Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Rogerio Bacon
    1212

    Rogerio Bacon

    1212/1214. Filósofo inglés, sus obras más importantes fueron Opus maius, Opus minus y Opus tertiun. Hay dos fuentes del conocimiento las cuales son la razón y la experiencia (la experiencia puede ser externa o interna).
  • Juan Eckhart
    1260

    Juan Eckhart

    Fue el representante más importante del misticismo alemán, humanista de origen europeo que buscaba con sus obras en latín que la educación pudiera ser para cualquier persona.
  • Dante Alighieri
    1262

    Dante Alighieri

    Manifestaba que el ser humano era capaz de poder incrementar sus facultades para poder descubrir como analizar lo que les rodea.
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Nació entre el 1266 y 1274, manifestó que la ciencia es todo lo que tiene forma de ser demostrado. Manifestaba que el conocimiento intuitivo es el conocimiento del objeto que se encuentra dentro de su existencia real y el conocimiento abstractivo elimina la existencia del objeto.
  • Francesco Petrarca
    1304

    Francesco Petrarca

    Manifestaba que el desarrollo del ser humano debería de lograrse en todas sus formas.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Manifiesta que la historia es una de educar a los seres humanos.
  • Vittorino da Feltre
    1373

    Vittorino da Feltre

    Nació entre los años 1373/1378, humanista de origen italiano que basaba su educación en una forma de educar apegada a la religión y a la actividad de origen físico.
  • Guardino da Verona
    1374

    Guardino da Verona

    La escuela y pensión de origen guariniana se basaba en un ambiente de familiaridad, lleno de cordialidad, en donde existían la colaboración, la materias eran impartidas mediante un orden obligatorio.
  • Giannozzo Manetti
    1396

    Giannozzo Manetti

    Manifestaba que el ser humano se definía por las siguientes características: saber, poder de gobernar al igual que saber administrar al mundo.
  • Nicolas de Cusa
    1403

    Nicolas de Cusa

    Fue un filósofo alemán que manifestaba que solo había tres formas para poder alcanzar el conocimiento, las cuales eran: los sentidos, la razón y el intelecto.
  • Matteo Palmieri
    1406

    Matteo Palmieri

    Fue un humanista de origen florentino quien era fiel defensor de la educación de los niños desde muy temprana edad para que tanto su desarrollo como la integración a la sociedad fuera mucho mejor.
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Fue tanto filósofo, educador como un humanista que se dedico a decir mediante sus escritos que la ciencia debía de estar en un lugar aparte que el de la religión.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Sentó las bases de la ciencia natural, manifestaba que tanto en el arte como en la ciencia estaba el conocimiento de la naturaleza, también decía que el arte y la ciencia de origen matemático había una relación.
  • Pietro Pomponazzi
    1462

    Pietro Pomponazzi

    Fue un filósofo que manifestaba que el intelecto necesita inevitablemente del cuerpo para poder adquirir las percepciones.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    Fue un educador de origen holandés, manifestaba que la educación debería de iniciar a una edad temprana, la cual debe de estar basada tanto en el amor como en las costumbres.
  • Nicolás Maquiavelo
    1467

    Nicolás Maquiavelo

    Fue fundador de la ciencia política moderna, también manifestaba que el ser humano debía de instruirse para poder tomar decisiones y resolver problemas que se le presenten.
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Fue un humanista de origen inglés, manifestaba que la felicidad se podía lograr solo con el estudio y con la misma sabiduría, al igual que estaba a favor de que la educación debía de ser para todos.
  • Baltasar Castiglione
    1478

    Baltasar Castiglione

    Fue un humanista de origen italiano que manifestaba que la educación era para el cortesano, ya que era él el protagonista de la misma educación, con la finalidad de convertirlo en noble.
  • François Rabelais
    1494

    François Rabelais

    Fue un humanista de origen francés, al igual que un profesor, en su obra “Gargantúa” pone de manifiesto una forma nueva de educan, en donde los estudiantes gocen de completa libertad.
  • Pierre de la Rameé
    1515

    Pierre de la Rameé

    Fue tanto un humanista como lógico de origen francés, se preocupó por hacer más sencillas las diversas materias de estudio, para que se pudiesen asimilar con mayor rapidez, al igual que también escribió muchos manuales de origen escolar y agrego letras al alfabeto.
  • Montaigne
    1533

    Montaigne

    Fue un escritor y pedagogo de origen francés, creo un proyecto educativo, en donde quedaba de manifiesto un método pedagógico en el que se tenía que enseñar idiomas a los niños desde una edad temprana.
  • Giovanni Botero
    1533

    Giovanni Botero

    Manifestaba que para que un príncipe pudiera conservar su poder es necesario que emplee todas las virtudes que tenga, la propuesta educativa que él manejaba estaba en contra de los preceptos de Maquiavelo.