-
Nació en Salisbury, Wiltshire Inglaterra. Da un ejemplo de las posiciones humanistas, anunciaba la corriente empirista que tanta importancia tendría para el pensamiento moderno.
-
La Escuela de Oxford nace a partir del grupo de académicos medievales en la universidad, íntimamente ligados a la orden franciscana ya que con su llegada a Oxford aproximadamente en el siglo XII impulsaron dicho movimiento.
-
Nace en Inglaterra, sus principales obras son Opus maius, Opus minus y Opus tertium. Considera que las fuentes del conocimiento son la razón y la experiencia, pero solo la experiencia apaga al alma al hacerle intuir la verdad y es fuente de certidumbre, mientras la razón jamás desterrará la duda.
-
Nació en Turingia. Enseñó en las universidades de Colonia y Estrasburgo. Justifica la fe descubriendo el punto de unión entre el hombre y Dios, pues la fe sería imposible si el hombre comprobase en si mismo la existencia de una relación directa con la divinidad.
-
Nace en Florencia, Italia. Su cultura es medieval y escolástica, su obra poética anuncia aspectos fundamentales del Renacimiento .En una de sus principales obras , la Comedia la idea de la renovación se extiende del hombre individual a la humanidad entera y las instituciones fundamentales, Iglesia y Estado.
-
Nace en Mauxton, Escocia. Alimenta el ideal de la ciencia que es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente y no es susceptible de demostración necesaria.El da inicio a excluir del campo de la ciencia (la ciencia demostrativa ) a la teología considerada como ciencia práctica. Realiza una distinción entre el conocimiento intuitivo del objeto presente en su existencia real y el conocimiento abstractivo que prescinde de la existencia real.
-
Nació en Surrey, Inglaterra.Su doctrina se basa en la la teoría de la experiencia y la distinción entre conocimiento intuitivo y abstractivo. Aplicó su crítica a los aspectos de investigación filosófica y están en contra de los planteamientos metafísicos de tradición escolástica. Su especial interés se basa en los conceptos de sustancia y causa e insiste en la diversidad entre causa y efecto.
-
Nació en Francia. Abraza la teoría de impetus de Occam, que será la primera formulación del principio de la inercia, fundamento de la mecánica moderna.
-
El Humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos años del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI y se caracterizó por la vuelta al estudio sistemático de la Antigüedad clásica en oposición a la filosofía escolástica, la lógica y la teología, predominantes en la Edad Media.
-
Se desprende del mundo medieval, arremete contra la ciencia aristotélica en nombre de la antigua sapiencia romano-cristiana representada por Cicerón y San Agustín .Su interés pedagógico fué escaso al representar al maestro como pobres infelices incapaces y faltos de aspiraciones.
-
Nace en Francia. Compuso diversos tratados de política y economía, de gran importancia en el campo astronómico, y las matemáticay se confirma como precursor de Copérnico, Galileo y Descartes.
-
Nació en Florencia, Italia. En su obra De nobilitate legum et medicinae , afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y sobre las ciencias de la naturaleza. Reivindica los derechos de la poesía y afirma el carácter predominantemente poético incluso en las Sagradas Escrituras.
-
Nacido en Constantinopla. Partidario de una unificación total de creencias religiosas sobre la base del platonismo en el que veía la síntesis de toda sabiduría religiosa de la antiguedad.
-
Nace en Florencia, añoraba la dura disciplina de otros tiempos incluso de los golpes sanciones necesarias para frenar la resbaladiza edad, para el los golpes eran el instrumento pedagógico infalible.
-
Nace en Feltre ..Su escuela gozaba se gran prestigio por su enseñanza de latín griego y matemática.
-
Nació en Florencia, Italia.Traductor de obras de Aristóteles, demuestra en su escrito Isagogicon moralis disciplinae que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental., fue autor de diversas obras de historia.
-
Nacido en Verona, Italia .Su carrera docente fué una de las más largas y variadas, muestra casi completa lla multiplicidad de aspectos de la educación humanística.
-
Nacido en Siena, considerado un gran santo de formación y gustos humanísticos."Ponte a aprender lo que tu naturaleza te reclama".
-
Nación en Florencia,Italia. Define la tarea del hombre por "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre"
-
Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
A partir del siglo XIV, se produjo una crisis del pensamiento medieval y se fue desarrollando una nueva mentalidad que, a través del Humanismo, daría paso al Renacimiento.
-
De Cusa. Para el el conocimiento es posible solo en cuanto existe una homogeneidad o conveniencia , será más fácil, cuando más se aproximan las cosas que se buscan a las que se conocen.
