Edad moderna humanismo y renacimiento

Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • La escuela Franciscana de Oxford
    1210

    La escuela Franciscana de Oxford

    Representantes, mas importantes, Bacon la experiencia es de dos especies, la experiencia externa es la que se nos da a través de los sentidos, y la experiencia interna es la que nos llega a través de la iluminación divina.
  • La disolución de la escolástica
    1257

    La disolución de la escolástica

    Representantes del averroísmo medieval
    Pietro D Abano , afirmaba que todo lo que acontece en el mundo, incluso el surgimiento de los profetas y fundadores de religiones, se debe a los movimientos celestes.
  • El misticismo aleman
    1260

    El misticismo aleman

    En el periodo de oro de la escolástica, la vía mística se consideraba como la continuación y el completo de la especulación racional.
    Representante, Juan Eckhart
  • Period: 1266 to 1266

    Duns Escoto

    Ciencia y fe,
    alimento un ideal altísimo y riguroso a la ciencia.
  • Period: 1277 to 1277

    Occam, la politica, Estefano Tempier

    decía que las "aseveraciones principalmente filosóficas, que no conciernen a la teología, no deben ser por nadie solemnemente condenadas o prohibidas .
  • Guillermo de Occam
    1290

    Guillermo de Occam

    su doctrina se basaba en la teoría de la experiencia que se expone utilizando la distinción de Duns entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo.
  • El renacimiento Burgues
    1300

    El renacimiento Burgues

    El desarrollo técnico-bancario, náutico, balístico etc. la burguesía se diferenció hasta el surgimiento de una elite de censo y de poder.
  • Humanismo
    1301

    Humanismo

    movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional.
  • Period: 1301 to 1301

    Díscolos No escolares

    E. Garin describe breve,entre la escuela no universitaria, los niños aprenden los números y deletrear después del abaco
  • Representante del humanismo
    1304

    Representante del humanismo

    Francesco Petrarca, se desprende del mundo medieval.
  • Period: 1358 to 1358

    Escuela Occamista

    Las instituciones de Occam sobre la física, que son el punto de partida de la mecánica y la astronomía moderna, Representante Juan Buridan, maestro y rector dela universidad de París.
  • Humanistas Italianos
    1374

    Humanistas Italianos

    Coluccio Salutati, reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina, así como el deber del ser activo.
  • Period: 1374 to 1444

    Leonardo Bruni

    Insiste en que la clase dominante refuerce incluso militarmente su poder contra la pequeña burguesía y el pueblo.
  • Representante de la escuela Occamista
    1382

    Representante de la escuela Occamista

    Nicolas de Oresme, compuso en francés varios tratados de politica y economia.
  • Juan Dominici
    1400

    Juan Dominici

    Añoraba la dura disciplina de otro tiempo incluso los golpes, sanciones necesarias, para frenar la resbaladiza edad
  • Humanismo y Vida civil
    1401

    Humanismo y Vida civil

    Italia había alcanzado un grado de prosperidad sin igual en ningún otro país Europeo, el humanismo italiano no limita su visión al cerco de los muros urbanos.
  • Educacion Humanistca Y renacentista
    1401

    Educacion Humanistca Y renacentista

    Artes mayores y artes menores
    Aparecen las escuelas abaco
  • Humanista más Importantes, Lorenzo Valla
    1407

    Humanista más Importantes, Lorenzo Valla

    Todas las cosas, leyes, gobierno, ciencias persiguen la utilidad, y útil es aquello que procura placer.
  • Leon Battista Italia Humanistica
    1430

    Leon Battista Italia Humanistica

    Una gallardía física excepcional, un carácter firme y franco en el que se daban la mano la modestia y un individualismo de pura marca renacentista.
  • Los platónicos Italianos
    1433

    Los platónicos Italianos

    Bizantino Jorge Gemisto Pletón, Marsilio Ficino, Dios y el cuerpo son de todo punto diferentes y constituyen los dos extremos del ser.
  • Tratadistas Italianos
    1444

