22750q

Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Michel de Montaigne
    1533 BCE

    Michel de Montaigne

    Aprueba la tesis estoica de que los hombres son atormentados por las opiniones que tiene sobre las cosas y no por las cosas mismas
  • François Rabelais
    1494 BCE

    François Rabelais

    Las cuestiones pedagógicas propenden por un individualismo total que parece ignorar casi del todo los problemas políticos y sociales.
  • Tomás Moro
    1478 BCE

    Tomás Moro

    Exprime de su educación humanista hasta la última gota de jugo, hasta encontrar en ella el áspero sabor de la participación en la vida política y civil y de la osadía sin ataduras.
  • Nicolás Maquiavelo
    1467 BCE

    Nicolás Maquiavelo

    Fue fundador de la moderna ciencia política y quiere que el hombre participe activamente en la realidad política. se niega a que las cosas del mundo esten gobernadas por la fortuna o dios.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466 BCE

    Erasmo de Rotterdam

    Fue el más famoso humanista de su época. Como pedagogo la influencia fue extrema y benéfica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la necesidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, que anima a sus libros, sobre todo al más importante, o sea de pueris statim ac liberalitar instituendis.
  • Pico Della Mirandola
    1463 BCE

    Pico Della Mirandola

    su propio pensamiento proponía conciliar y sintetizar las doctrinas mas disimiles: las de la sapiencia oriental, las de los griegos y las medievales como las de la magia y la cabala,
  • Leonardo da Vinci
    1452 BCE

    Leonardo da Vinci

    Fundo la moderna ciencia natural que tiene como fundamento la experiencia sensible y procede por hipótesis elaboradas matemáticamente. Rechaza toda autoridad y toda especulación que no tenga como base la experiencia.
    La identificación de la naturaleza con la necesidad matemática condujo a Leonardo a fundar la mecánica y hacer el primero a formular sus principios.
  • Marcilio Ficino
    1433 BCE

    Marcilio Ficino

    se dedico muchos años al estudio difusión del platonismo. tradujo al latín los diálogos de Platon, las enéadas de plotino y michas otras de autores griegos.
    escribió la theologia platónica, doce libros de epístolas.
  • Guarino Da Verona
    1374 BCE

    Guarino Da Verona

    su escuela era esencialmente un ejercicio sistemático de lectura inteligente y graduada de los clásicos latinos y griegos. su carrera docente fue una de las mas largas.
  • Vitorino de Feltre
    1373 BCE

    Vitorino de Feltre

    se ganaba la vida como magister puerorum, era profesor de matemáticas y latin en casa de Barzizza
  • Guillermo de Occam
    1290 BCE

    Guillermo de Occam

    Cierra la escolástica y abre la investigación filosófica, para el no hay otra realidad que la realidad individual,las intuiciones de el sobre la física que son el punto de partida de la mecánica y la astronomía son reconocidas por un cierto numero de occamistas. la insttituciones de occam sobre la fisica que son el punto de partida de la mecanica y la astronomia modernas son recogidas por un cierto numero de Occamistas
  • Duns Escoto
    1266 BCE

    Duns Escoto

    fue el representante de la filosofía escolástica. estudio en Oxford y París, y fue maestro de ambas universidades. Alimenta un ideal de la ciencia. La voluntad la concibe como arbitrio de indiferencia, capacidad de decirse independiente de cualquier motivo. Excluye del campo de la ciencia la teología entera ya que para el es ciencia práctica. Arranca del conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo.
  • Rogerio Bacon
    1210 BCE

    Rogerio Bacon

    nació en Inglaterra entre 1210 y 1214, sus principales obras fueron Opus maius, y Opus tertium. Concebía la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás. Sus investigaciones se refieren sobre todo a la física, especialmente a la óptica, estudio la astronomía, la mecánica, la historia natural y las gramáticas griegas y hebreas. Considera que las fuentes del conocimiento son dos: la razón y la experiencia.