Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo.

By anavero
  • Regeiro Bacon.
    1210

    Regeiro Bacon.

    1210 y 1214.
    Perteneció a la orden franciscana, para Bacon las ciencias filosóficas se dividen en tres grandes grupos: matemática, física, moral, la gramática y la lógica son partes accidentales de la filosofía.
    Sus investigaciones refieren a la física, óptica, astronomía, matemática, historia natural, gramática griega y hebrea.
  • Juan Eckhart.
    1260

    Juan Eckhart.

    1260-1327. Nació en Tambach, Alemania.
    Representante principal del misticismo alemán, justifica su fe descubriendo el punto de unión entre el hombre y Dios, ya que su fe seria imposible si el hombre no comprobase en sí mismo la existencia de una relación directa con la divinidad.
  • Dante Alighieri.
    1265

    Dante Alighieri.

    Nació en Florencia en el año 1265-1321.
    Aunque la cultura de Dante es medieval y escolástica su obra apunta ciertos aspectos fundamentales del renacimiento.
    Fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
  • Duns Escoto.
    1266

    Duns Escoto.

    Nació 1266 y/o 1274, en Mauxton, Escocia.
    Duns alimenta un ideal altísimo y riguroso de la ciencia y fe, la cual es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente. Pertenece al dominio práctico, dominio de la acción, del conocimiento que sirve a la acción, al dominio de la voluntad
  • Guillermo de Occam.
    1290

    Guillermo de Occam.

    Nació hacia 1290 en la Ciudad de Occam, Surrey Inglaterra.
    En base a su experiencia , su punto de vista es el empirismo radical y su crítica al aristotelismo escolástico.
    Poseía el concepto del infinito en base al calculo infinitesimal una de los fundamentos de la matemática moderna, su espíritu crítico lo aplico a la investigación filosófica y los planteamientos metafísicos de la tradición escolástica.
  • Nicolás  de Autrecourt.
    1299

    Nicolás de Autrecourt.

    Nacido en Autrécourt-sur-Aire, en el año 1299-1369, recoge la crítica occamista a los conceptos de sustancia y causa , apunta a un nuevo desarrollo la realidad de los átomos y reduciendo que todo lo que sucedía en el mundo a un movimiento atómico.
  • Francesco Petrarca.
    1304

    Francesco Petrarca.

    1304-1374.
    Nació en Arezzo, Italia, en su obra De suis ipsius est multorum ignorantia arremete contra la ciencia aristótelica en nombre la antigua sapiencia romano cristiana representada por Cicerón y San Agustin.
    Fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.
  • Nicolás de Oresme.
    1320

    Nicolás de Oresme.

    Nacido en el año 1320-1382 en Fleury-sur-Orne, Francia.
    En su obra De diformitate qualitatum, alude a las coordenadas geométricas que serán traducidas por Descates.
    Genio intelectual por su actividad como economista, matemático, físico, astrónomo, filósofo, psicólogo, y musicólogo. Fue también un teólogo reconocido y obispo de Lisieux.
  • Coluccio Salutati.
    1331

    Coluccio Salutati.

    Nació en Stignano, Bugiano, 1331-1406. humanista y político italiano, con su tratado De nobilitate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y de forma general sobre las ciencias de la naturaleza.
    Defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos contra el ataque de conservadores, reivindica los derechos de la poesía y afirma dicho carácter sobre las Sagradas Escrituras.
  • Jorge Gemistio Pletos.
    1355

    Jorge Gemistio Pletos.

    Nació en Constantinopla, en el año 1355-1404.
    Partidario de una unificación total de las creencias religiosas sobre la base del platonismo en donde ve la síntesis de toda sabiduría religiosa de la Antigüedad.
  • Juan Dominici.
    1357

    Juan Dominici.

    Nació en en Florencia en el año 1357-1419.
    Era un instrumento pedagógico infalible
    Fue vicario general de los conventos observantes en los Estados de Venecia y de la provincia de romana. Para combatir la frivolidad de su siglo escribió varios libros: "Lucula noctis" y "Regla del gobierno de cuidado familiar".
  • Gasparino Barzizza.
    1359

    Gasparino Barzizza.

    Nació en Milan, en el año 1359-1431.
    Humanista educador, filólogo italiano.
    Mantenía por su cuenta pequeñas escuelas pensión., fue profesor de gramática y retórica en la Universidad de Pavía.
  • Pier Paolo Vergerio.
    1370

    Pier Paolo Vergerio.

