann Fust, creando una imprenta de tipos móviles moderna, y donde probablemente comenzó a imprimir la gran Biblia sacra latina.
-
La caida de Constantinopla da inicio al fin de la Edad Media.
-
Guerra de los Cien Años se conoce al enfrentamiento bélico que sostuvieron Francia e Inglaterra durante gran parte de la Baja Edad Media.
-
Permitía ubicarse a los navegantes, midiendo la distancia en relación a los astros. (Europa. 1470).
-
Humanista Holandes.
Reclamó el conocimiento directo de la Escritura, Su influencia fue extrema y benéfica con el equilibrio y viva conciencia de “la progresiva madurez de la personalidad infantil.” -
Descubrimiento de América, realizado por Cristóbal.
-
Renacentista Italiano.
Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil, hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica. -
Astrónomo del Renacimiento.
Formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar.
Su libro De revolutionibus orbium coelestium es considerado como iniciador de la astronomía moderna. (Revolución cientifica). -
Renacentista Italiano.
Fundador del movimiento Historicista.
En el Príncipe, expone cómo llevar a la prosperidad a Italia, evitando la ruina y decadencia, mediante la vuelta a lo que fue: la antigua Roma, -
Humanista Ingles.
Utopía (París, 1516). En ella criticó el orden político, social y bajo la fórmula de imaginar cómo antítesis una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley. -
Humanista Frances.
Su obra más importante es: Gargantúa y Pantargruel.
Él buscaba una educación realista, aprendida en la vida para la vida.
Promovía el juicio personal y la inquietud por el conocimiento. -
Humanista Español.
Se distingue por haber observado atentamente el desarrollo psicológico, se ocupó mucho de la educación de la mujer. -
Humanista Frances.
Autor de De l´Education du prince del College de France. En 1534 dio clases en la universidad de Francia, enseñaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas y medicina. -
Humanista Frances
En sus Dialecticae institutiones intento formular reglas que sigan el procedimiento natural del razonamiento humano. -
Humanistico-Renacentista
En su faceta educativa, propone la entrada al saber por medio del ejemplo concreto y de las experiencias, más que del conocimiento abstracto. Se inclina por la educación individual sobre la escolar colectiva
Creador del Ensayo. -
Renacentista Italiano.
Su obra más importante es De las causas de la grandeza y magnificencia de las ciudades 1588. -
Galileo Galilei (1564-1642) fue el continuador de Copérnico. Perfeccionó el telescopio,
You are not authorized to access this page.