Fin de la Escolástica, Humanismo, Renacentismo

  • Rogerio Bacon-Inglaterra
    1210

    Rogerio Bacon-Inglaterra

    Enciclopedia de las ciencias. Fuentes del conocimiento: razón y experiencia
  • Juan Eckhart, Turingia
    1260

    Juan Eckhart, Turingia

    Su Misticismo intenta justificar la fé a partir de la unión del hombre y DIOS, a partir de negarse a si mismo y a su naturaleza finita
  • Dante Alighieri, Florencia
    1265

    Dante Alighieri, Florencia

    A través de su poesía espera el renacer del mundo contemporáneo. Proponía la separación Iglesia Estado
  • Duns Escoto, Escocia
    1266

    Duns Escoto, Escocia

    Ciencia demostrativa y Rigurosa. Separa Filosofía de Teología. Lo que no esta racionalmente demostrado no es ciencia y solo es objeto de fé
  • Guillermo de Occam, Inglaterra
    1290

    Guillermo de Occam, Inglaterra

    Teoría de la Experiencia a partir del conocimiento intuitivo. Investigación de la naturaleza
  • Francesco Petrarca, Arezzo
    1304

    Francesco Petrarca, Arezzo

    En su poesía manifiesta el retorno a la edad de la paz y la justicia. Consideraba a los maestros incapaces de aspirar a algo mejor
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    La historia es educadora de la Humanidad. Defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos, reivindica los derechos de la poesía
  • Leonardo Bruni, Arezzo
    1374

    Leonardo Bruni, Arezzo

    Tradujo al latín varias obras de Aristóteles. Demuestra entre la filosofía antigua y el cristianismo una armonía basica.
  • Gianozzo Maneti, Florencia
    1396

    Gianozzo Maneti, Florencia

    El hombre debe saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el
  • Nicolás Chrypffs, Cusa-Alemania
    1401

    Nicolás Chrypffs, Cusa-Alemania

    El conocimiento es posible con cierta proporción entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer. Docta Ignorancia, saber que no se sabe
  • Mateo Palmieri, Florencia
    1406

    Mateo Palmieri, Florencia

    Exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo.
  • Lorenzo Valla, Roma
    1407

    Lorenzo Valla, Roma

    Humanista defensor de la tesis del placer como único bien del hombre, ensalzador de la lengua latina
  • Marsilio Ficino, Figline
    1433

    Marsilio Ficino, Figline

    Renueva la unión entre Filosofía y religión.Utiliza la teoría del amor como función mediadora. Neoplatonico
  • Antonio de Ferraris, Lecce
    1444

    Antonio de Ferraris, Lecce

    Exalta el ideal de la comunidad a partir de la conciencia nacional
  • Leonardo di ser Piero, Vinci
    1452

    Leonardo di ser Piero, Vinci

    Las bases de la moderna ciencia natural se fundamentan en la experiencia sensible. Arte y Ciencia se combinan con el fin del conocimiento de la naturaleza. La sabiduría es hija de la experiencia.
  • Pietro Pomponazzi, Mantua-Italia
    1462

    Pietro Pomponazzi, Mantua-Italia

    Intentó demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario.
  • Giovanni Pico, Mirandola-Italia
    1463

    Giovanni Pico, Mirandola-Italia

    Intenta conciliar la sapiencia oriental: el pensamiento griego y el medieval incluyendo la cábala. Aborda la superioridad del hombre sobre el resto de las creaturas
  • Erasmo, Rotterdam
    1466

    Erasmo, Rotterdam

    Trato de modernizar el contenido de los libros.Defensor del respeto a la progresiva maduración de la personalidad infantil e insite en enseñar idiomas en la primera infancia
  • Guillermo Budé, París
    1467

    Guillermo Budé, París

    Humanista autor de DE l´education du prince. Funda el colegio College de france a partir de tendencias humanistas
  • Nicolás Maquiavelo, Florencia
    1469

    Nicolás Maquiavelo, Florencia

    Fundador de las bases de la moderna ciencia política. Se enfoca en una elaboración consciente de aprendizaje del pasado denominado historicismo.
  • Francesco Guicciardini, Italia
    1482

    Francesco Guicciardini, Italia

    Padre de la Historiografía. El individuo debe valerse de la flexión y la experiencia para salir lo mejor posible
  • Luis Vives,España
    1493

    Luis Vives,España

    Observó con detenimiento el desarrollo psicológico, intentando a partir de ello construir una didáctica. Se ocupo de la educación de la mujer
  • Francois Rabelais, Francia
    1494

    Francois Rabelais, Francia

    Se inclina por un tipo de enciclopedismo naturalista que comprende un amplio estudio linguistico, literario e histórico del pasado
  • Pierre de la Ramée
    1515

    Pierre de la Ramée

    Formula reglas de la lógica de procedimiento natural. Reordenó las materias de estudio siendo mas asimilables y fieles a la vida real
  • Michel Eyquem, Montaigne
    1533

    Michel Eyquem, Montaigne

    parte de lecturas clásicas y observación directa para estudiar la naturaleza humana (Introspección)
  • Giovanni Botero, Italia
    1533

    Giovanni Botero, Italia

    Para conservar el poder se necesitan de todas las virtudes, especialmente la religión la cual debe ser uno de los fundamentos del Estado