Humanismo

Fin de la Escolastica, Humanismo y Renacentismo

  • Rogerio Bacon
    1210

    Rogerio Bacon

    Inglaterra. Únicas fuentes de conocimiento la razón y experiencia
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Escocia. Aristotelismo, Fe y Razón, Ideal altísimo y riguroso de la ciencia
  • Guillermo de Occam
    1290

    Guillermo de Occam

    Occam, Surrey, Inglaterra. Gran figura que representa el fin de la escolástica, y abre el paso hacia la investigación científica.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Florencia. Creía en la superioridad de las leyes de la medicina, consideraba la obligación del hombre como un ser activo en el mundo
  • Guarino Da Verona
    1374

    Guarino Da Verona

    Verona, Italia. Fundador de la escuela pensión, en la cual la familiaridad, la unión y un método enfocado creaban el ambiente para estudiar gramática y retórica
  • León Battista Alberti
    1404

    León Battista Alberti

    Genova, Italia. Racionalismo, Incluye en la educación al entorno familiar, menciona que los vicios deben de prevenirse en lugar de corregirse
  • Leonardo DaVinci
    1452

    Leonardo DaVinci

    Italia. Considera que solo a través de la experiencia se puede obtener sabiduría, ya que el conocimiento no baja del cielo
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    Rotterdam. Respeto total hacia el desarrollo del infante, creador de una pedagogía tolerante en virtud de la humanidad
  • Nicolás Maquiavelo
    1467

    Nicolás Maquiavelo

    Florencia, Italia. Ciencia Política, la historia como base de todo aprendizaje, análisis y critica
  • Tomas Moro
    1478

    Tomas Moro

    Inglaterra. Utopía, Igualdad total entre los hombres, conocimiento a través del estudio como virtud
  • Luis Vives
    1493

    Luis Vives

    España. Desarrollo Psicológico. Construyo una didáctica que tuviera interés en lo subjetivo tanto como en lo objetivo, le da importancia al desarrollo de la mujer
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    Francia. La formalidad no debe existir en la educación, esta debe ser practica y real sin mecanicismos y repeticiones, individualismo.
  • Pierre de la Rameé
    1515

    Pierre de la Rameé

    Francia. Clasifico y mejoro las disciplinas (materias de estudio), creador de varios manuales utilizados alrededor del mundo
  • Montaigne
    1533

    Montaigne

    Francia.El alumno debe de desarrollar su personalidad, basado solamente en el uso de su propia razón