-
Nace en Inglaterra , fue discípulo de Roberto grousat en Oxford y perteneció a la orden franciscana, Bacon considera que las fuentes del conocimiento son dos: la experiencia y la razón.
-
Aparte de Tomas de Aquino es uno de los máximos representantes de la escolástica, separa la fe y la razón establece que la razón tiene unos límites más amplios.
-
Fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham. Retoma los conocimientos previos de Escoto y separa la filosofía del mundo sobrenatural y Dios, por lo que establece que todo el conocimiento se debe fundar en la experiencia
-
El primer gran florecimiento del humanismo se da en Italia.
-
Humanista y político italiano, fue canciller de la República de Florencia y afirmaba la superioridad de las leyes sobre la medicina y las ciencias de la naturaleza porque aquellas atañen a los hombres mientras las segundas a las cosas materiales y reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina, así como el deber de ser activo en el mundo su concepto de la historia es considerarla como educadora de la humanidad.
-
Italia. Impartió la educación humanística como profesor en Padua y por su cuenta en las escuelas-pensión.
-
Italia. Impartió la educación humanística como profesor en Padua y por su cuenta en las escuelas-pensión.
-
Fue canciller de la República florentina fue traductor a latín de varias obras de Aristóteles y demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental, fue autor de obras de historia con profunda formación humanística.
-
Fue un poeta y humanista italiano, Da Verona en sus escuelas enseñaba a perfeccionar el griego.
-
Italia.Estaba en contra de los castigos corporales pues creía en el carácter placentero del hombre: “Ponte a aprender lo que tu naturaleza te reclama”.
-
Italia. Consideró6 que la tarea del hombre era “saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre”.
-
Italia. Sugirió la polivalencia de hombre puesto que creía que no se debía perder el tiempo sino por el contrario, a través de diversas actividades el hombre debía hallar su deleite.
-
Italia. Maffeo por su parte consideraba eficaces los castigos corporales en la educación de los niños.
-
Países Bajos. Afirma la necesidad de evaluar libremente las doctrinas de Aristóteles y confrontarlas con las de autores griegos.
Para él la cultura es un coloquio libre sin prejuicios escolásticos. -
Italia. Une el arte con la ciencia para llegar al conocimiento de la naturaleza.
Propone una pedagogía artesanal en la que el alumno era formado a través de la geometría, anatomía y se especializara en pintura de animales plantas y paisajes. -
Alemania. Defendió la literatura hebrea e incluso la promovió.
-
Fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín.es la máxima figura del Humanismo de la Europa del norte; sus estudios filológicos, su exégesis del Nuevo Testamento, su crítica a las falsas devociones, a ciertas desviaciones en las prácticas, las indulgencias.
-
Italia. Para Maquiavelo la historia posee una dimensión pedagógica que permite al hombre conducirse en lo personal y colectivo, la educación es meramente política y está dirigida hacia las mayorías.
-
Italia,
Su obra da suma importancia a la familia y el ambiente en la educación infantil. -
Londres.
Pretendió que los estudios renacentistas dieran prioridad al pensamiento moral y religioso.
Su obra Utopía sugiere que todo niño y niña tiene derecho a una educación completa. -
Francia.Su programa educativo concede al alumno aportar su toque personal que se logra mediante la observación cotidiana y la interacción con los demás.
-
Francia. Se le atribuyó la simplificación y materias de estudio para hacerlas más asimilables y fieles a la vida real.
-
Francia A favor de la experiencia abierta, creía que es fuente de observación y confrontación Considera el estoicismo y el escepticismo, aprendidos en los escritores antiguos, como las dos experiencias fundamentales con las que espera conquistar la libertad espiritual