    Nació en Koper, Eslovenia en el año de 1370-1444.
    Busca el efecto práctico del aprendizaje aunque obtenido con la alabanza y la promesa de un premio, antes que con amenazas y el látigo .
    Se debe formar un gentil hombre para ser sabio pero fuerte; gnetil pero no afeminado; religioso pero no gazmoño; amante de la vida pero no hedonista.
  • Vittorino Da Feltre.
    1373

    Vittorino Da Feltre.

    Nació en Feltre, en el año 1373 ó 1378-1446.
    Se ganaba la vida como magister puerorum, fue profesor de matemática y latín convirtiéndose en un exquisito latinista de tipo ciceriano.
    Fundo una escuela pensión en Venecia con equitación, natación, esgrima, educación intelectual, estética y religiosa, retórica y filosofía.
    Para la información de docto. laico se articulaba tres ciclos leer y escribir, gramática y retórica.
    Al igual que Guarino.
  • Leonardo Bruni.
    1374

    Leonardo Bruni.

    1374-1444. Nació en Arezzo, Florencia, fue un humanista, historiador y político italiano.
    Traductor al latín de varias obras de Aristóteles, en su escrito Isagogicon moralis disciplinae demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental.
    En sus obras refiere experiencia política directamente adquirida en las cancillerías y su profunda formación humanística.
  • Guarino da Verona.
    1374

    Guarino da Verona.

    Nació en Verona en el año 1374-1460.
    Con una de las más largas y variadas muestras de la multiplicidad de aspectos de la educación humanística, maestro de griego, abrió escuela pensión con cursos elemental, gramática y retórica, con lectura inteligente en clásicos latinos y griegos.
    Para la información de docto. laico se articulaba tres ciclos leer y escribir, gramática y retórica.
  • Bernardino da Siena.
    1380

    Bernardino da Siena.

    Nació en Albizzeschi, Toscana, en el año 1380-1444, fue un predicador italiano, un misionero franciscano y un santo cristiano.
  • Giannozzo  Manetti.
    1396

    Giannozzo Manetti.

    Nació en Florencia en 1396-1459, fue un humanista italiano dedicado especialmente a la filología. Gran orador y conocedor de las lenguas clásicas y del hebreo.
    Con su obra De dignitate et excelentia hominis refiere a que la tarea del hombre se define por la formula saber y poder gobernar regir el mundo el cual fue hecho para el hombre.
  • Jorge de Trebisonda o Trepezunzio.
    1396

    Jorge de Trebisonda o Trepezunzio.

    Nació en Creta en el año 1396-1484.
    Fue un filósofo y humanista bizantino, uno de los pioneros del Renacimiento italiano.
  • Nicolá de Cusa.
    1401

    Nicolá de Cusa.

    Nació en Kues, en el año 1401-1464.
    Teólogo, filosofo griego su obra principal De docta ignoratia.
    Para Nicola es conocimiento es posible cuando existe una proporción entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer.
    Nicolás de Cusa parte de una idea por la que entiende que todo lo creado, incluido el hombre, es imagen de Dios. Todo es manifestación de un único modelo, pero no es una copia, sino un signo de ese Ser Supremo.
  • Leon Battista Alberti.
    1404

    Leon Battista Alberti.

    Nació en Genova, 1404-1472, con formación humanística perfeccionada en Padua. Humanista matemático y poeta italiano.
    Sostiene su idea renacentista el hombre como sui fortunae faber, como arquitecto del propio destino.
    La educación depende del padre el cual debe ser buen observador aprender a percibir los indicios reveladores de la naturaleza de los hijos, educación activa y viril, educación a la vida social, educación al ciudadano. lectura de textos clásicos, actividades fabriles y ejercicios
  • Baldesar Castiglione.
    1404

    Baldesar Castiglione.

    Nació en Casatico, 1404-1472, cortesano, diplomático y escritor italiano.
    En su obra Cortegiano hace una síntesis de la cortesía y educación del caballero más refinada cuyo ideal perfecta es la cultura literaria del humanismo.
  • Lorenzo Valla.
    1406

    Lorenzo Valla.

    Nació en Roma, 1406- 1457, fue un humanista, orador, educador y filósofo italiano, en su obra De voluptate, defiende la tesis del placer como único bien del hombre.
    Enlazador de la lengua latina, demostrando en su obra De confessione religisorum negación de todo privilegio a la vida monástica afirmando que la vida de cristo no es custodiada solo por quien militan las ordenes religiosas, pues incluye también aquellos que se inspiran en Dios para regular la vida.
  • Maffeo Vergio, de Lodi.
    1407

    Maffeo Vergio, de Lodi.

