-
Nació en Inglaterra. Exaltó la utilidad y la ciencia experimental, las fuentes de conocimiento son: la razón y la experiencia.
-
-
Nación en Alemania. Quiere justificar la fe descubriendo el punto de unión entre el hombre y Dios.
-
Nació en Escocia. Plasma el concepto de ciencia demostrativa. Distinción entre conocimiento intuitivo y abstracto. Doctrina de la sustancia.
-
Nació en Inglaterra. Se basa en la teoría experimental. El occamismo se vuelve hacía el mundo de la naturaleza.
-
-
Nació en Italia. Lírico y humanista italiano Representada los maestros como pobres infelices incapaces de aspirar a otra cosa.
-
Nació en Florencia. La vida activa, a la procreación y la educación de los hijos. La familia como un modelo empresa
-
Humanista italiano. Profesor de Padua, al mismo tiempo enseñaba públicamente en la universidad y en escuelas-pensión.
-
Renacentista italiano. Plantea el curso educativo ideal para los nobles: Para la educación del príncipe.
-
Humanista italiano. Creo su propia escuela-pensión, con una educación enciclopédica, de tipo clásica de cultura general para formar la personalidad.
-
Humanista italiano. Se convierte en la máxima expresión de la historia humanística florentina.
-
Humanista italiano. En la escuela-pensión se guariniana la instrucción se divide en tres cursos: elemental, gramatical y retórica.
-
Renacentista alemán. El conocimiento es posible en cuanto existe una cierta proporción entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer.
-
Humanista italiano. Propone una educación activa y viril, además se preocupación fundamental es moral y social.
-
Humanista de origen español,.Escritor de la obra "La letra con sangre entra".
-
Renacentista italiano. Las formas educativas y didácticas deben inspirarse en la verecundia en la familia y la escuela. El dato educativo sigue siendo el ejemplo.
-
Renacentista italiano. La unidad de la religión con la filosofía tiene por objeto renovar al hombre y a su mundo, y el hombre es el verdadero centro de especulación.
-
Renacentista italiano. Concibe la moderna ciencia natural, tiene como fundamento la experiencia sensible, y procede por hipótesis matemáticos, reconociendo en la naturaleza un preciso orden mensurable y una perfecta necesidad.
-
Renacentista italiano. Su propósito es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario que posibilita la investigación científica.
-
Nació en Inglaterra. La educación literaria, debe empezar desde edad temprana y la enseñanza de idiomas. Los resultados a largo plazo, son los más validos.
-
Renacentista italiano. Escribe El Príncipe, es fundador de la política moderna e inicia el movimiento historicista.
-
Nació en Francia. Fundador del Collegio de France donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas, entre otras materias.
-
Humanista Italiano. De liberis recte instituendis observa la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil.
-
Humanista italiano. Sintetiza la educación del caballero y el ideal de perfecta cultura literaria propia del humanismo.
-
Nació en Londres. Su obra La Utopía expone una sociedad comunista ideal que vive en armonía y todos los ciudadanos tienen acceso a la educación
-
Renacentista italiano. El hombre participa activamente en la realidad política, a fin de corregir, aun cuando no pueda desviarlo del todo, el curso de la fortuna.
-
Renacentista italiano. Proponía conciliar y sintetizar las doctrinas de la sapiencia oriental, de los griegos y las medievales. Así como la magia y la cábala.
-
De origen español. Observo el desarrollo psicológico naturalísticamente y construye una didáctica que respeta la gradualidad. Se preocupa por la educación de la mujer.
-
Humanista francés. Propone una educación individualista, escribe la novela Gargantúa y Pantagruel.
-
De origen francés. Simplifico y ordeno las materias de estudio para facilitar su asimilación y es autor de manuales escolares
-
Humanista italiano. Explica el nuevo eje de la acción humana "el dinero" como un instrumento para hacer fines bienes infinitos.
-
Humanista francés. Su procedimiento es autobiográfico, estudio la naturaleza humana y el maestro orienta al estudiante hacía su autonomía.
-
Renacentista italiano. Se enfoca en la razón de Estado, como medio de conservación y simplificación de un dominio político.