-
Nació entre 1210 y 1214 en Inglaterra, fue discípulo de Roberto Grossatesta en Oxford y perteneció a la orden franciscana.
Resaltó la importancia y utilidad que tenía la ciencia experimental que más tarde serviría en el avance de la ciencia. Señalaba que las fuentes del conocimiento son dos: la razón y la experiencia pero creía que el conocimiento primero se daba en la experiencia y después se ordenaba en la razón. -
Nació en Mauxton, Escocia en 1266 o en 1274, pues no se tiene una fecha exacta de su nacimiento. Estudió en la Universidad de Oxford y en la de París. Mantuvo un concepto de una ciencia riguroza y que se pudiera demostrar, pues según él, todo lo que no está demostrado por medio de la razón sólo puede ser parte de la voluntad y la fe. Distinguió lo teórico de lo práctico, lo que le permitió delimitar el campo de la ciencia.
-
Nació en 1290 en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra. Fue un fraile franciscano y filósofo escolástico inglés. Su pensamiento se basó en la experiencia, retomando la distinción que hizo Duns del conocimiento intuitivo y el abstractivo.
-
Nació en Stignano Italia en 1331. Fue canciller de la república de Florencia; en su tratado “De nobilitate legum et medicinae” manifiesta que las leyes se encuentran muy por encima de la medicina y de todas las ciencias de la naturaleza. Pues según él la medicina sólo estudia al hombre y las de la naturaleza sólo a las cosas materiales. Acepta la libertad y la acción del hombre en el mundo y defiende el estudio de la literatura y los derechos de la poesía.
-
Nació en el año de 1374 en Arezzo, Italia. Fue discípulo de Coluccio, secretario apostólico, y más tarde canciller también de la república florentina. Tradujo al latín algunas obras de Aristóteles. En el escrito "Isagogicon moralis disciplinae" resalta la relación entre la filosofía antigua y el cristianismo. También escribió varios libros de historia, donde muestra su experiencia en la política y su formación humanística.
-
Nació en el año de 1396 en Florencia. Exaltó en su obra “De dignitate et excellentia hominis” la dignidad del ser humano. La frase "agere et intelligere" expresa lo que es la labor del hombre; y significa "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre" (Abbaganano, 1996, p.206).
-
Mejor conocido como Nicolás de Cusa. Nació en Kues, cerca de Tréveris, Alemania en 1401. Estudió en Alemania y en Padua; fue cardenal y obispo de Brixen. Creía que el conocimiento era posible siempre y cuando existiera un equilibrio entre lo que ya se conoce y lo que se quiere conocer, y cuanto más se acercan estos dos es más fácil dicho conocimiento.
-
Nació en 1404 en Génova, provenía de un familia florentina exiliada. Escribió el tratado de educación que más sobresalió en el humanismo de Italia, en lengua coloquial llamado "Della famiglia". Exaltó la vida activa del hombre, el prevenir los vicios y no tener que corregirlos, y para prevenirlos es muy importante el ejemplo.
-
Nació en 1407 en Roma, Italia. Fue uno de los humanistas más famosos. En su obra “De voluptate” muestra que el principal bien del hombre es el placer, así que en todo lo que el hombre realice siempre deberá procurarlo.
-
Nació en Figline, Valdarno, Italia en 1433. Se dedicó muchos años a estudiar el platonismo y formó junto con otros amigos, la "Academia platónica". Tradujo al latín los diálogos de platón y las obras de muchos autores griegos. El objetivo de su reflexión era "renovar la unión entre religión y filosofía". (Abbagnano, 1996, p.240).
-
Nació en Frisia, provincia de Holanda en el año de 1442. Cuando terminó su formación humanística en París y Ferrara, fue llamado por el Elector Palatino para que impartiera clases de filosofía en Heidelberg. Se encargó de dar a conocer en Alemania las corrientes culturales más recientes de esa época.
-
Nació en Vinci, una localidad de la provincia de Florencia, Italia. Sentó las bases de la “moderna ciencia natural, que tiene como fundamento la experiencia sensible y procede por hipótesis elaboradas matemáticamente”1. No aceptaba autoridad alguna que no tuviera como fundamento la experiencia. fue el primero en crear los principios de la mecánica “ley de inercia, principio de la reciprocidad de acción y reacción, teorema del paralelogramo de las fuerza, etc.” 1(Abbagnano, 1996, p. 250).
-
Nació en Alemania en 1455. Tuvo una relación cercana con el humanismo italiano, pues estaba muy interesado por los libros judíos y el estudio del hebreo; aunque se enfrentó a grandes problemas con quienes creían que los libros judíos debían quemarse.
-
Nació en Mantua en 1462. Quería demostrar que "el mundo tiene un roden racional necesario" 1. En su obra "De incantationibus, no niega la realidad de hechos excepcionales o milagrosos que la experiencia parece confirmar"1 (Abbagnano, 1996, p.244). Pomponazzi creía que la magia, la brugería, los encantamientos, etc. no eran llamados milagros por el hecho de ser opuestos a la naturaleza, sino porque ocurren en muy raras ocasiones.
-
Nació en Mirandola, Italia en 1463. No estaba de acuerdo con los prejuicios de los humanistas en contra de los filósofos medievales. Intentaba armonizar y resumir las doctrinas con más diferencias: "la sapiencia oriental, las de los griegos- en especial Platón y Aristóteles-, y las medievales-sobre todo las de Santo Tomás y Duns Scoto-, así como también las de la magia y la cábala" (Abbagnano, 1996, p.242).
-
Nació en Rotterdam en 1466. Es el humanista más conocido de su tiempo. Tuvo una gran influencia como pedagogo, defendiendo siempre el bienestar del hombre. En su sátira “El elogio de la locura”, criticó a los hombres que se decían cultos y se dedicaban a enseñar.
Reunió “gran parte de la pedagogía humanística italiana en favor de la educación literaria” (Abbagnano, 1996, p.228), -
Nació en Francia en 1467. Escribió el tratado "De l´education du prince" y consiguió que Francisco I fundara una escuela de nivel universitario donde se enseñaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas y medicina, conforme a las innovadoras tendencias humanísticas.
-
Nació en Florencia, Italia en 1467. Fue una figura importante en el renacimiento italiano. Puso especial atención en los acontecimientos de su época y estudió las situaciones que vivía Italia en ese entonces con una extraordinaria “conciencia histórica” 1(Abbagnano, 1996, p.246).
-
Nació en Londres en 1478. Trató de entender, describir y criticar la forma como funcionaba la sociedad en la Europa renacentista. En su obra “Del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía” criticó el sistema capitalista, el flujo de dinero y la propiedad privada.
-
Nació en Francia en 1494. Criticó fuertemente la educación escolástica. Una de sus obras más famosas fue su “novela satírica, Gargantúa y Pantagruel". En el renacimiento plantea nuevos ideales educativos y nuevos métodos fundamentados en el humanismo.
-
Nació en el castillo de Montaigne, cerca de Burdeos, en Francia en el año de 1533. Conocía a la perfección la lectura de tipo clásico. Fue el creador del género literario del “ensayo”. Quería que los chicos no se aprendieran las cosas de memoria, sino que ellos mismos crearan sus propios juicios, para que asimilaran mejor los conocimientos y comprendieran lo leído.