Escolastica2

Fin de la Escolástica, Humanismo, y Renacentismo

  • Escuela Franciscana de Oxford
    Jan 1, 1201

    Escuela Franciscana de Oxford

    Surge la escuela franciscana de Oxford, en donde académicos de la era medieval daban sus aportaciones a la ciencia moderna
  • Dante Alghieri
    Jan 1, 1205

    Dante Alghieri

    Dejo atrás el pensamiento teocentista y utilizó un pensamiento humanista, por lo que fomenta las habilidades y comienza a valorar la manera de ser capaz de analizar, criticar y descubrir los conocimientos.
  • Rogerio Bacon
    Jan 1, 1251

    Rogerio Bacon

    Filosofo, científico y teólogo, nacido en Inglaterra. Aportó la utilidad y dio el valor de la ciencia experimental. También consideró que la razón y la experiencia son fuentes del conocimiento.
  • Duns Escoto
    Jan 1, 1288

    Duns Escoto

    Pensador Franciscano. Creo el concepto de una ciencia demostrativa y rigurosa, por lo que planteo que la ciencia es lo único que se demuestra. También dijo que la voluntad humana es libre.
  • Ultima escolastica
    Jan 1, 1301

    Ultima escolastica

    Se termino la relación entre la fue y la razón con lo que se disuelve la escolastica.
  • Humanismo Italiano
    Jan 2, 1301

    Humanismo Italiano

    Surge una evolución de la mentalidad medieval, asumiendo una actitud critica y polémica de acuerdo a la cultura precedente.
  • Giovanni Boccacio
    Jan 1, 1313

    Giovanni Boccacio

    Propone la separación de los antiguos ritos pedagógicos y el culto que esta a favor de las experiencias humanistas.
  • Guillermo de Occam
    Jan 1, 1320

    Guillermo de Occam

    Pensador franciscano. Propone la teoria de la experiencia de los conceptos de sus teorias.
  • Coluccio Salutati
    Jan 1, 1331

    Coluccio Salutati

    En su obra nabilitate legum et medicinae proclama la superioridad de las leyes sobre la medicina en general y sobre las ciencias naturales.
  • Renacimiento
    Jan 1, 1401

    Renacimiento

    Se considera el segundo renacimiento del hombre nuevo, es decir la re-forma del hombre y el mundo.
  • Humanismo en el resto de Europa
    Jan 1, 1401

    Humanismo en el resto de Europa

    Floreció un movimiento ideológico, dirigido hacia la comunidad. También existió una evolución cultural (en la formación de la mentalidad moderna)
  • Gasparino Barzizza
    Jan 1, 1407

    Gasparino Barzizza

    Humanista italiano. Mantuvo pequeñas escuelas-pensiones de lectura y exposición de clasicos.
  • Guarino de Verona
    Jan 1, 1419

    Guarino de Verona

    Su escuela se caracterizó por sus ideales pedagógicos ya que quería formar literatos amables y nobles.
  • Vittorino da Feltre.
    Jan 1, 1422

    Vittorino da Feltre.

    Propuso y ofreció una formación integral, una educación, la cual era la clave de la cultura de la humanidad.
  • Leonardo Bruni
    Jan 1, 1427

    Leonardo Bruni

    Elabora un programa educativo llamado studia humanitatis, el cual era deriva de la Paidea griega, contaba con 5 disciplinas con las que se llegaba a la libertad y la creatividad.
  • León B. Albertti
    Jan 1, 1430

    León B. Albertti

    Quería una educación activa y viril que forme un hombre libre e independiente.
  • Erasmo Rotterdam
    Jan 1, 1492

    Erasmo Rotterdam

    Humanista Holandés. Promulgo que el conocimiento de la escritura. Su influencia fue extrema con el equilibrio y la conciencia de la progresiva madurez de la personalidad infantil.
  • Leonardo da Vinci
    Jan 1, 1500

    Leonardo da Vinci

    Renacentista italiano, desarrollo ideas muy adelantadas a su tiempo, e hizo progresar el conocimiento en las áreas dela anatomía, ingeneria civil, la optíca, y la hidrodinamica.
  • Maquiavelo
    Jan 1, 1513

    Maquiavelo

    Renacentista italiano. Fundador de un movimiento historico. Expone como llevara la prosperidad a Italia evitando la ruina y la decadencia.
  • Rabelais Francis
    Jan 1, 1521

    Rabelais Francis

    Humanista francés. Buscaba una educación realista y aprendida en la vida para la vida.
  • Michel de Montaige
    Jan 1, 1560

    Michel de Montaige

    Humanista-renacentista, propone la entrada del saber, por medio del ejemplo concreto de las experiencias mas que el conocimiento abstracto.