-
Nació en Inglaterra en 1210 Concebía la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás. Para él la fuente de conocimiento es la razón y la experiencia y ésta última como fuente de certidumbre pues la razón jamás llega a desterrar la duda.
Sus principales obras, Opus maius y Opus tertium -
nació en Mauxton (hoy Littledean) Defendió el concepto de la ciencia demostrativa, absolutamente rigurosa. Ciencia es sólo aquello que se puede demostrar. La teología es una ciencia práctica y la metafísica la ciencia más alta. El conocimiento puede ser intuitivo o del conocimiento del objeto como tal donde sólo existen cosas individuales, el abstracto o intelecto prescinde de la existencia del objeto y capta lo universal.
-
Nace en Occam, Surrey, Inglaterra . Figura que cierra la escolástica y abre y defiende la libertad en investigación y especulación filosófica. El conocimiento humano verdadero se funda sobre la experiencia. De ella se deriva el conocimiento intuitivo perfecto. Su empirismo niega la metafísica pero abre la filosofía a indagar la naturaleza como objeto de experiencia sensible
Su obra fundamental es el Comentario a las Sentencias, Summa totius logicae. -
En 1414 como profesor de retórica abre una escuela-pensión en Venecia y en 1429 otra en Ferrara caracterizadas por una atmósfera cordial, familiar y un claro orden en las materias.
-
Fundador de la Casa Giocosa, escuela para nobles. Se enseñaba dominio propio, música pintura canto, equitación, natación y esgrima.
-
humanista y escritor italiano, cree que la educación debe ser para la clase dominante y un ejemplo de pudor y normas morales además de incluir latín, música, lanzamiento de pelota, equitación, lanzamiento de arco. La carrera militar es siempre loable y gloriosa.
-
Escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Impulsó el arte italiano por más de un siglo después de su muerte con sus innovaciones. Se destacó en el campo de la ciencia por sus investigaciones en anatomía, óptica e hidráulica
-
teólogo, escritor y filólogo, hombre de equilibrio y espíritu universal,. Aboga por la educación literaria y el aprendizaje de idiomas temprana y alegre. Cree en investigar el carácter del niño para respetar sus diferencias individuales. Combate los castigos corporales
-
Aportó a la educación la ciencia política moderna. En su búsqueda por darle a Italia el Príncipe que la unificara, y reordenara escribe su obra más famosa “El Príncipe” para describir al gobernante que puede lograrlo.
-
nació en Venecia, Italia. Consideraba que son pocos los hombres que no deseen encontrar quien les enseñe el camino recto, de modo que es deber del que sabe “enseñar a no errar” el sendero del buen vivir.
-
Como diligente cortesano de varios príncipes italianos, se ocupó del ideal del caballero para formar el perfecto colaborador del príncipe o cortesano. Básicamente su deber consiste en aconsejar el bien y desaconsejar el mal a sus señores y velar por sus intereses.
-
Hombre de la corte de Enrique VIII de Inglaterra y alta moralidad rehúsa traicionar su conciencia y paga con su cabeza el disentir con las componendas de su rey. Pugna por una educación para todos como responsabilidad del Estado, maestros competentes, educación para la mujer y educación humanista en las universidades.
-
nace en Valencia Profesor en Oxford y preceptor de Catalina de Aragón y María hija de Enrique VIII, tratadista y defensor de una didáctica a favor de los intereses y desarrollo psicológico del niño y la gradualidad. Que hable al corazón más que al intelecto del alumno
-
Proponen organizar la vida tan placentera como sea posible mediante un enriquecimiento cultural como fin en sí mismo.
-
Se estudió a sí mismo más que otra cosa y cuidó de su independencia material con ahínco. Propone una educación que produzca cabezas bien hechas y no bien llenas. Es decir, experiencia por contacto directo sin pesados bagajes de reglas formales.