    Nació en Lodi, 1407-1458, fue un humanista y escritor italiano del siglo XV.
    Expreso su rechazo de manera enérgica a los castigos corporales.
    En el curriculum didáctico se debe observar normas morales , el latín siempre sirve aún en las relaciones familiares , la música, la gimnasia, lanzamiento de pelota, la equitación.
  • Cristoforo Landino.
    1424

    Cristoforo Landino.

    Nació en el año 1424-1498.
    Humanista florentino, Como profesor universitario de retórica, se especializó en el estudio de Horacio y Virgilio.
    Observó que el estudio del latín servía para articular más ricamente el habla vulgar hasta volverlo plenamente apto en cuanto lengua culta.
  • Marsilio Ficino.
    1433

    Marsilio Ficino.

    Nació en Italia en el año 1433- 1499.
    Fue un sacerdote católico, filólogo, médico y filósofo renacentista italiano, uno de los grandes continuadores del platonismo.
  • Marsilio Ficino.
    1433

    Marsilio Ficino.

    Nació en Figline, en el año 1433-1499.
    Se dedicó al platonismo y tradujo al latín los diálogos de Platón, Enéadas.
    Escribió Theologia platonica doce libros de Epístolas.
    Su objetivo era renovar la religión y filosofía, donde la unidad de la religión con la filosofía tiene por objeto renovar al hombre y a su mundo, y el hombre es el verdadero centro de su especulación.
  • Rodolfo Agrícola.
    1442

    Rodolfo Agrícola.

    Nació en Baflo, en 1442-1485, quien al terminar su preparación humanística en París, contribuyo a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales.
    En su obra De inventione dialectica combate la excesiva reverencia por Aristóteles y afirma la necesitad de evaluar libremente sus doctrinas confrontándolas con las de otros grandes autores clásicos.
    Agricola era un estudioso del hebreo, educador, músico y constructor de un órgano de iglesia
  • Antonio de Ferraris.
    1444

    Antonio de Ferraris.

    Nació en Lecce en 1444-1517.
    Conocido por su epíteto Galateo era un erudito italiano, académico, doctor y humanista, en su obra De educatione acentos que revelan una auténtica y apasionada conciencia nacional.
  • Leonico Tomeo.
    1446

    Leonico Tomeo.

    Nació en Venecia en el año 1446-1497.
    Humanista profesor de la universidad de Padua, enseñó el griego. e intentó conciliar Platón y Aristóteles.
  • Leonardo da Vinci.
    1452

    Leonardo da Vinci.

    Nació en Toscana en el año de 1452-1519.
    Artista, pensador e investigador italiano, rechaza toda autoridad y especulación que no tenga como base la experiencia, ya que entender la razón de la naturaleza significa entender esa proporción que no se encuentra solo en los números y medidas, sino también en los sonidos los pesos en toda potencia natural.
    Pintor, ingeniero e inventor, y su pedagogía artesanal.
    Sus obras pictóricas más conocidas son La Gioconda y La última cena.
  • Ermolao Barbaro.
    1453

    Ermolao Barbaro.

    Nació en Venecia en el año 1453-1493.
    Fue un destacado humanista, profesor y diplomático italiano del Renacimiento.
  • Johann Reuchlin.
    1455

    Johann Reuchlin.

    Nació en Pforzheim, en el año, 1455-1522, humanista nórdico estudió en hebreo, su interés por el hebreo es de carácter religioso en sentido lato ya que cultiva su doctrina-mágico-filosófica desarrollada en el seno del judaísmo.
  • Pietro Pomponazzi.
    1462

    Pietro Pomponazzi.

    Nació en Mantua en el año 1462, 1524.
    Enseño en Padua y Bolonia con su obra De immortalitate animae, tiene un propósito demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario.
    Defendió que la inmortalidad del alma era una verdad de fe, pero que filosóficamente no podía llegar a conocerse. La otra vertiente del Renacimiento con un hondo interés en destacar la ética ligadas a la medicina, la lógica y la filosofía de la naturaleza.
  • Giovanni Pico de la Mirandola.
    1463

    Giovanni Pico de la Mirandola.

    Nació en Mirandola, Italia, en el año 1463-1494.
    Humanista y pensador italiano, humanista, responde a las doctrinas de la iglesia y la filosofía cristiana.
    Sus tesis, tituladas Conclusiones manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas la filosofía griega, la astrología, la cábala y la magia.
  • Erasmo de Rotterdam.
    1466

    Erasmo de Rotterdam.

    Nació en países bajos, en el año 1466-1536.
    Humanista de la orden de los agustinos, teólogo, trabajo en un texto crítico del Nuevo Testamento el cual tradujo del griego al latín.
    Como pedagogo refiere a la necesidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil que anima a sus libros con su obraa De pueris statim ac liberalitar instituendis.
    La educación materna a los niños de siete años con formación moral y cultural a las mujeres encargadas de esa tarea.
  • Guillermo Budé.
    1467

    Guillermo Budé.

