-
Inglés que perteneció a la orden franciscana. Habla sobre la utilidad y el valor de la ciencia experimental, para él las fuentes del conocimiento son: razón y experiencia.
-
Alemán, quien justifica la fe pues descubre el punto de unión entre el hombre y Dios.
-
Nace en Escocia. "Ciencia es algo que se puede demostrar" Distingue entre conocimiento intuitivo y abstracto, para él la teología no es ciencia. Dios entra en la esfera de la fe. Doctrina de la sustancia.
-
Inglés que abre a la filosofía un nuevo campo de acción. Defiende de la libertad de la especulación filosófica. Se basa en la teoría de la experiencia, distingue entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo.
-
Italiano humanista, insiste en que el hombre debe indagar sobre si mismo. Anuncia el nacimiento de una nueva era. Esperanza en la paz y la justicia. Tuvo escasos intereses pedagógicos.
-
Nace en Florencia. Reconoce el deber del hombre de ser activo en el mundo. La familia como modelo empresa.
-
Humanista italiano. Enseñaba en la universidad y en escuelas pensión.
-
Renacentista italiano. Realiza el curso educativo ideal para los nobles.
-
Humanista de origen italiano. Crea su propia escuela pensión, la educación es enciclopédica, de cultura general de tipo clásico.
-
Humanista que se convierte en la máxima expresión de la historia humanistica florentina.
-
Funda una escuela pensión donde los cursos se dividen en elemental, gramatical y retórica.
-
De origen alemán, nos dice que el conocimiento es posible en relación entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer.
-
Genovés, "no tiene virtud quien no la quiere" La educación le ayudará al hombre a amarla. El padre ha de dedicarse a esto. Propone una educación activa y viril
-
Humanista español. Autor de "La letra con sangre entra"
-
Renacentista italiano. Reprueba los castigos físicos pues estos tienen consecuencias como el formar un ánimo servil, además de sentirse humillado. El dato educativo sigue siendo el ejemplo.
-
Renacentista italiano. La unidad de la religión con la filosofía tiene por objeto la renovación del hombre y su mundo.
-
Renacentista italiano, presenta las bases de la moderna ciencia natural, cuyo fundamento es la experiencia sensible y procede por hipótesis matemáticas. La naturaleza tiene un orden mensurable y perfecta necesidad. "La sabiduría es hija de la experiencia"
-
Este renacentista italiano, apostaba por la demostración en que el mundo tiene un orden racional necesario que hará posible toda investigación científica.
-
Inglés, sostiene que la educación literaria y de los idiomas debe comenzar en los primeros años. Los resultados a largo plazo son los que tienen mayor valía.
-
Renacentista italiano. Fundador de la moderna ciencia política. Escribió el Príncipe, iniciador del movimiento historicista. "El mal debe estar enderezado al bien"
-
Francés, escribió "la educación del príncipe" Fundador del colegio de Francia lugar donde eran estudiadas las lenguas clásicas, además de filosofía, derecho, etc.
-
Cardenal de origen italiano, escribe De liberis recte instituendis, donde habla sobre lo importante que es la familia y el ambiente en la educación infantil.
-
Nació en Londres, en el la educación humanística es exprimida por completo. Inaugura un nuevo genero literario, el de las utopías. En su obra Utopía expone una sociedad comunista ideal donde todo es armonía y todos tienen acceso a la educación.
-
Humanista italiano. Sintetiza la educación del caballero y el ideal del humanismo, la perfecta cultura literaria.
-
Renacentista italiano, sostiene que el hombre ha de ser juzgado en cómo ejecuta la tarea que realiza. Su deber es valerse de la reflexión y la experiencia, quiere que el hombre participe en la realidad política.
-
De origen italiano. Propone conciliar y sintetizar las doctrinas de la sapiencia oriental, griegos y medievales. También la magia y la cábala.
-
Español que se preocupa por la educación de la mujer. Observó el desarrollo psicológico de manera natural. Trata de construir una didáctica que tome en cuenta los intereses, respetan la gradualidad.
-
Humanista de origen francés, propende un individualismo total ignorante de los problemas políticos y sociales. Escribe Gargantúa y Pantagruel.
-
Francés, autor de diversos manuales escolares, simplifica y ordena las materias de estudio para que su asimilación sea más fácil.
-
Italiano, que explica que el dinero es un nuevo eje de la acción humana como un instrumento para hacer fines bienes infinitos.
-
Renacentista italiano, se va a enfocar en la razón de Estado como medio de conservación y simplificación de un dominio político.
-
Francés de espíritu refinado y aristocrático, estudia la naturaleza humana a partir de su conocimiento de los clásicos, utiliza la observación como introspección.