-
Nace en Trebisonda. Defendió el ideal religioso de Gemistio
-
Nació en Génova Italia. Mencionaba que el hombre ha nacido "no para podrirse yaciendo, sino para estar haciendo".
-
Nace en Corsignano , consideraba la reconocida frase "La letra con sangre entra", un pensamiento característico de la época medieval.
-
Nace en Nápoles. Exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo. "no pierdas tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando halles tu deleite".
-
Nació en Roma. Defiende la tesis del placer como único bien del hombre.Negó todo privilegio a la vida monástica, afirmando que la vida de Cristo no es custodiada por quienes militan en las ordenes religiosas , sino por todos aquellos que se inspiran en Dios para regular su vida.
-
Nace en Figline, Valdarno. Tradujo al latín los diálogos de Platón y muchas obras de origen griego.Su objetivo, renovar la unión entre religión y Filosofía.
-
Nació en Huysman, enseñó filosofía en Heidelberg, contribuyó más a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales. Combate la reverencia excesiva por Aristóteles y afirma la necesidad de evaluar libremente sus doctrinas
-
Nacido en Lecce. En su obra De Educatione alcanza acentos que revelan una auténtica y apasionada conciencia nacional.
-
Nació en Florencia, Italia. Echaba las bases en la ciencia natural que tiene como fundamento la experiencia sensible, reconociendo en la naturaleza un orden mesurable y una perfecta necesidad.
-
De Venecia. Fué el primero en contraponer el Aristóteles original al de la escolástica árabe y latina
-
Alemán de nacimiento. Se atribuía al estudio del hebreo, su interés por el mismo era de carácter religioso en sentido lato, cultivaba una especie de doctrina mágico-filosófica desarrollada en el judaísmo, la Cábala.
-
Nace en Mantúa.Su propósito fundamental es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario.
-
Nace en Mirandola. No compartía la prevención de los humanistas contra los filósofos medievales, su pensamiento se proponía conciliar y sintetizar las doctrinas de la sapiencia oriental y la de los griegos.
-
Nacido en Roterdam.Su influencia como pedagogo fue extrema y benéfica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la necesidad de respetar la maduración de la personalidad infantil, sus argumentos parten de la humanística italiana en favor de la educación literaria que debe comenzar tempranamente en formas sencillas y alegres.
-
Nació en París. Obtuvo el College de France institución de categoría universitaria donde estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina, de acuerdo con nuevas tendencias humanísticas, diversas.
-
Nace en Florencia, Italia. Recibió una educación humanista y se dedicó a la filosofía historia y política, en su principal obra "el Príncipe"
-
Nacido en Casático. En su obra II Cortegiano, hace una síntesis entre el ideal de cortesía que informaba la educación de caballero en sus más refinadas manifestaciones, y el ideal de la perfecta cultura literaria propia del humanismo.
-
Nacido en Londres, exprime su educación humanista, creó el género literario de las utopías que son representaciones de estados y situaciones inexistentes, construidos por el gusto de realizar experimentos mentales. Todo esto tras el realismo expresado irónicamente del modo en como funcionaba la justicia de Inglaterra, y su conexión con las injusticias sociales y su vínculo con transformaciones económicas.
-
Quiere que el hombre participe activamente en la realidad política a fin de corregir el curso de la fortuna.
-
Nacido en el Castillo de Steckelberg .Fue un propagandista entusiasta del humanismo
-
Nació en Valencia,España. Fue uno de los mejores tratadistas de la nueva educación, se distingue por su atenta observación en el desarrollo psicológico, tratando de construir una nueva didáctica que considere los intereses, respete la gradualidad y que hablara al corazón y al sentimiento, y se ocupó más en la educación de la mujer.
-
Nacido en Chinon, Criticó el formalismo de la educación escolástica, excesivamente influida por los libros. Mencionaba que lo importante no eran los libros sino la naturaleza.
-
Intentó formular reglas de una lógica no aristotélica, sino que siguiese el procedimiento natural del razonar humano. Simplifica y reordena las diversas materias de estudio, volviéndolas más asimilables y fieles a la vida real.
-
Nació en Eisleben, Alemania.Su pensamiento era que la educación debe apuntar a la felicidad del individuo, la escuela debe ser amorosa con los niños para así proyectar confianza y comodidad, enfatiza realizar actividades por gusto y no por imposición del sistema.
-
Montaigne,Precursor del realismo pedagógico, critica la enseña medieval y sus excesos.Defiende la educación física, la importancia de la lengua materna y el estudio a la naturaleza.
-
Nació en Bene Vagienna. Rechaza los grandes proyectos y ambiciones desmedidas. Propone las máximas del maquiavelismo y se enfoca en la razón del Estado.