-
Inglaterra. Considera que la razón y la experiencia son la base del conocimiento, basó sus investigaciones experimentales en cuestiones místicas, atribuyó a las matemáticas un valor máximo dentro de las mismas.
-
Italia.De cultura medieval y escolástica, en su obra La Divina Comedia, habla de la renovación del hombre y del mundo por medio del amor (renacimiento), tomando en cuenta los orígenes del ser.
-
Mauxton, Escocia. Distinguió entre el conocimiento intuitivo, y el conocimiento abstractivo, en la individualidad del ser (sustancia), real y pensado.
-
El hombre debe de indagar y meditar de sí mismo, siendo indiferente al entorno que le rodea. Poeta que por medio de sus obras en latín busca el regreso a la época de paz y de justicia. No tuvo intereses pedagógicos, ya que tuvo en poca estima a los maestros.
-
Inglaterra. Basándose en la experiencia que se obtiene en el mundo natural, y en un empirismo radical, tenía la base del cálculo infinitesimal.
-
Florencia, Italia. Defiende las lecturas clásicas, los estudios literarios. Reivindica los derechos de la poesía, y el carácter poético de las Sagradas Escrituras. Considera a la Historia como la educadora de la humanidad.
-
Areta, Italia. Tradujo al latín varias obras de Aristóteles, mostró la armonía entre la filosofía y el cristianismo. En sus obras de historia convergen sus experiencias políticas y su formación humanista.
-
Roma, Italia. Para Valla el placer es la finalidad de la vida, ya que todo tiene una utilidad, y lo útil produce placer (epicureísmo). Alabó la lengua latina, afirmó que la vida de Cristo es custodiada por todos aquellos que se inspiran en Dios como regulador de vida.
-
Lecce, Italia. Exalta a la ciudad de Venecia como imagen de libertad italiana, lugar donde florecen las letras, así como las ciencias.
-
Anchiano, Italia. Promueve la ciencia natural, ya que la naturaleza brinda la razón y la proporción, tal cual es, apoyándose en la experiencia sensible (brinda sabiduría), y en la matemática. Es fundador de la mecánica y del método científico. Colocó a la pintura por sobre todas las artes.
-
Rotterdam, Inglaterra. Fomento el respeto por la maduración de los infantes, y estaba en contra de la educación por medio de los golpes, a favor de la educación literaria, y por grupos reducidos para un mejor aprendizaje.
-
Florencia, Italia. Iniciador del historicismo, y de la ciencia política moderna, usando los aprendizajes del pasado para aplicarlos a los problemas presentes, mostró preferencia por un absolutismo monárquico por medio de la figura del príncipe, para unir y reordenar a Italia.
-
Londres, Inglaterra. Por medio de la cultura y la educación se alimenta el espíritu, en su género de Utopía, la base de la sociedad es la familia, los sacerdotes se encargan de la educación de los jóvenes, enfocándose al estudio de la naturaleza.
-
Chinon, Francia. De espíritu populachero, inclinado hacia la individualidad para una mejor organización de vida, y hacia el estudio del pasado en lo lingüístico, literario e histórico. Por medio de la conversación en la comunidad, se alcanzarán la virtud, y el honor
-
Montaigne, Francia. Usa las lecturas clásicas para el estudio de la naturaleza humana, junto con la introspección, para descubrir el yo interno. La educación se basa en la experiencia y práctica directa en la naturaleza, el docente será su apoyo.