Las.carreras.humanistas.tambien.estudian

Fin de la escolástica, humanismo y renacentismo

  • Rogerio Bacon
    Jan 1, 1210

    Rogerio Bacon

    Nacido entre 1210 y 1214, muerto en 1292, ingles precursor de la ciencia moderna. Perteneciente a la Escuela Franciscana de Oxford, exaltó la utilidad y el valor de la ciencia experimental pues es para él la fuente de las verdades naturales. Reconoció en la matemática el fundamento y la guía dela investigación experimental.
  • Juan Eckhart
    Jan 1, 1260

    Juan Eckhart

    Nacido en 1260, muerto en 1357, de la orden dominica, representante del mistiscismo Alemán. Establece un libre e inmediato contacto con Dios, más allá de las trabas del intelectualismo. Trata de hacer contrapeso y volver a la fe.
  • Duns Escoto
    Jan 1, 1266

    Duns Escoto

    Nacido en Mauxton, Escocia, entre 1266 y 1274, muerto en 1308. Para él, Ciencia es aquello que se puede demostrar necesariamente.Distingue entre teórico y práctico. Excluye del campo de la ciencia a la teología, pues todo lo que no está racionalmente demostrado no forma parte de ella y puede ser solo objeto de la fe, y la fe es un acto libre.
  • Guillermo de Occam
    Jan 1, 1290

    Guillermo de Occam

    Nacido en Occam, Surrey, Inglaterra vivió entre 1290 y 1348 o 49. Perteneciente a la Escuela Franciscana de Oxford, cierra la escolástica y abre la investigación filosófica. Su tesis: La pobreza de Cristo y sus apóstoles. Por ello fué persegido por el papado. Empirista radical: todo lo que traspasa los límites de la experiencia humana no puede ser ni conocido, ni demostrado por el hombre y por lo tanto queda fuera de la especulación filosófica.
  • Nicolás de Autrecourt
    Jan 1, 1300

    Nicolás de Autrecourt

    Discípulo de Occam, muerto en 1350. Admite la realidad de los átomos, reduciendo todo lo que sucedía en el mundo a el movimiento atómico.
  • Juan Buridán
    Jan 1, 1305

    Juan Buridán

    Se tienen noticias de él por el año de 1358 cuando es maestro y rector de la Universidad de París. Abraza la teoría de los ímpetus expuesta por Occam, primera formulación del principio de la inercia fundamento de la mecánica moderna.
  • Coluccio Salutati
    Jan 1, 1331

    Coluccio Salutati

    Humanista italiano nacido en 1331 y muerto en 1406, canciller de Florencia. Reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina y el deberde ser activo en el mundo. Sobresale su concepto de la historia como educadora de la humanidad.
  • Nicolás de Oresme
    Jan 1, 1350

    Nicolás de Oresme

    Fallecido en 1382, precursor directo de Copérnico. En matemática anticipa a Galileo y Descartes. También con estudios en el campo de la economía y la política.
  • Gasparino Barzizza
    Nov 7, 1359

    Gasparino Barzizza

    Humanista, pedagogo y filólogo Italiano (1359-1431), maestro humanista, profesor de Padua y de nivel medio en escuelas- pensión, que recibían a jóvenes que venían de las escuelas comunales.
  • Vittorino Rambaldoni da Feltre
    Nov 7, 1373

    Vittorino Rambaldoni da Feltre

    Maestro humanista nacido en 1373 o 78 ymuertoen 1446, que abrió una escuela-pensión que tenía en la fachada una leyenda particular: "Venid, oh niños, aquí se instruye, no se atormenta" y en su interior la igualdad era imperiosa.
  • Leonardo Bruni
    Jan 1, 1374

    Leonardo Bruni

    Humanista italiano nacido en 1374 y muerto en 1444. Discípulo de Coluccio, autor de obras de historia
  • Guarino da Verona
    Nov 7, 1374

    Guarino da Verona

    Gran maestro humanista italiano (1374-1460) que abrió una escuela pensión en Ferrara, la cual se caracterizaba por una cordial atmósfera de familiaridad y colaboración, y un claro orden de materias estudiadas con un método preciso.
  • Bernardino Da Siena
    Nov 7, 1380

