-
Perteneció a la orden franciscana. Presenta un plan tipo enciclopedia de las ciencias. Considera a la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás. Los tres grupos de las ciencias filosóficas: Matemáticas, física y moral; la gramática y la lógica son partes Accidentales de la filosofía.
Precursor de la investigación experimental. Obras: Opus maius, Opus Opus minus y Opus tertium -
Su obra poética proclama algunos rasgos importantes del renacimiento
La divina comedia realiza críticas al pensamiento medieval, con un pensamiento de renacer, la iglesia debe de renovarse; el Estado debe recobrar la paz, la libertad, y la justicia. -
Pensador franciscano de la escuela de Oxford.
Crea el concepto de una ciencia totalmente demostrativa y rigurosa; excluye a la teología. Existe un tipo de conocimiento intuitivo y otro abstracto.La metafísica se funda en el conocimiento intuitivo.
Obras: De primo principio Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxoniense, Repartata Parisensia. -
Pensador franciscano de la escuela de Oxford
Su pensamiento se basa en la teoría de la experiencia, entre el conocimiento intuitivo y el conocimiento abstractivo.
Obras: Cementerio a las sentencias., Summa Totiu logicae, Siete libros
Quodlibeta, Dialogus inter magistrum et discipulum y De impetorum
et pontificum potestare. -
Poeta humanista
Se desprende del mundo medieval
Su escrito: De suis ipsius est multorum ignorantia, arremete
Contra la ciencia aristotélica El hombre más que indagar sobre las cosas eternas tiene el deber de meditar sobre el mismo. -
Afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y las ciencias de la naturaleza; reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina y el deber de ser activo en el mundo. Defiende los estudios literarios y lectura de los clásicos contra el violento ataque de los conservadores.
-
Humanista literato y político. Secretario apostólico, traductor al latín de varias obras de Aristóteles, lo que da un gran impulso a la traducción de la literatura griega. En la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental.
-
Pedagogo, polígrafo y humanista. En Padua abrió un contubernium propio, donde se cobra poco o nada a los alumnos más pobres, y se mantiene con los elevados honorarios pagados por los más ricos; tenía un gran prestigio por la enseñanza amplia del latín, el griego y la matemática. También en Venecia fundo una escuela pensión, donde atrajo la flor y nata de Venecia e incluso de toda Italia motivados por la alta fama de Vittorino.
-
Filósofo y pedagogo humanista. Su propuesta pedagógica se organiza en tres grados: elemental, gramatical y retórica. En su escuela su enseñanza era un ejercicio sistemático de lectura inteligente y graduada de los clásicos latinos y griegos. Dentro un ambiente libre, armonioso, acogedor, música, danza y cantares, ejercicios físicos y juegos.
-
Su obra principal. De docta ignorantia, considera que el conocimiento es posible cuando existe una cierta proposición entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer. El conocimiento es tanto más fácil cuando se aproxima a las cosas que se busca a las que se conocen.
-
Uno de los más grandes arquitectos de su época
formado por el aprendizaje directo. El hombre como arquitecto de su
propio destino. "No tiene virtud quien no la quiere" y el hombre para que tenga la virtud, tiene que aprender a amarla a través de una buena educación. Los padres tienen que contribuir a esta educación: para que así sean ciudadanos dignos; es la forma de prevenir los vicios y corregirlos. Su educación es activa y viril -
Intenta renovar la unión entre religión y filosofía, para la renovación del hombre y su mundo. Consta de cinco grados: el cuerpo, la cualidad, el alma, el ángel y Dios. Admite un tripe orden de las cosas: la providencia, el hado, la naturaleza. Además el amor es la fuerza que une armónicamente a todo.
-
De formación flamenca difundió en Alemania las nuevas
corrientes culturales. Su obra: De inventione dialéctica combate
La excesiva reverencia de Aristóteles y afirma la necesidad de
evaluar libremente sus doctrinas. La cultura es un coloquio libre
sin prejuicios escolásticos. -
Humanista del renacimiento, gran genio universal; incursiono en varios campos como aerodinámica, hidráulica, anatomía, botánica, pintura, arquitectura. Por lo que genero leyes funciones y armonías compatibles para todas estas disciplinas. En el Códice Atlántico, manifiesta su asombro de la comprensión absoluta que tenía sobre la nueva visión de la naturaleza.
-
Importante humanista, escritor filósofo y sacerdote
Su pedagogía fue humanista a favor de la educación literaria
El hombre será superior si es culto, ya que es la forma de tener buenos hábitos. La educación debe ser a temprana edad, de forma sencilla y alegre. Está en contra de la violencia educativa. El maestro debe tener grupos reducidos de alumnos.
Obra más importante: El elogio de la locura dedicada a Tomás Moro. -
Autor del tratado: De I education du prince, obtiene de
Francisco I la fundación en París del Colle de France
Nivel universidad, donde se estudia lenguas clásicas,
Hebreo, filosofía, derecho, matemática, y medicina con
Tendencia humanista. -
Fundador de la ciencia política moderna. Dentro de su obra maestra “El príncipe”; describe diferentes modelos de Estado. Su pensamiento es de vital importancia en el ámbito político del renacimiento. Su lema “el fin justifica los medios”.
-
Su libro “El cortesano” realiza una síntesis entre el ideal de la cortesía que informaba sobre la formación del caballero y el ideal de la perfecta cultura literaria propia del humanismo. Con este libro propone formar el perfecto colaborador del príncipe.
-
Creo un nuevo género literario denominado Utopía en la cual critica el orden político, social y religioso establecido en su tiempo; sobre la idea de las representaciones de estados y situaciones inexistentes. Dentro de su utopía Moro manifiesta la igualdad social, en la fe religiosa, la tolerancia entre los hombres; para cultivar y gozar la vida de forma honesta y abierta para todos, como resultado una comunidad perfecta.
-
Intento construir una didáctica tomando en cuenta los intereses, que respetará la gradualidad, que hablara al corazón y al sentimiento.
Se ocupó mucho por la educación de la mujer. -
Escritor humanista. En su obra Gargantúa y Pantagruel se observa una obra de tipo pedagógico y expone sus ideas antiacadémicas. La clave de esta educación es “Haz lo que quieras”. Propone una especie de enciclopedismo naturalista.
-
Considera el dialogo como un nuevo género para aprender, (ensayo); siendo un coloquio, logrando un descubrimiento del yo profundo. Considera el estoicismo y el escepticismo como las dos experiencias fundamentales. El conocimiento que posee el hombre es el conocimiento sensible. Para que la educación produzca cabezas bien hechas sugiere que en cualquier materia es necesario absorber, en la mayor medida experiencia y contacto directo mediante la práctica.