Humanismo

Fin de la Escolastica-Humanismo

By mokha
  • Rogerio  Bacon
    1210

    Rogerio Bacon

    ingles
    Exalto la utilidad y el valor de la ciencia experimental, consideraba que las fuentes del conocimiento son dos: la razon y la experiencia
  • Gullermo de Ockham
    1295

    Gullermo de Ockham

    Ingles, 1295-1349.
    Su doctrina se basa en una teoría de la experiencia.
  • Duns Escoto
    1300

    Duns Escoto

    Finales del siglo XIII, escoces
    Recalco la primacía de la libertad humana y de los actos de amor sobre el intelecto
  • Coluccio Salutati
    1330

    Coluccio Salutati

    Italiano, nacido en Stignano, 1330-1406
    Promotor de la creación de la primera cátedra de griego en Florencia
  • Leonardo Bruni
    1369

    Leonardo Bruni

    1369-1444, nació en Arezzo (Toscana)
    Elaboro un programa educativo llamado Studia Humanitatis, que constaba de cinco disciplinas, que servían de vehículo para la educación de la personalidad.
  • Gianozzo Manetti
    1396

    Gianozzo Manetti

    1396-1459, Florencia, Italia.
    Humanista dedicado a la Filología, su obra se basa predominantemente en dos temas del humanismo italiano, la dignidad del hombre y el elogio a la vida activa.
  • Lorenzo Valla
    1406

    Lorenzo Valla

    1406-1457, Roma, Italia.
    Fue relevante por su redacción de una nueva gramática latina.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    1452-1519, región de la Toscana, Italia.
    como hombre del renacimiento confió en la verdad y en la razón, destaco en muchas ramas del saber, facetas como la de inventor, tecnologo, filosofo, botánico, científico, anatomista, urbanista, escultor, pintor, ingeniero e incluso músico.
  • Gullermo Bude
    1467

    Gullermo Bude

    1467-1540, París.
    Humanista francés que edito en su país numerosos autores clásicos grecolatinos.
  • Nicolas Maquiavelo
    1467

    Nicolas Maquiavelo

    1467-1527, Florencia, Italia.
    La educación tiene como objetivo fundamental preparar a los miembros de una comunidad en los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias.
  • Erasmo de Rotterdam
    1469

    Erasmo de Rotterdam

    1469-1536, neerlandés.
    Fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de critica del cristianismo.
  • Erasmo de Rotterdam
    1469

    Erasmo de Rotterdam

    1469-1536, neerlandés.
    Fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de critica del cristianismo.
  • Tomàs Moro
    1476

    Tomàs Moro

    1478-1535, ingles.
    humanista , autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía.
  • Juan Luis Vives
    1492

    Juan Luis Vives

    1492-1540, español.
    El primero en tratar la psicología como disciplina científica y con contribuciones originales en todo tipo de materias.
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    1494-1553, francés.
    se inclino por una especie de enciclopedismo naturalista que comprendió entre otras cosas, un amplio estudio lingüístico, literario e histórico del pasado.
  • Pierre de la Rameê
    1515

    Pierre de la Rameê

    1515-1572
    Líder de la principal corriente antiaristotelica del Humanismo
  • Michel Eyquem señor de Montaigne
    1533

    Michel Eyquem señor de Montaigne

    1533-1592, francés.
    Formar la facultad de raciocinio, formar un espíritu ágil y critico: he ahí la finalidad autentica de la educación.