    Bernardino Da Siena

    Fue un predicador italiano, un misionero franciscano (1380-1444) cuyo pensamiento se resume en las frases "Ponte a aprender lo que la naturaleza te reclama" y "Deléitate de lo que estudies, o lees u oyes"
  • Giannozzo Manetti
    Jan 1, 1396

    Giannozzo Manetti

    Humanista italiano nacido en 1396 y muerto en 1459. La tarea del homre se define por la fórmula "agere et intelligere" que quiere decir saber y poder gobernar y regir el mundo que fué hecho para el hombre.
  • Nicolás de Cusa
    Nov 7, 1401

    Nicolás de Cusa

    Alemán (1401- 1464) Máximo platónico renacentista, cardenal y obispo para quien el conocimiento es tanto más fácil cuanto más se aproximan las cosas que se buscan a las que se conocen. Si el hombre se reconoce ignorante sabe que cualquier conocimiento que posea es solo una conjetura y jamás una verdad absoluta.
  • León Battista Alberti
    Nov 7, 1404

    León Battista Alberti

    Nacido en 1404 y muerto en 1472. Humanista italiano nacido en Génova, autor de un tratado de educación llamado De lla famiglia, el más notable de la época. "El hombre es arquitecto de su propio destino según su pensar." Alberti proclama una educación activa, libre e independiente por parte del educando. "El hombre ha nacido no para podrirse yaciendo, sino para estar haciendo"
  • Mateo Palmieri
    Nov 7, 1406

    Mateo Palmieri

    Nacido en 1406 y muerto 1475, humanista italiano que exalta la vida activa diciendo "no pierdas tiempo en recreos, sino en un arte que te sirva de refrigerio de otro, y en esos mismos, trabajando, halles tu deleite"
  • Lorenzo Valla
    Jan 1, 1407

    Lorenzo Valla

    Humanista Italiano nacido en 1407 y muerto en 1457, romano, defiende la tesis del placer como único bien del hombre. Lo útil, para él, es aquello que procura placer al hombre (leyes, gobierno y ciencias).
  • Maffeo Vegio deLodi
    Nov 7, 1407

    Maffeo Vegio deLodi

    Humanista y esccritor italiano (1407- 1458), difunde su malestar y pensar en contra de los castigos corporales al enseñar a un niño o joven, pues el dolor que causan los hace temer al actuar y decir, y así jamás podrán convertirse en hombres libres.
  • Cristóforo Landina
    Nov 7, 1424

    Cristóforo Landina

    Humanista florentino (1424- 1498) Habló de la importancia dearticular habilmente la lengua común.
  • Rodolfo Agrícola
    Nov 7, 1442

    Rodolfo Agrícola

    Humanista del Norte de los Países Bajos (1442- 1485), precursor de Erasmo con profundos conocimientos del latín, difundió en Alemania las nuevas corrientes culturales, combatiendo la excesiva reverencia a Aristóteles.
  • Antonio de Ferraris
    Nov 7, 1444

    Antonio de Ferraris

    También llamado Galateo, nacido en 1444 y muerto en 1517, de Lecce, Italia. Trató de exaltar el ideal de Italia como comunidad nacional aunque finalmente solo redujo su mirada a Venecia.
  • Leonardo da Vinci
    Nov 7, 1452

    Leonardo da Vinci

    Hombre del Renacimiento, italiano aunque genio universal, filósofo humanista (1452-1519). Sembró las bases de la moderna ciencia natural, reconocido pintor que observa al arte y la ciencia como actividades con un fin único: el conocimiento de la naturaleza.Utiliza la matemática como objeto para entender y demostrar las razones de lo manifestado por la experiencia.
  • Johann Reuchlin
    Nov 7, 1455

    Johann Reuchlin

    Humanista Alemán (1455-1522) que luchó por la preservación de los libros judíos y dió gran importancia al estudio del hebreo.
  • Erasmo de Rotterdam
    Nov 7, 1466

    Erasmo de Rotterdam

    En realida llamado Desiderio Erasmo, nacido en los Países Bajos (1466-1536) Gran humanista y teólogo. Sacerdote dedicado únicamente al estudio, escritor y filólogo, tuvo una postura neutral en la reforma luterana. Con una gran influencia en el pensamiento educativo pues habló de la progresiva maduración de la personalidad infantil.
  • Guillermo Budé
    Nov 7, 1467

