-
Dieron gran contribución al desarrollo de la ciencia y de la metodología científica, en el contexto de los siglos XIII y XIV del Occidente Europeo.
-
Dante Alighieri fue un reconocido poeta italiano nacido en el año 1265 en la famosa ciudad de Florencia, Italia. Aunque la cultura de Dante es medieval y escolástica, su obra poetica anuncia ciertos aspectos fundamentales del Renacimiento. La obra más reconocida de este autor fue la llamada “La Divina Comedia”.
-
Nació en 1266-1274, en Mauxton, Escocia. Es uno de los tres filósofos-teólogos más importantes de la Europa occidental de la Baja Edad Media. Criticó duramente al tomismo. A diferencia de Tomás de Aquino, tendía a separar la filosofía de la teología, demostraba la imposibilidad de fundamentar racionalmente la idea de la creación partiendo de la nada, reconocía que la razón se hallaba en dependencia de la voluntad.
-
Nació en Inglaterra entre 1210- 1214. Sus investigaciones se refieren sobre todo a la física, especialmente la óptica; pero también estudió la astronomía, la matemática, la historia natural y las gramáticas griega y hebrea.
Sus principales obras son: Opus maius, Opus minus y Opus tertium. -
Nació hacia 1290 en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra. Su crítica contempla la refutación sucesiva del realismo extremo y moderado, del formalismo escotista y del conceptualismo de Tomás de Aquino.
-
Nació en 1304, en Arezzo, Italia. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del cristianismo.
-
Humanista italiano, nació en Toscana en 1331. Reivindica los derechos de la poesía y afirma el caracter predominantemente poético incluso de las sagradas escrituras.Pero, sobre todo, es digno de mención su Concepto de la historia como educadora de la humanidad.
-
(Arezzo, 1374 - Florencia, 1444), Fue un humanista, historiador y político italiano. Escribió una Historiae Florentini populi en 12 libros que fue impresa en 1492. Esta obra destaca en su tiempo por adoptar un método historiográfico científico: confrontación de documentos y alejamiento de una concepción providencialista de la historia.
-
Hubo en la evolución de la mentalidad medieval un momento en el cual muchos hombres de cultura dieron musestras de haber caído en la cuenta de la que acaecía y se pusieron a dirigir con plena conciencia los cambios en acto, asumiendo al propio tiempo una actitud altamente crítica y polémica respecto de la cultura procedente. Tales fueron los humanistas, y humanismo se llamó el nuevo tipo de cultura promovido por ellos.
-
Roma,1407- 1457. Fue un humanista, orador, educador y filósofo italiano, considerado el pionero de la crítica histórica y filosófica.
-
León Battista Alberti (1404-1472). Escribió el más notable tratado de educación compuesto en la Italia humanistica, es decir, Della famiglia. En su tratado, amonesta a los padres para que guíen a sus hijos hacia el bien, creando en ellos una conciencia propia, sin la cual no existe vida moral, sino una ciega e inútil obediencia.
-
El influjo del hunamismo italiano no taradó en hacerse sentir en el resto de Europa, sobre todo en los paises economicamnete más adelantados como Francia, Inglaterra, algunas zonas de Alemaniaa, y sobre todo los Paises Bajos.
-
Rodolfo Agrícola (1442-1485). Contribuyó a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales. En su obra más conocida De inventione dialectica combate la excesiva reverencia por Aristoteles y afirma la necesidad de evaluar libremente sus doctrinas confrontándolas con las de los otros grandes autores clásicos.
-
Leonardo da Vinci (1452-1519). Fue uno de los más destacados artistas pertenecientes al periodo del Renacimiento Italiano, conocido por sus grandes aportes al mundo artístico, dejando sus obras como legado eterno. Leonardo rechaza toda autoridad y toda especulación que no tenga como base la experiencia, pero guiada por la razón. Para Leonardo la educación consiste en la búsqueda e investigación de la naturaleza.
-
Baldesar Castiglione (1478-1529). Il Cortegiano, obra escrita en forma de dialogo, es una sintesis entre el ideal de cortesía que informaba la educación del caballero en sus más refinadas manifestaciones, y el ideal de perfecta Cultura literaria propia del humanismo. Con esta síntesis Castiglione se propone formar el perfecto colaborador del principe.
-
Luis Vives.(1492 -1540) Humanista y pensador español, que habia sido preceptor de Catalina de Aragon, a quien acompaño a Inglaterra. Fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación, y se distingue por haber observado atentamente el desarrollo psicologico, naturalisticamenteconcebido, apartir de la cual trato de construir una didáctica que tomara en consideración los intereses, que respetaran la gradualidad.
-
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Inició sus reflexiones sobre la política, en su obra El Príncipe analizó las distintas formas de gobierno, los modos de llegar al poder y los métodos para conservarlo, recurriendo a ejemplos tomados de la historia antigua. Maquiavelo menciona que la educación tiene como objetivo fundamental preparar a los miembros de una comunidad en los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias que son requeridos para la convivencia en sociedad.
-
Tomas Moro(1478-1535). De optimo reipublicae statu deque nova insola Utopia, fue la obra con la cual inaguró un nuevo genero literario, el de las utopías, es decir, reprecentaciones de estados y situaciones inexistentes, construidos por osados experimentos mentales.
-
Desiderio Erasmo (1466-1536). Es celebre por su tratado de título original Elogio de la locura. Como pedagogo, la influencia de Erasmo fue benefica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la nececidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil.
-
Francois Rebelais (1494-1553). Literato y médico, autor de una famosa novela satírica, Gargantua y Partagruel es una novela pedagógica llena de ironías en la que plasma sus ideas de educación.
-
Guillermo Budé (1467-1540).Obtiene de Francisco I la fundación en Paris del College de France, institución de categoria universitaria donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matematica y medicina, de acuerdo con las nuevas tendencias humanisticas.
-
Michel Eyquem señor de Montaigne (1533-1592). Los ensayos se convirtieron en una nueva manera de redactar gracias a Michel de Montaigne. En ellos el escritor se retrata, narra su vida, muestra sus conocimientos, expone profunda y extensamente las doctrinas de su tiempo e incluye numerosas observaciones sobre el hombre, su naturaleza, la educación y la moral.
-
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. Se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo. El final del Renacimiento se debió principalmente al inicio de la Reforma protestante.