Línea del tiempo. Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Alta Edad Media
    500

    Alta Edad Media

    Del siglo V hasta el siglo XI
  • Baja Edad Media y hasta el 1492.
    1000

    Baja Edad Media y hasta el 1492.

    San Anselmo enuncia el principio “fides quaerens intellectum” la fe que busca al intelecto.
  • Los profesores empiezan a agruparse
    1100

    Los profesores empiezan a agruparse

    en defensa de la disciplina escolar, los alumnos crean comunidades para protegerse del profesorado. Al ir evolucionando acaban naciendo las Universidades.
  • Schola: conformada por el monasterio o la iglesia
    1100

    Schola: conformada por el monasterio o la iglesia

    Es el maestro o el sacerdote quienes realizan la formación eclesiástica
  • Nace la primera Universidad de Bolonia
    1200

    Nace la primera Universidad de Bolonia

    seguido el Colegio de Sorbona, París.
  • Se crea la Universidad de Oxford
    1200

    Se crea la Universidad de Oxford

  • Leonardo Pisano a inicios del siglo XIII
    1200

    Leonardo Pisano a inicios del siglo XIII

    en su Libro del ábaco señala que con la aritmética árabe se pueden realizar cálculos precisos. A finales del mismo siglo se crea el reloj mecánico.
  • Santo Tomás (1225/1226 - 1274)
    1200

    Santo Tomás (1225/1226 - 1274)

    Vio en la razón humana una potencia independiente de la fe y, como todo lo humano, imperfecta.
  • Rogerio Bacon (1210/1214-1292)
    1210

    Rogerio Bacon (1210/1214-1292)

    y su método experimental. Apunta que el conocimiento se nutre de la experiencia y la razón.
  • Duns Escoto (1266/1274-1308)
    1266

    Duns Escoto (1266/1274-1308)

    y el voluntarismo. La ciencia se debe soportar esencialmente en lo comprobable o verificable.
  • Guillermo de Occam (1290-1348/1349)
    1290

    Guillermo de Occam (1290-1348/1349)

    y su nominalismo, señala que el conocimiento humano se soporta en la experiencia y el universal está solo en el intelecto humano.
  • El Humanismo surge a finales del siglo XIV. Italia da el primer florecimiento (XIV-XV).
    1300

    El Humanismo surge a finales del siglo XIV. Italia da el primer florecimiento (XIV-XV).

    y va extendiéndose a Francia, Inglaterra, Alemania, Países Bajos. Término por la importancia en la formación del hombre culto, atribuido a las humanae litterae o studia humanitatis.
  • Universidad de Cambridge creada en el siglo XIV
    1300

    Universidad de Cambridge creada en el siglo XIV

    Por desavenencias de un grupo de profesores de la Universidad de Oxford.
  • Aparecen nuevas "escuelas de ábaco" (siglo XIV).
    1300

    Aparecen nuevas "escuelas de ábaco" (siglo XIV).

    Mesa que en la antigüedad se utilizaba para contar.
  • Nace el humanista italiano Francesco Petrara (1304-1374)
    1304

    Nace el humanista italiano Francesco Petrara (1304-1374)

    Diluye lo romano-cristiano de Cicerón y San Agustín, y afirma que el deber del hombre es meditar sobre sí mismo.
  • Coluccio Salutati (1331-1406), humanista italiano.
    1331

    Coluccio Salutati (1331-1406), humanista italiano.

    Afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y sobre todas las ciencias de la naturaleza.
  • Nace Leonardo Bruni (1374-1444), humanista italiano.
    1374

    Nace Leonardo Bruni (1374-1444), humanista italiano.

    Demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental.
  • El campo Matemático progresa con rapidez
    1400

    El campo Matemático progresa con rapidez

  • La burguesía de negocios entre el siglo XV y XVI
    1400

    La burguesía de negocios entre el siglo XV y XVI

    se orienta hacia la moderación del comportamiento.
  • Lorenzo Valla (1407-1457), humanista italiano
    1407

    Lorenzo Valla (1407-1457), humanista italiano

    En su obra "De voluptate", defiende que el placer del hombre es su único bien. Las leyes, el gobierno, las ciencias causan placer porque son útiles.
  • Studio pubblico, Ferrerara, Italia.
    1436

    Studio pubblico, Ferrerara, Italia.

    Escuela-pensión, con claro orden de materias estudiadas con un método preciso.
  • Leonardo Da Vinci (1452-1519)
    1452

    Leonardo Da Vinci (1452-1519)

    Expone su idea del alma como una función del cuerpo, que vale en cuanto ilumina, guía y ayuda; subraya que las matemáticas, son básicas para entender la razón de la naturaleza.
  • Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
    1466

    Erasmo de Rotterdam (1466-1536)

    Los niños menores de 7 años deben tener la oportunidad de educarse como sus madres, en la moral y cultura.
  • Nicolás Maquiavelo (1467-1527)
    1467

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527)

    Iniciador historicista, sugiere indagar en la historia para aprender de ella y renovarse.
  • 1478

    Tomás Moro (1478-1535)

    Efectúa una obra De optimo reipublicae statu deque nova insola Utopia (1516). Siendo un nuevo género literario "Utopías".
  • Inicia la Edad Moderna
    1492

    Inicia la Edad Moderna

    Cristobal Colón arriba al archipiélago norteamericano
  • 1494

    François Rabelais (1494-1553)

    Rechaza toda educación que promueve la repetición mecánica que excluye el currículo formativo.
  • 1533

    Michel de Montaigne (1533-1592)

    Sugiere que la adquisición de conocimientos sea íntimo y profundo como con organización y no en forma forzada.
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    En el campo de la astronomía inicia una revolución científica en su obra: De revolutionibus orbium coelestium