    Tratadistas Italianos

    Alberti y Castiglione
    Bernardino da Siena,
    Los romanos antiguos y valerosos hombres, en todas las artes hacia lo que sigue , aprender lo que la naturaleza reclama.
  • Los Aristotélicos
    1453

    Los Aristotélicos

    En italia el aristotelismo original fue empleado por los doctos griegos que participaron en el concilio de florencia para la unificación de dos iglesias o que a la caída de constantinopla en poder de los turcos.
  • Period: 1478 to 1529

    Cortesano y galateo

    Proponen nuevos esquemas de comportamiento y la búsqueda de reglas virtuosas.
  • Humanismo Europeo
    1501

    Humanismo Europeo

    Humanismo se difunde por todos los países de Europa, impulsado por los contactos diplomáticos y económicos, aunque con diferencias cronológicas de alguna importancia y superando, a veces, importantes resistencias
  • Period: 1501 to 1501

    El humanismo educativo y sus caracteristicas

    El humanismo fue esencialmente una revolución pedagógica.
    La integridad, es decir la tendencia a cultivar en todos sus aspectos la personalidad humana.
  • Leonardo da Vinci
    1508

    Leonardo da Vinci

    La sabiduría es la hija de la experiencia.
  • Maquiavelo
    1513

    Maquiavelo

    Maquiavelo escribió "El príncipe" en 1513 mientras estaba exiliado de Florencia.
  • Tomas Moro
    1516

    Tomas Moro

    topía tiene tantos significados, tantas voces y tantas interpretaciones que escoger una u otra es casi una opción personal. Se cumple de nuevo que cada uno lee su propia versión de Utopía
  • Lutero
    1517

    Lutero

    Martín Lutero clavó sus 95 famosas tesis en una iglesia de Wittenberg el 31 de octubre de . En un mundo en el que la gente pagaba por el perdón de sus pecados, sus ideas eran muy radicales.
  • La educación Humanística en Europa
    1520

    La educación Humanística en Europa

    Representantes
    Erasmo de Rotterdam, fue el más famoso humanista de su época, manifestó la tolerancia y caridad constructiva para el prójimo.
  • Las escuelas humanísticas y las Academias
    1522

    Las escuelas humanísticas y las Academias

    Gasparino Barzizza , profesor de Padua, al mismo tiempo que enseñaba públicamente en la universidad, mantenían por su cuenta pequeñas escuela-pension.
    El objetivo de las academias era promover el platonismo.
  • Pomponazzi
    1524

    Pomponazzi

    LLamado Peretto, su propósito es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario.
  • El dorado y sus efectos
    1537

    El dorado y sus efectos

    un lugar mítico que se suponía que tenía grandes reservas de oro y que fue buscado por los exploradores españoles e ingleses con gran empeño, atraídos por la idea de un lugar con calles pavimentadas de oro
  • Guicciardini Y Botero
    1540

    Guicciardini Y Botero

    El hombre no debe ser juzgado por la tarea que le ha tocado realizar, sino por el modo que lo ejecuta.
  • Reforma y contrarreforma.
    1540

    Reforma y contrarreforma.

    La vuelta a los orígenes. contribución fundamental a la formación de la mentalidad moderna fue la reforma religiosa de Lutero y Calvino.
  • Period: 1548 to 1548

    Caracteres de la última escolástica

    La doctrina occamista, después de algunas condenas y prohibiciones eclesiásticas, se afirmo con un gran número de discípulos en las grandes universidades.
  • Rabelais Y Montaigne
    1550

    Rabelais Y Montaigne

    Considera la educación no como instrumento práctico, sino como elemento esencial para la educación como núcleo de la condición humana.
    Rabelais
    Las ideas pedagógicas de Rabelais se hallan dispersas por toda su producción. Es un escritor de estilo burlesco y satírico, pero de fuerte crítica reconocida.
  • La filosofía Humanista-Renacentista

    La filosofía Humanista-Renacentista

    Desde la crisis de la escolástica hasta los grandes naturalistas de fines del renacimiento y los grandes teóricos del "método" se ofrece la conciencia histórica