-
Se refiere a Académicos medievales ligados a la orden franciscana y surge en la escolástica tardía, en el siglo XIII
-
Fue discipulo de Roberto Grossatesta en Oxford y pertenecio a la orden franciscana. Encargado de establecer una enciclopedia de ciencias y establecer significados uniformes a los diversos conceptos utilizados en su época. Principales obras son
OPUS MAIUS, OPUS MINUS, OPUS TERTIUM.
Atribuye el maximo valor a la investigación experimental -
Máximo representante de la filosofía escolástica.
Contribuye a plasmar el concepto de la ciencia totalmente demostrativa.
“Ciencia es aquello que únicamente se puede demostrar”
Escoto reconoce en el Aristotelismo, el ideal de una rigurosa ciencia demostrativa, criticando la limitación que presenta la investigación escolástica, basándose en los dogmas existentes -
Figura que cierra la escolástica y abre la investigación filosófica.
Echa de la mano un empirismo radical.
Su doctrina se basa en una teoría de la experiencia .
Problema principal de la escolástica se encuentra entre la razón y la fe.
Busca que la iglesia regrese a su conceptualización inicial.
Occam combate al papado. Defiende a la Iglesia contra el papado y reivindica el derecho de los fieles a la libertad espiritual. -
Humanista Europeo muestra una completa multiplicidad de aspectos de la educación humanística
-
Leonardo es mejor vista dentro de las artísticas dejando de lado sus importantes aportaciones científicas.
No es un artista cualquiera ya que las proporciones son perfectas. “la sabiduría es hija de la experiencia” y es el cálculo matemático y la experiencia en donde descansará su pensamiento. Entender la razón de la naturaleza significa entender la proporción que no solo se encuentra en los números, sino también en los sonidos. -
Su obra más famosa es “El elogio de la locura” dedicado a Moro.
La influencia pedagógica beneficia en gran medida a la humanidad y la viva conciencia de la necesidad de representar la maduración de la personalidad infantil.
Erasmo insiste en que las materias deben ser enseñadas desde la primera infancia, sobre todo los idiomas.
Cada maestro debe cuidar sólo de un pequeño grupo de discípulos y la didáctica debe adaptarse y graduarse inteligentemente. -
Logra la rectoría del Collage de France institución de categoría universitaria, donde estudia lenguas clásicas.
En Inglaterra el humanismo penetro con menos trabajo en las escuelas y universidades gracias al favor de la monarquía sobre todo el apoyo de Enrique VIII -
Maquiavelo destaca por ejercer una ciencia política, supo interpretar y enfocar los acontecimientos italianos con una excepcional conciencia histórica.
Su principal obra “El príncipe” en donde se muestra claramente una renuncia a los intentos fallidos del establecimiento de una república. La obra invita a considerar a todos los hombres malos ya que esa invitación resulta covalente pues dentro de esa maldad existe una transformación implícita. -
Humanista Europeo idealiza la experiencia religiosa.
-
Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
-
Rabelais busca constantemente el individualismo ignorando completamente problemas políticos o sociales, buscando la mejor forma de organización de la vida propia, volviéndola tan placentera como sea posible mediante un continuo enriquecimiento cultural que es fin a si mismo.
En su obra Gargantua y Pantagruel hace menos la cultura derivada de la escolástica inclinándose por el enciclopedismo naturalista. -
El primer gran florecimiento del humanismo fue en Italia.
Al defender los estudios literarios y la lectura de los clásicos contra los conservadores.
Existe una revaloración del placer que ya no se contrapone con la vida espiritual.
Los temas predilectos del humanismo italiano son: la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa. -
Considera el estoicismo y el escepticismo como las dos experiencias fundamentales con las que espera conquistar la libertad espiritual.
De acuerdo a la perspectiva de Montaigne se requiere de una educación que produzca cabezas bien hechas, no cabezas bien llenas, por ello las materias deben ser absorbidas en coacción con la experiencia y conocimientos por contacto directo a través de la práctica.