-
Fue discípulo de Roberto Grossatesca, en Oxford y pertenecía a la orden franciscana. Sus obras principales: Opus maius, Opus minus y Opus tertium.
-
Se diferenciaba cada vez más, hasta que surge en ésta una élite de censo y poder,
-
Fue uno de los últimos representantes del averroísmo medieval, en una obra de medicina titulada Conciliator, defiende el determinismo astrológico de los árabes en donde afirma, que todo lo que acontece en el mundo, así como los profetas y fundadores de religiones, se dan por los movimientos celestes.
-
Principal representante de la vía del misticismo alemán; perteneció a la orden dominicana y enseñó en las universidades de Estrasburgo y Colonia.
-
Nace en Maurton Esocia, Estudia en Oxfor y París y fue maestro en la dos universidades. Se considera un máximo representante de la filosofía escolástica durante el siglo III, y contribuye a plasmar el concepto de una ciencia demostrativa y rigurosa.
-
algunas de sus proposiciones tomistas: "las aseveraciones principalmente filosóficas, que no conciernen a la teología, no deben ser por nadie solamente condenadas o prohibidas, pues de ellas quien quera que sea debe ser libre de decir libremente lo que el parezca" (Abbagnano 1996, pág. 191).
-
Nace en la ciudad de Occam, Surrey Inglaterra. Con él se cierra la escolástica, y se abre la investigación filosófica un nuevo campo de acción.
-
Rogerio Bacon..
-
Se desprende netamente del mundo medieval. El signo de este acontecimiento es el escrito; De Suis ipsius est multorum ignorantia, que arremete contra la ciencia aristotélica, en nombre de la antigua sapiencia romano-cristiana, representada por Cicerón y San Agustín.
-
Fallece en Colonia, sus obres principales: De primo principio, Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxoniense, Reportata Parisiensia.
-
Ante la corte papel de Aviñóm, para que responda ciertas tesis sostenidas en sus obras.
-
Le censuran a Occam 51 artículos de sus escritos.
-
En compañía de Miguel Cesena, Occam huye de Aviñón, y busca refugio con el emperador Luis de Baviera, que estaba en lucha contra el papado aviñonés.
-
Canciller de la República de Florencia, en un tratado, De nobilitate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y ciencias de la naturaleza. Propone que se debe dedicar a la vida activa, a la procreación, y a la educación de los hijos; viendo a la familia como una empresa.
-
Otro representante del averroísmo, maestro en la facultad de artes en París.
-
Se le consideró defensor de la libertad de la especulación científica. Su primer y fundamental obra fue: Comentario a las sentencias.
Obras de Física y Lógica: Summa totius logicae.
Fue autor de 7 libro de Quadlibeta. Contra los papados escribió: Dialogus inter magistrum et discipulum y Imperatorum et pontifium potestate. -
Fallece en este año, fue uno de los primeros discípulos de Occam, enseñó en París. Recoge crítica occamista a los conceptos de sustancia y causa, afirma que su único fundamento es la experiencia, y por lo tanto, no son rigurosamente necesarios.
-
Teólogo bizantino, inicia la polémica entre el platonismo y aristotelismo en Italia.
-
Añoraba la dura disciplina de otro tiempo, consideraba que los golpes eran necesarios para frenar la resbaladiza edad.
-
Maestro y rector de la Universidad de París, en este año, se tienen noticias de él. Recoge las intuiciones de Occam sobre la Física, que son el punto de partida de la mecánica y la astronomía modernas. Se ignora el año de su muerte.
-
Profesor de Padua,tenía por su cuenta pequeñas escuelas-pensión, aceptando jóvenes para prepararlos en los estudios clásicos del nuevo tipo.
-
Plantea el curso educativo ideal para los nobles, el título de su famoso tratado, fue para la educación del Príncipe.
-
Su carrera docente es una de las más largas y válidas, y nos muestra casi completa la multiplicidad de aspectos de la educación humanística.
-
Famoso humanista, que libera el espíritu de las tinieblas del medievo. Discípulo de Coluccio, secretario apostólico y después canciller también de la República Florentina; traductor a latín de varias obras de Aristóteles. En un escrito Isagogicon moralis disciplinae demuestra, que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental.
-
Al igual que Guarino, fueron los primeros en diseñar un currículum de estudios literarios, que posteriormente remitieron los jesuitas y toda la moderna instrucción clásica.
-
En este año fallece, compuso en frencés varios tratados de política y economía; Un Tratado de la esfera y un comentario a los libros Del cielo y Del mundo de Aristóteles; y en latín, Tratados de Física.
-
Su obra De dignitate es excellentia hominis, se refiere a la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa.
-
Defiende las ideas religiosas de Pletos.
-
Nació en Génova. En la lengua vulgar escribió el más notable tratado de educación compuesto en la Italia humanística, llamado Della famiglia. Ayudó de mejor manera a disipar la duda de que el culto a las humanae littrae consistía únicamente en la lectura de textos clásicos.
-
El futuro Papa Pío II, sentenció lapidariamente: Verbera servos decent non liberos.
-
(1373 ó 1378-1446), llega a Padua y se convierte en un exquisito latinista de tipo ciceriano.
-
Uno de los más famosos humanistas. Su obra principal De Volaptate, es un diálogo que defiende la tesis del placer como único bien del hombre.
-
Reprueba los castigos corporales con el fin de educación, ya que concluye que ésto provoca un sombrío cuadro de consecuencias. Estableció como norma fundamental de vida la verecundia crsitiana, que debe guardarse en casa y en las fiestas, la iglesia, las oficinas píblicas, el campo, etc.
