Humanismo

Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Roberto Grosseteste
    1175

    Roberto Grosseteste

    Nació en Stradbroke, precursor de la filosofía moderna, su intención era introducir el pensamiento Aristotélico dentro de la educación sobre todo en la universidad de Oxford, buscando así aplicar la ciencia física y matemática dentro de los aprendizajes de las universidades y hacer de los estudiantes seres pensantes
  • Roger Bacon
    1214

    Roger Bacon

    Nació en Ilchester en 1214, adopto la doctrina de las universidades y propuso la ciencia experimental se dedicó a los estudios científicos y busco a la ciencia como una forma y perspectiva de experimentación dentro del sector educativo, fue precursor de la ciencia moderna dándole valor a la investigación experimental, la cuál se utilizó más adelante en las universidades
  • Juan Duns Scoto
    1266

    Juan Duns Scoto

    Nació en Condado de Berwick, fue uno de los principales representantes de la filosofía escolástica, logro contribuir a la plasmación de las ciencias demostrativas, fue un filósofo escoses nacido en 1266, sus ideales fue crear sistemas que influyeran en la escolástica medieval, consideraba que “la ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente”, su aportación a la educación fue las proporciones prácticas y no especulativas
  • Guillermo de Ockham
    1290

    Guillermo de Ockham

    Nació en Ockham, consideraba que las experiencias se vuelven verdades racionales cuando el hombre muere y es ahí en donde genera contacto con Dios, es por ello que estas eran aceptadas sólo por Dios, sin embargo estas no eran verdaderas ni aceptadas con alguna probabilidad de ser ciertas, es por ello que se insistía en la causa y efecto del conocimiento y experiencia misma, por lo tanto la educación se basaba en la experiencia que la persona iba adquiriendo a lo largo de su vida
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Nacio en Stignano, Bugiano, afirmaba la superioridad de las leyes de la medicina y las ciencias de la naturaleza, buscando así la libertad de la providencia divina, se considero como el primer escritor del renacimiento poético y literario ya que buscaba que la educación se basara en estas dos disciplinas
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    Nació en Arezzo, se convierte en una máxima expresión dentro de la historia humanística, elaboro 5 disciplinas que ayudarían a la educación a tener libertad, creatividad y sobre todo a descubrir su personalidad en las cuáles representarían los valores los educandos, la gramática fue una de las actividades con mayor importancia
  • Lorenzo Valla
    1406

    Lorenzo Valla

    Nació en Roma, fue precursor de la libertad intelectual moderna, buscando así una separación y libertad de la vida religiosa, considero que en la educación debía de haber una vida más activa y sobre todo la dignidad del hombre
  • Rodolphus Agricola
    1442

    Rodolphus Agricola

    Nació en Heidelberg, buscaba contribuir en Alemania las corrientes culturales enseñando filosofía, afirmado así la necesidad de evaluar libremente las doctrinas de otros autores
  • Johannes Reuchlin
    1455

    Johannes Reuchlin

    Nació en Pforzheim, se oriento hacia la fórmula de los orígenes en sentido de evangélicos cristianos preparando así dentro de la educación al hombre con cultura y clases superiores
  • Guillaume Budé
    1467

    Guillaume Budé

    Nació en Paris, su aportación fue el estudio de las lenguas clásicas como el hebreo, filosofía, derecho, matemática, medicina y lenguas clásicas, de las cuáles serian tendencias humanistas
  • Pierre de la Ramée
    1515

    Pierre de la Ramée

    Nació en Vermandois, buscaba que dentro de la educación la lógica no fuera aristotélica, más bien que el ser humano hiciera uso de la razón, logrando simplificar más las materias para una mejor asimilación para los estudiantes