Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

By T4ni4
  • Nacio Rogelio Bacon
    Jan 1, 1210

    Nacio Rogelio Bacon

    Quien considera que las fuentes del conocimiento son dos: la razón y la experiencia
  • Nacio Juan Duns Escoto
    Jan 1, 1266

    Nacio Juan Duns Escoto

    Quien afirmaba que la ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar
  • Nace Guillermo de Occam
    Jan 1, 1290

    Nace Guillermo de Occam

    cuya doctrina se basa en una teoría de la experiencia que se expone utilizando la distinción entre conocimiento intuitivo y abstractivo
  • Juan Eckhart principal representante del Misticismo Alemán
    Jan 1, 1300

    Juan Eckhart principal representante del Misticismo Alemán

    Que busca justificar la fe descubriendo el punto de unión entre el Hombre y Dios
  • Nace Francesco Petrarca
    Sep 1, 1304

    Nace Francesco Petrarca

    Quien considera que el hombre mas que indagar sobre las cosas externas , tiene el deber de meditar en si mismo.
  • Coluccio Salutati
    Feb 9, 1331

    Coluccio Salutati

    humanista Italiano que se dedico a defender los estudios literarios y la lectura de los clásicos contra el violento ataque de los conservadores armados de razones religiosas
  • Leonardo Bruni
    Mar 8, 1374

    Leonardo Bruni

    Humanista que da un nuevo valor a todo lo que atañe al hombre, la revaloracion del placer al que ya no se le contrapone la vida espiritual
  • Giannozzo Manetti
    Aug 4, 1396

    Giannozzo Manetti

    Humanista italiano que afrimaba que la tarea del hombre se define por la formula "saber y poder"
  • Leon Battista Alberti
    Jan 2, 1404

    Leon Battista Alberti

    Sostiene que no tiene virtud quien no la quiere, fiel a la idea renacentista de el hombre como arquitecto de su propio destino
  • Caida de Constantinopla
    Mar 4, 1453

    Caida de Constantinopla

    En poder de los turcos
  • Guarino Da Verona
    Jun 8, 1460

    Guarino Da Verona

    Fundo una escuela-pensión que se caracterizaba por la unión de una cordial atmósfera de familiaridad y colaboración y un claro orden de materias estudiadas con un método preciso
  • Pomponazzi
    1462

    Pomponazzi

    Cuyo proposito fundamental es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario
  • Nace Erasmo de Rotterdam
    Feb 3, 1466

    Nace Erasmo de Rotterdam

    El mas famosos humanista de su época cuya influencia como pedagogo es principalmente que insistían en la viva necesidad de respetar la progresiva maduración del niño
  • Guillermo Bude
    Mar 6, 1467

    Guillermo Bude

    Humanista Francés que funda una institución de categoría Universitaria donde se estudiaban lenguas clásicas y filosofía entre otras.
  • Maquiavelo
    Jul 4, 1467

    Maquiavelo

    Fundador de de las bases de la ciencia política moderna
  • Tomas moro
    Feb 7, 1478

    Tomas moro

    Inauguro un nuevo genero literario, el de las utopías , es decir representaciones de estados y situaciones inexistentes
  • Baldesar Castiglione
    Jul 9, 1478

    Baldesar Castiglione

    En el se hace una síntesis entre el ideal de cortesía que informaba la educación del caballero en sus mas refinadas manifestaciones y el ideal de perfecta cultura literaria propia del humanismo
  • Guicciardini
    Feb 28, 1482

    Guicciardini

    Segun el, un hombre no debe ser juzgado por la tarea que le ha tocado realizar, sino por el modo como la ejecuta
  • LEONARDO DA VINCI
    Jan 1, 1519

    LEONARDO DA VINCI

    Reconocido pintor y genio versatil
  • REBELAIS Y MONTAIGE
    Feb 8, 1533

    REBELAIS Y MONTAIGE

    Buscaban encontrar la mejor manera de organizar la propia vida privada, volviéndola lo mas placentera posible , mediante un continuo enriquecimiento cultural que es el fin a si mismo
  • Jan 1, 1540

    BIBLIOGRAFIA

    • Abbagnano, N. y A. Visalberghi, “El siglo XIV” en Historia de la pedagogía, Fondo de Cultura Económica, México, 2009, p. 193-195
    • Abbagnano, N. y A. Visalberghi, “La educación humanística en Europa” en Historia de la pedagogía, Fondo de Cultura Económica, México, 2009, p. 227-235