    Nació en París, Francia en 1467-1540, autor del tratado De I' Éducation du prince, obtiene de Francisco I, la fundación del College de France, donde se estudiaba lengua clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina de acuerdo con las nuevas tendencias humanísticas.
  • Nicolás Maquiavelo.
    1467

    Nicolás Maquiavelo.

    Nació en Florencia, Italia en el año 1467-1527.
    Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes.
    En El príncipe, obra inspirada en César Borgia (destacada figura de la casa de los Borgia), Maquiavelo describe distintos modelos de Estado según cuál sea su origen (la fuerza, la perversión, el azar) y deduce las políticas más adecuadas para supervivencia.
  • Prieto Bembo.
    1470

    Prieto Bembo.

    Nació en Venecia, Italia en el año de 1470-1547.
    Pietro Bembo. fue un cardenal, humanista, filólogo, escritor, poeta, traductor y erudito italiano.
    A Bembo se le debe sobre todo la sistematización y vulgarización del humanismo que representaba la conclusión natural del Renacimiento.
  • Cardenal Jacopo Sadoleto .
    1477

    Cardenal Jacopo Sadoleto .

    Nació en Módena en 1477-1547, con su obra De liberis recte instituendis, es rica en juiciosas observaciones acerca de la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil, insiste en la convivencia de que los jóvenes dominen a la perfección la lengua común,
  • Tomás Moro.
    1478

    Tomás Moro.

    Nació en Londres, en el año 1478-1535.
    Político, humanista fue su obra, Utopía donde critica el orden político, social y religioso establecido bajo la fórmula de imaginar como antítesis una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la ley, combinando la democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación racional del gobierno.
  • Francesco Guicciardini
    1482

    Francesco Guicciardini

    Nació en Florencia en el año 1482-1540.
    Filosofo, historiador y político italiano.
    Su filosofía se enfoca en que el hombre debe participar activamente en la realidad política, a fin de corregir, aún cuando no pueda desviarlo del todo, el curso de la fortuna.
  • Francois Rabelais.
    1494

    Francois Rabelais.

    Nació en La Devinière, Francia, en el año 1494-1553.
    Escritor humanista frances, se inclina por un individualismo total que parece ignorar casi del todo los problemas políticos y sociales.
    Indicando que cada uno es forjador de su propia fortuna, en su obra Gargantua y Pantagruel se inclina por una especie de enciclopedismo naturalista con amplio estudio lingüístico, literario e histórico del pasado.
    Su progrma educativo es esencia, naturaleza astrología y temor de Dios.
  • Alejandro Piccolomini.
    1508

    Alejandro Piccolomini.

    Nació en Siena en el año 1508-1578.
    Fue un astrónomo, escritor, dramaturgo, filósofo y humanista italiano.
    Exalta la gramática latina y la oportunidad de enseñar a burgueses, la educación artística, geografía.
  • Pierre de la Ramée.
    1515

    Pierre de la Ramée.

    Nació en Cuts Vermandois 1515-1572, retórico, humanista y lógico francés, creador de la corriente antiaristotélica de pensamiento denominada en su honor Ramismo.
    Quien con Dialecticae institutiones intenta formular las reglas de una lógica que no fuese aristotélica, si no que siguiese el procedimiento natural del razonar humano.
  • Bernardo Davanzati.
    1529

    Bernardo Davanzati.

    Nació en Florencia en el año de 1529-1696.
    Economista italiana el cual explica con mucha franqueza cuál es el nuevo eje de la acción humana: "El dinero fue un hallazgo optimo, un instrumento para hacer bienes infinitos; si alguien lo emplea mal, repéndase y castígase el que lo empleó, no lo empleado.
  • Michel Eyquem señor de Montaigne.
    1533

    Michel Eyquem señor de Montaigne.

    Nació en Francia en el año 1533-1592.
    Escritor que al igual que Rabelais propone un individualismo donde ignora todos los problemas políticos y sociales.
    Se empapa en lecturas clásicas para estudiar la naturaleza humana contemplándolo con la observación directa , formando la facultad de raciocinio para formar un espíritu ágil y crítico.
  • Giovanni Botero.
    1533

    Giovanni Botero.

    Nació en en Italia en el año 1533-1617.
    Autor de diez libros de Della ragion di stato.
    Para conservar el poder el príncipe necesita de todas virtudes, especialmente de la religión que debe ser uno de los fundamentos del Estado.
    Propone preceptos de moral y religión fundadas en el maquiavelismo enfocadas en la razón del Estado.