Humanismo

Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Rogerio Bacon
    May 21, 1214

    Rogerio Bacon

    Miembro de la orden franciscana, cuyas principales obras fueron; Opus Maius, Opus Minus y Opus Tertium.
    Sus principales investigaciones fueron referentes a la física y la óptica, pero también tenía un gran interés sobre la astronomía, las matemáticas, la historia natural y las gramáticas griegas y hebreas.
  • Duns Escoto
    May 21, 1266

    Duns Escoto

    Fue uno de los más importantes representantes de la filosofía escolástica.
    Afirmo la heterogeneidad de la teología respecto de la ciencia especulativa, reconociendo el carácter práctico y arbitrario de toda afirmación dogmática, delineando una separación entre los dos dominios que la escolástica siempre se había esforzado en juntar.
  • Guillermo de Occam
    May 21, 1290

    Guillermo de Occam

    Figura encargada de cerrar la escolástica y dar apertura a la investigación filosófica.
    Su doctrina estaba basada en una teoría de la experiencia que se pone utilizando la distinción de Duns entre conocimiento intuitivo y abstractivo; donde el conocimiento intuitivo era por el cual se conocía con toda evidencia si la cosa esta o no esta y cuáles son sus cualidades, mientras que el conocimiento abstractivo omite la realidad o irrealidad de su objeto.
  • Coluccio Salutati
    May 21, 1331

    Coluccio Salutati

    Canciller de la republica de Florencia, defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos contra el violento ataque de los conservadores, armados de razones religiosas, revindica los derechos de la poesía y afirma el carácter predominantemente poético incluso de las Sagradas Escrituras.
  • Leonardo Bruni
    May 21, 1374

    Leonardo Bruni

    Secretario apostólico, traductor de varias obras de Aristóteles, autor de obras de historia.
  • Guarino de Verona
    May 21, 1374

    Guarino de Verona

    Tuvo una de las carreras docentes mas largas y variadas, mostro la multiplicidad de la educación humanística
  • Giannozzo Manetti
    May 1, 1396

    Giannozzo Manetti

    Para el la tarea del hombre se define por la formula agere et intelligere (saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho por el hombre).
  • Leon Battista
    May 21, 1404

    Leon Battista

    Escribió el mas notable tratado de educación compuesto en la Italia Humanística
  • Lorenzo Valla
    May 21, 1407

    Lorenzo Valla

    Para el la virtud no es más que la ciencia de los placeres y consiste en elegir la mayor ventaja o la menor desventaja.
  • Rodolfo Agrícola
    May 21, 1442

    Rodolfo Agrícola

    Contribuyo más que nadie a difundir las nuevas corrientes en Alemania, su obra más conocida De inventione Dialectica combate la excesiva reverencia por Aristóteles y afirma la necesidad de evaluar libremente sus doctrinas confrontándolas contra otros autores clásicos.
  • Leonardo da Vinci
    May 21, 1452

    Leonardo da Vinci

    Su base fue la moderna ciencia natural
  • Johann Reuchlin
    May 21, 1455

    Johann Reuchlin

    Tuvo contacto directo con el humanismo Italiano
  • Guillermo Bude
    May 21, 1467

    Guillermo Bude

    Obtiene de Francisco I, fundar en Paris el College de France, institución de categoría universitaria donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas y medicina
  • Nicolás Maquiavelo
    May 21, 1467

    Nicolás Maquiavelo

    Consideraba que si el hombre no se abandona y se compromete activamente en la historia puede sacar del pasado lecciones para el porvenir, domando a la fortuna.
  • Baldesar Castiglione
    May 21, 1478

    Baldesar Castiglione

    En el se hace una síntesis entre e ideal de cortesía que informaba la educación del caballero en sus más refinadas manifestaciones, y el ideal de perfecta cultura literaria propia del humanismo.
  • Tomás Moro
    May 21, 1478

    Tomás Moro

    Su filosofía era totalmente humanística, creador del género literario de “las utopías”.
  • François Rabelais
    May 21, 1494

    François Rabelais

    Encarna una educación con cierta pedantia aridez y mnemónica, inclinada por un enciclopedismo naturalista que comprendía un amplio estudio lingüístico, literario e histórico del pasado.
  • Erasmo
    May 21, 1511

    Erasmo

    Enseño cinco años en Cambridge, en Oxford, algo más tarde enseñó Luis Vives. Humanista español que había sido preceptor de Catalina de Aragón.
  • Pierre de la Ramée
    May 21, 1515

    Pierre de la Ramée

    Formula las reglas de una lógica que no fuera Aristotélica, sino que siguiese el razonamiento natural humano.
  • Michel de Montaigne
    May 21, 1533

    Michel de Montaigne

    Para Montaigne, el solo conocimiento que tiene el hombre es sensible, pero carente de un criterio que determine aquello que es falso o verdadero.