    Guillermo Budé

    Humanista Francés (1467-1540) Autor del tratado de Le Education du prince
  • John Colet
    Nov 7, 1467

    John Colet

    Humanista inglés nacido en Londres (1467- 1519) que transformó la escuela catedralicia de San Pablo en una institución humanista en 1512.
  • Nicolás Maquiavelo
    Nov 7, 1467

    Nicolás Maquiavelo

    Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, figura relevante del Renacimiento,iniciador del historicismo como movimiento y fundador de la ciencia política moderna. Observador apasionado de los sucesos de su tiempo y proclama el regreso a los orígenes para renovarse. Murió en 1527.
  • Jacobo Sadoleto de Módena
    Nov 7, 1477

    Jacobo Sadoleto de Módena

    Eclesiástico y humanísta italiano (1477-1547) Da importancia a la familia y al ambiente en la educación infantil. Tambi´n da importancia al estudio riguroso de la lengua común.
  • Baldesar Castiglione
    Nov 7, 1478

    Baldesar Castiglione

    Fue un noble cortesano, diplomático y escritor italiano (1478- 1529) que con su libro "El cortesano" hace una síntesis de como debe educarse y ser un consejero, embajador o representante de un príncipe, como lo fue él, retratando así parte de la vida en el Renacimiento.
  • Tomas Moro
    Nov 7, 1478

    Tomas Moro

    Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés (1478- 1535) Creador de las utopías como género literario con su libro Utopía. Reformador osado en su pensar, de espíritu cálido y humano pero irónico y agudo en sus ideas. Expositor de las injusticias sociales prevalecientes en su tiempo, ligadas a las transformaciones económicas existentes.
  • Francois Rabelais
    Nov 7, 1478

    Francois Rabelais

    Escritor, Médico y humanista francés (1494- 1553), con tendencia aun individualismo total, ignorando problemas políticos y sociales, tratando más bien , de encontrar la mejor manera de organizar la vida privada y buscando sea placentera a través del enriquecimiento cultural. Autor de la famosa novela Gargantúa y Patgruel.
  • Ulrich Von Hutten
    Nov 7, 1488

    Ulrich Von Hutten

    Humanista alemán y uno de los más grandes propagandistas de la Reforma en el Sacro Imperio (1488-1523), poeta y personaje importante en la reforma luterana pues el humanísmo nórdico se orientó hacia el retorno de los orígenes evangélicos del cristianismo y de ahí se preparó a estos hombres cultos hacia el terreno reformista.
  • Luis Vives
    Nov 7, 1492

    Luis Vives

    Humanista español (1492-1540) Preceptor de Catalina de Aragón, gran entusiasta del renacentismo humanista. Tratadista de la nueva educación, que incluía a la mujer lo cual era novedosísimo. Observa el "desarrollo psicológico" del hombre construyendo una didáctica que persigue el interés del grado de este desarrollo, respetando dicha gradualidad, Una didáctica que pone al corazón y al sentimiento en una misma importancia con el intelecto.
  • Pierre de la Ramée
    Nov 7, 1515

    Pierre de la Ramée

    Humanista Renacentista Francés (1515- 1572). Se esforzó por hacer manuales escolares que simplificaran y reordenaran ls diversas materias de estudio para volverlas más asimilables y fieles a la vida real
  • Roger Ascham
    Nov 7, 1515

    Roger Ascham

    Humanista Renacentista inglés (1515-1568) Preceptor de Isabel de Inglaterra. Educador humanista en Trinity College fundado en 1546 por Enrique VIII para favorecer en aquella antigua sede universitaria la afirmación de la nueva cultura humanista.
  • Michel Eyquem, señor de Montaigne
    Nov 7, 1533

    Michel Eyquem, señor de Montaigne

    Escritor humanista del Renacimiento (1533- 1592) que defendió la postura individualista y habló de que el espíritu de los hombres siempre está en constante aprendizaje y a prueba. Por sobre el diálogo prefiere el nuevo género literario que es el ensayo, pues está en constante introspección para tratar siempre de encontrar el conocimiento de la naturaleza humana.