-
Llamado el verones, su escuela tuvo meyor fortuna pedagógica.Vuelve a Venecia, y después se traslada a Bolonia.
-
Las autoridades florentinas, los reabren para enseñar antiguedades greco-romanas.
-
Guarino se va a Venecia, y abre esta escuela para jóvenes, deseosos de aprender a perfeccionar el griego. Abre una escuela pensión en Padua, así como la de Barbizza.
-
Vittorino abre un contuberium propio, en donde cobraba poco o nada a los alumnos más pobres, y a los más ricos les cobraba para sustentar los gastos de los más pobres.
-
Vittorino es llamado a Barzizza, para enseñar la cátedra de retórica, y acepta.
-
Observa como el estudio del latín servía para articular más ricamente el habla vulgar, hasta volverlo plenamente apto en cuanto a lengua culta.
-
Guarino acepta cuidar la educaicón de Leonello, hijo y heredero de este marqués.
-
Nace en Figline, Valdarno. Trafujo a latín los diálogos de Platón. Escribió la Theologia platonica; doce libros de Epistolas; y unos comentarios a las obras de PLatón. Es considerado uno de los grandes continuadores del platonismo entre los años 1433-1499
-
Guarino es nombrado profesor cívico de retórica de este studio, abierto en ese entonces.
-
Enseña Filosofía en Heidelberg. Contribuye a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales. Su obra, De inventione dialectica.
-
En este año nace, y es llamado también el Galateo.
-
Principales aristotélicos, que enseñaron en Padua y Bolonia, intentan conciliar a Platón y Aristóteles. Nicoletto, atacó al De inmortalitate animae de Pomponazi.
-
Echas las bases de una moderna ciencia natural, que basa su fundamento en la experiencia sensible y procede por hipótesis elaboradas matemáticamente.
-
Se refugian en Italia, ante la caída de Constantinopla.
-
Tuvo contacto directo con el humanismo italiano, para promocionar las características del humanismo nórdico.
-
Fallece haciendo lo que más le gusta hasta sus últimos días. Enseñar.
-
Nace en este año, no compartía la prevención de los humanistas contra los filósofos medievales. Muere en Florencia el 17 de noviembre de 1494.
-
El más famoso humanista de su época; de la orden de los agustinos y ordenado sacerdote. Deja el hábito y se dedica al estudio, graduándose en Teología en la Universidad de Turín (1506). Se hioz escritor y Filólogo.
Retoma lo mejor de la conciencia crítica humanística y renacentista. -
De Francia, autor de De l´education do prince; obtiene de Francisco I, la fundación en París del Collége de France en 1534.
-
Inició un movimiento historicista intenso, y funda sobre esas bases la moderna ciencia política.
-
Se inspira en las doctrinas del de Dusa y en lecturas de los antiguos textos clásicos. Su obra fundamental De revolutionibus erbium celestium.
-
Originario de Mo´dena, en su, De liberis recte instituends, insiste en la conveniencia de que los jóvenes dominen a la perfección la lengua común.
-
Abaliza e idealiza su experiencia de devoto y diligente cortesano, de diversos príncipes italianos, como: Montefeltro de Urbino y el Papa. Se da a la búsqueda de nuevos esquemas de comportamiento que proponer; menciona que las virtudes las da Dios, ó pueden ser enseñadas por un cortesano.
-
Hombre que exprime su educación humanística, hasta encontrar en ella el áspero sabor de la participación en la vida política y civil.
-
Predicaba, solicitaba que las autoridades debían hacer lo posible para obligar a todos sus súbditos, a que mandaran a sus hijos a la escuela.
-
En ese año, se da el inicio de la edad moderna, cuando Cristóbal Colón, con sus carabelas arribó al archipiélago norteamericano.
-
Máximo escritor francés del siglo XVI, que se ocupa de cuestiones pedagógicas. Desarrolló la polémica contra el formalismo de la educación renacentista.
-
Escribe su librito en forma de diáligo, y en 1528 aparece con el título de: II Cortegiano, y se traduce al español, ingle´s, francés y latín.
-
Enseña cinco años en Cambrigde.
-
Es transformada radicalmente en una institución humanística por John Colet, quien vivió en Italia.
-
Enseña en el Colegiod e Francia. En su Dialecticae institutiones intenta formular las reglas de una lógica que no fuera aristótelica, sino que siga el proceso de razonar humano.
-
Moro escribe esta obra, y con ésto inaugura un nuevo género literario.
-
Antonio de Ferraris alcanza en esta obra, acentos que revelan una auténtica y apasionada conciencia nacional.
-
Explica francamente, cuál es el nuevo eje de la acción humana.
-
Señor de Montaigne, junto con Rabelais propenden por un individualismo total que ignora los problemas políticos y sociales.
-
Autor de diez libros, consideraba que para conservar su poder, el príncipe necesita de todas las virtudes, especialmente de la religión.
-
Se dan aspectos modernos, con dejos sensibles de conservadurismo.
-
Burdeos manda reorganizar un sentido humanístico en el Collége de Guyenne, donde Montaigne se educó.
-
Fallece Desiderio en Basilea.
-
Llaman al territorio El Dorado, debido a que el jefe de la tribu se cubría con polvo de oro brillante, en las ceremonias especiales.
-
Funda en Cambrigde el Trinity College, para favorecer en aquella universidad antigua una nueva cultura.
-
Montaigne presidió en el consejo del Collége en su calidad de alcalde.